Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios

Autores
Danel, Paula Mara; Otero Zúcaro, Laura Elisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo pondremos en juego debates provenientes de los estudios de salud colectiva en tensión con las producciones del campo de la discapacidad. Salud Colectiva integra una polisemia de visiones sobre la salud, enfermedad, atención y cuidados que singularizados en la tematización de discapacidad potencia debates en torno a la producción de prácticas opresivas y/o emancipatorias. Las discusiones desde los estudios sociales de la discapacidad impugnan los procesos de medicalización, esto nos ha proveído un marco teórico, metodológico y herramental fundamental para desarrollar en los escenarios de intervención profesional de trabajo social. Entendemos que es necesario profundizar debates en relación a estos procesos para que se hagan visibles las paradojas que se traman en las intervenciones.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Salud
Discapacidad
Salud Colectiva
Prácticas emancipatorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136037

id SEDICI_1ce9eed28063bbebb23b8453011bfc71
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatoriosDanel, Paula MaraOtero Zúcaro, Laura ElisaSaludDiscapacidadSalud ColectivaPrácticas emancipatoriasEn el presente trabajo pondremos en juego debates provenientes de los estudios de salud colectiva en tensión con las producciones del campo de la discapacidad. Salud Colectiva integra una polisemia de visiones sobre la salud, enfermedad, atención y cuidados que singularizados en la tematización de discapacidad potencia debates en torno a la producción de prácticas opresivas y/o emancipatorias. Las discusiones desde los estudios sociales de la discapacidad impugnan los procesos de medicalización, esto nos ha proveído un marco teórico, metodológico y herramental fundamental para desarrollar en los escenarios de intervención profesional de trabajo social. Entendemos que es necesario profundizar debates en relación a estos procesos para que se hagan visibles las paradojas que se traman en las intervenciones.Facultad de Trabajo Social2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
title Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
spellingShingle Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
Danel, Paula Mara
Salud
Discapacidad
Salud Colectiva
Prácticas emancipatorias
title_short Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
title_full Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
title_fullStr Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
title_full_unstemmed Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
title_sort Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
dc.creator.none.fl_str_mv Danel, Paula Mara
Otero Zúcaro, Laura Elisa
author Danel, Paula Mara
author_facet Danel, Paula Mara
Otero Zúcaro, Laura Elisa
author_role author
author2 Otero Zúcaro, Laura Elisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Discapacidad
Salud Colectiva
Prácticas emancipatorias
topic Salud
Discapacidad
Salud Colectiva
Prácticas emancipatorias
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo pondremos en juego debates provenientes de los estudios de salud colectiva en tensión con las producciones del campo de la discapacidad. Salud Colectiva integra una polisemia de visiones sobre la salud, enfermedad, atención y cuidados que singularizados en la tematización de discapacidad potencia debates en torno a la producción de prácticas opresivas y/o emancipatorias. Las discusiones desde los estudios sociales de la discapacidad impugnan los procesos de medicalización, esto nos ha proveído un marco teórico, metodológico y herramental fundamental para desarrollar en los escenarios de intervención profesional de trabajo social. Entendemos que es necesario profundizar debates en relación a estos procesos para que se hagan visibles las paradojas que se traman en las intervenciones.
Facultad de Trabajo Social
description En el presente trabajo pondremos en juego debates provenientes de los estudios de salud colectiva en tensión con las producciones del campo de la discapacidad. Salud Colectiva integra una polisemia de visiones sobre la salud, enfermedad, atención y cuidados que singularizados en la tematización de discapacidad potencia debates en torno a la producción de prácticas opresivas y/o emancipatorias. Las discusiones desde los estudios sociales de la discapacidad impugnan los procesos de medicalización, esto nos ha proveído un marco teórico, metodológico y herramental fundamental para desarrollar en los escenarios de intervención profesional de trabajo social. Entendemos que es necesario profundizar debates en relación a estos procesos para que se hagan visibles las paradojas que se traman en las intervenciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224004112384
score 13.069144