Los 'silencios' de la literatura medieval española

Autores
Lizabe, Gladys
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura medieval española se ha beneficiado, sobre todo a partir de la década de los ochenta, con nuevas miradas y enfoques sobre el universo femenino. En los fructíferos intersticios de sus mundos de ficción, una polifonía de voces da cuenta de la experiencia de vida de las mujeres medievales entre las que interesan, para la presente investigación, la de aquellas que convivieron naturalmente con la violencia de género en ámbitos domésticos y públicos y que las posicionó en lugares en los que todavía hoy muchas están. Nuestro propósito es, por tanto, reflexionar sobre un conjunto de discursos que se instalaron en el sistema cultural del Medioevo español y legitimizaron actos de violencia contra las mujeres. Estos moldearon su subjetividad y realidad social y jurídica y presentan una tipología de violencias contra el universo femenino que evidencian formas de relaciones no exclusivas pero sí comunes entre varones y mujeres en la Edad Media Dichos actos, con frecuencia, son menospreciados y/o ignorados en nuestras lecturas de textos medievales y nos privan de criterios de análisis que muestran cómo las mujeres han sido concebidas y representadas por el imaginario de su época, y cuáles han sido y siguen siendo sus consecuencias y repercusiones en la actualidad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41445

id SEDICI_1cba8ee2d4672e62ac9aa060a3428dd1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los 'silencios' de la literatura medieval españolaLizabe, GladysLetrasHumanidadesLa literatura medieval española se ha beneficiado, sobre todo a partir de la década de los ochenta, con nuevas miradas y enfoques sobre el universo femenino. En los fructíferos intersticios de sus mundos de ficción, una polifonía de voces da cuenta de la experiencia de vida de las mujeres medievales entre las que interesan, para la presente investigación, la de aquellas que convivieron <i>naturalmente</i> con la violencia de género en ámbitos domésticos y públicos y que las posicionó en lugares en los que todavía hoy muchas están. Nuestro propósito es, por tanto, reflexionar sobre un conjunto de discursos que se instalaron en el sistema cultural del Medioevo español y legitimizaron actos de violencia contra las mujeres. Estos moldearon su subjetividad y realidad social y jurídica y presentan una tipología de violencias contra el universo femenino que evidencian formas de relaciones no exclusivas pero sí comunes entre varones y mujeres en la Edad Media Dichos actos, con frecuencia, son menospreciados y/o ignorados en nuestras lecturas de textos medievales y nos privan de criterios de análisis que muestran cómo las mujeres han sido concebidas y representadas por el imaginario de su época, y cuáles han sido y siguen siendo sus consecuencias y repercusiones en la actualidad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf383-410http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41445spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:03.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los 'silencios' de la literatura medieval española
title Los 'silencios' de la literatura medieval española
spellingShingle Los 'silencios' de la literatura medieval española
Lizabe, Gladys
Letras
Humanidades
title_short Los 'silencios' de la literatura medieval española
title_full Los 'silencios' de la literatura medieval española
title_fullStr Los 'silencios' de la literatura medieval española
title_full_unstemmed Los 'silencios' de la literatura medieval española
title_sort Los 'silencios' de la literatura medieval española
dc.creator.none.fl_str_mv Lizabe, Gladys
author Lizabe, Gladys
author_facet Lizabe, Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
topic Letras
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura medieval española se ha beneficiado, sobre todo a partir de la década de los ochenta, con nuevas miradas y enfoques sobre el universo femenino. En los fructíferos intersticios de sus mundos de ficción, una polifonía de voces da cuenta de la experiencia de vida de las mujeres medievales entre las que interesan, para la presente investigación, la de aquellas que convivieron <i>naturalmente</i> con la violencia de género en ámbitos domésticos y públicos y que las posicionó en lugares en los que todavía hoy muchas están. Nuestro propósito es, por tanto, reflexionar sobre un conjunto de discursos que se instalaron en el sistema cultural del Medioevo español y legitimizaron actos de violencia contra las mujeres. Estos moldearon su subjetividad y realidad social y jurídica y presentan una tipología de violencias contra el universo femenino que evidencian formas de relaciones no exclusivas pero sí comunes entre varones y mujeres en la Edad Media Dichos actos, con frecuencia, son menospreciados y/o ignorados en nuestras lecturas de textos medievales y nos privan de criterios de análisis que muestran cómo las mujeres han sido concebidas y representadas por el imaginario de su época, y cuáles han sido y siguen siendo sus consecuencias y repercusiones en la actualidad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La literatura medieval española se ha beneficiado, sobre todo a partir de la década de los ochenta, con nuevas miradas y enfoques sobre el universo femenino. En los fructíferos intersticios de sus mundos de ficción, una polifonía de voces da cuenta de la experiencia de vida de las mujeres medievales entre las que interesan, para la presente investigación, la de aquellas que convivieron <i>naturalmente</i> con la violencia de género en ámbitos domésticos y públicos y que las posicionó en lugares en los que todavía hoy muchas están. Nuestro propósito es, por tanto, reflexionar sobre un conjunto de discursos que se instalaron en el sistema cultural del Medioevo español y legitimizaron actos de violencia contra las mujeres. Estos moldearon su subjetividad y realidad social y jurídica y presentan una tipología de violencias contra el universo femenino que evidencian formas de relaciones no exclusivas pero sí comunes entre varones y mujeres en la Edad Media Dichos actos, con frecuencia, son menospreciados y/o ignorados en nuestras lecturas de textos medievales y nos privan de criterios de análisis que muestran cómo las mujeres han sido concebidas y representadas por el imaginario de su época, y cuáles han sido y siguen siendo sus consecuencias y repercusiones en la actualidad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
383-410
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615876598300672
score 13.070432