Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924
- Autores
- Anapios, Luciana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es parte de una investigación que propone analizar las bases sobre las que se sustentó el conflicto entre las corrientes identificadas alrededor de los periódicos La Protesta y La Antorcha entre 1915, momento en el que se dividen, y 1930, tras el asesinato del principal redactor de La Protesta y el primer golpe de Estado en la Argentina. La lucha por el poder dentro del movimiento y las diferencias ideológicas y de método serán los ejes a través de los cuales se interpretarán los antagonismos. En este primer acercamiento se privilegiaran las disputas de poder en torno al control de los recursos que culminaron en el atentado a una de las imprentas del movimiento, en agosto de 1924. Es este proceso de radicalización, que comenzó con la delimitación de dos sectores y fue creciendo hasta que estas divergencias pasaron a ser conflictos y finalmente una guerra abierta, el que intentaremos comprender. ¿Cómo se llega de la lucha conjunta, del debate de ideas y el reconocimiento de las diferencias a la confrontación abierta, la amenaza y la muerte? ¿Cómo se explica, en menos de diez años, la turbulencia que alcanzaron los discursos y las acciones de uno y otro sector del movimiento anarquista argentino? ¿Cuáles fueron los principales frentes de discusión? ¿Es posible trazar un recorrido en una espiral conflictiva que llevó a una serie de confrontaciones armadas entre ambos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Anarquismo
Violencia
poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1dc18ca0c52b4ef9f68c70bf7cb5b6a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924Anapios, LucianaHistoriaAnarquismoViolenciapoderEste trabajo es parte de una investigación que propone analizar las bases sobre las que se sustentó el conflicto entre las corrientes identificadas alrededor de los periódicos <i>La Protesta</i> y <i>La Antorcha</i> entre 1915, momento en el que se dividen, y 1930, tras el asesinato del principal redactor de <i>La Protesta</i> y el primer golpe de Estado en la Argentina. La lucha por el poder dentro del movimiento y las diferencias ideológicas y de método serán los ejes a través de los cuales se interpretarán los antagonismos. En este primer acercamiento se privilegiaran las disputas de poder en torno al control de los recursos que culminaron en el atentado a una de las imprentas del movimiento, en agosto de 1924. Es este proceso de radicalización, que comenzó con la delimitación de dos sectores y fue creciendo hasta que estas divergencias pasaron a ser conflictos y finalmente una guerra abierta, el que intentaremos comprender. ¿Cómo se llega de la lucha conjunta, del debate de ideas y el reconocimiento de las diferencias a la confrontación abierta, la amenaza y la muerte? ¿Cómo se explica, en menos de diez años, la turbulencia que alcanzaron los discursos y las acciones de uno y otro sector del movimiento anarquista argentino? ¿Cuáles fueron los principales frentes de discusión? ¿Es posible trazar un recorrido en una espiral conflictiva que llevó a una serie de confrontaciones armadas entre ambos?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113813<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9575/ev.9575.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
title |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
spellingShingle |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 Anapios, Luciana Historia Anarquismo Violencia poder |
title_short |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
title_full |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
title_fullStr |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
title_full_unstemmed |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
title_sort |
Del debate al atentado. La lucha por el control de los recursos en el movimiento anarquista : 1915-1924 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anapios, Luciana |
author |
Anapios, Luciana |
author_facet |
Anapios, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Anarquismo Violencia poder |
topic |
Historia Anarquismo Violencia poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es parte de una investigación que propone analizar las bases sobre las que se sustentó el conflicto entre las corrientes identificadas alrededor de los periódicos <i>La Protesta</i> y <i>La Antorcha</i> entre 1915, momento en el que se dividen, y 1930, tras el asesinato del principal redactor de <i>La Protesta</i> y el primer golpe de Estado en la Argentina. La lucha por el poder dentro del movimiento y las diferencias ideológicas y de método serán los ejes a través de los cuales se interpretarán los antagonismos. En este primer acercamiento se privilegiaran las disputas de poder en torno al control de los recursos que culminaron en el atentado a una de las imprentas del movimiento, en agosto de 1924. Es este proceso de radicalización, que comenzó con la delimitación de dos sectores y fue creciendo hasta que estas divergencias pasaron a ser conflictos y finalmente una guerra abierta, el que intentaremos comprender. ¿Cómo se llega de la lucha conjunta, del debate de ideas y el reconocimiento de las diferencias a la confrontación abierta, la amenaza y la muerte? ¿Cómo se explica, en menos de diez años, la turbulencia que alcanzaron los discursos y las acciones de uno y otro sector del movimiento anarquista argentino? ¿Cuáles fueron los principales frentes de discusión? ¿Es posible trazar un recorrido en una espiral conflictiva que llevó a una serie de confrontaciones armadas entre ambos? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo es parte de una investigación que propone analizar las bases sobre las que se sustentó el conflicto entre las corrientes identificadas alrededor de los periódicos <i>La Protesta</i> y <i>La Antorcha</i> entre 1915, momento en el que se dividen, y 1930, tras el asesinato del principal redactor de <i>La Protesta</i> y el primer golpe de Estado en la Argentina. La lucha por el poder dentro del movimiento y las diferencias ideológicas y de método serán los ejes a través de los cuales se interpretarán los antagonismos. En este primer acercamiento se privilegiaran las disputas de poder en torno al control de los recursos que culminaron en el atentado a una de las imprentas del movimiento, en agosto de 1924. Es este proceso de radicalización, que comenzó con la delimitación de dos sectores y fue creciendo hasta que estas divergencias pasaron a ser conflictos y finalmente una guerra abierta, el que intentaremos comprender. ¿Cómo se llega de la lucha conjunta, del debate de ideas y el reconocimiento de las diferencias a la confrontación abierta, la amenaza y la muerte? ¿Cómo se explica, en menos de diez años, la turbulencia que alcanzaron los discursos y las acciones de uno y otro sector del movimiento anarquista argentino? ¿Cuáles fueron los principales frentes de discusión? ¿Es posible trazar un recorrido en una espiral conflictiva que llevó a una serie de confrontaciones armadas entre ambos? |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9575/ev.9575.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260472274878464 |
score |
13.13397 |