Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)

Autores
Romanazzi, María Justina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito la presentación y caracterización de una serie de instrumentos que complementan la tarea de detección y evaluación diagnóstica de los TEA realizada por los profesionales de la salud, dado que permiten estructurar y cuantificar las observaciones. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico de las principales líneas de investigación sobre el tema. Como ocurre con otras alteraciones del desarrollo, la detección precoz en el caso de los TEA es fundamental para que la implementación de intervenciones tempranas mejore el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia. Se han diseñado numerosos instrumentos de pesquisa específicos que permiten detectar cuándo un niño se encuentra en riesgo de tener TEA y que suelen tener forma de cuestionarios a ser completados por los padres o cuidadores del niño. En este trabajo se presentarán dos instrumentos de pesquisa que cuentan con traducción, adaptación y validación en la población local: La “Escala de Comunicación y Conducta Simbólica – Perfil del Desarrollo – Lista de Chequeo de Infantes y Deambuladores (CSBS-DP)” (Wetherby & Prizant, 2002) y la “Lista de Chequeo Modificada para Autismo en Deambuladores – Revisada con Seguimiento (M-CHAT-R/F)” (Robins y otros, 2009).
The purpose of this paper is the presentation and characterization of a series of instruments that complement the task of detection and diagnostic evaluation in Autistic Spectrum Disorders (ASD) performed by health professionals, since they allow the structuring and quantification of observations. For this, a bibliographical review in the main lines of research on the subject was carried out. Two research and evaluation instruments, that have translation and adaptation to our language and meet the criteria proposed in the report of the Committee of Early Interventions in Autism of the National Academy of Sciences of the United States (Lord & McGee, 2001), will be presented. The interest of this paper lies in exposing the state of the issue in terms of techniques and instruments available for the detection and diagnosis of ASD at the local level. To conclude, the need to count with validation studies of the instruments that are being translated and adapted to our language is warned.
Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-Evaluación e intervención en el desarrollo infantil
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Evaluación
trastornos del espectro autista
Diagnóstico
detección temprana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69974

id SEDICI_1c9ed35115f356025b91330c8cf7dd38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)Romanazzi, María JustinaPsicologíaEvaluacióntrastornos del espectro autistaDiagnósticodetección tempranaEl presente trabajo tiene como propósito la presentación y caracterización de una serie de instrumentos que complementan la tarea de detección y evaluación diagnóstica de los TEA realizada por los profesionales de la salud, dado que permiten estructurar y cuantificar las observaciones. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico de las principales líneas de investigación sobre el tema. Como ocurre con otras alteraciones del desarrollo, la detección precoz en el caso de los TEA es fundamental para que la implementación de intervenciones tempranas mejore el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia. Se han diseñado numerosos instrumentos de pesquisa específicos que permiten detectar cuándo un niño se encuentra en riesgo de tener TEA y que suelen tener forma de cuestionarios a ser completados por los padres o cuidadores del niño. En este trabajo se presentarán dos instrumentos de pesquisa que cuentan con traducción, adaptación y validación en la población local: La “Escala de Comunicación y Conducta Simbólica – Perfil del Desarrollo – Lista de Chequeo de Infantes y Deambuladores (CSBS-DP)” (Wetherby & Prizant, 2002) y la “Lista de Chequeo Modificada para Autismo en Deambuladores – Revisada con Seguimiento (M-CHAT-R/F)” (Robins y otros, 2009).The purpose of this paper is the presentation and characterization of a series of instruments that complement the task of detection and diagnostic evaluation in Autistic Spectrum Disorders (ASD) performed by health professionals, since they allow the structuring and quantification of observations. For this, a bibliographical review in the main lines of research on the subject was carried out. Two research and evaluation instruments, that have translation and adaptation to our language and meet the criteria proposed in the report of the Committee of Early Interventions in Autism of the National Academy of Sciences of the United States (Lord & McGee, 2001), will be presented. The interest of this paper lies in exposing the state of the issue in terms of techniques and instruments available for the detection and diagnosis of ASD at the local level. To conclude, the need to count with validation studies of the instruments that are being translated and adapted to our language is warned.Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-Evaluación e intervención en el desarrollo infantilFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:06.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
title Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
spellingShingle Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
Romanazzi, María Justina
Psicología
Evaluación
trastornos del espectro autista
Diagnóstico
detección temprana
title_short Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
title_full Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
title_fullStr Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
title_full_unstemmed Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
title_sort Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
dc.creator.none.fl_str_mv Romanazzi, María Justina
author Romanazzi, María Justina
author_facet Romanazzi, María Justina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Evaluación
trastornos del espectro autista
Diagnóstico
detección temprana
topic Psicología
Evaluación
trastornos del espectro autista
Diagnóstico
detección temprana
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito la presentación y caracterización de una serie de instrumentos que complementan la tarea de detección y evaluación diagnóstica de los TEA realizada por los profesionales de la salud, dado que permiten estructurar y cuantificar las observaciones. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico de las principales líneas de investigación sobre el tema. Como ocurre con otras alteraciones del desarrollo, la detección precoz en el caso de los TEA es fundamental para que la implementación de intervenciones tempranas mejore el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia. Se han diseñado numerosos instrumentos de pesquisa específicos que permiten detectar cuándo un niño se encuentra en riesgo de tener TEA y que suelen tener forma de cuestionarios a ser completados por los padres o cuidadores del niño. En este trabajo se presentarán dos instrumentos de pesquisa que cuentan con traducción, adaptación y validación en la población local: La “Escala de Comunicación y Conducta Simbólica – Perfil del Desarrollo – Lista de Chequeo de Infantes y Deambuladores (CSBS-DP)” (Wetherby & Prizant, 2002) y la “Lista de Chequeo Modificada para Autismo en Deambuladores – Revisada con Seguimiento (M-CHAT-R/F)” (Robins y otros, 2009).
The purpose of this paper is the presentation and characterization of a series of instruments that complement the task of detection and diagnostic evaluation in Autistic Spectrum Disorders (ASD) performed by health professionals, since they allow the structuring and quantification of observations. For this, a bibliographical review in the main lines of research on the subject was carried out. Two research and evaluation instruments, that have translation and adaptation to our language and meet the criteria proposed in the report of the Committee of Early Interventions in Autism of the National Academy of Sciences of the United States (Lord & McGee, 2001), will be presented. The interest of this paper lies in exposing the state of the issue in terms of techniques and instruments available for the detection and diagnosis of ASD at the local level. To conclude, the need to count with validation studies of the instruments that are being translated and adapted to our language is warned.
Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-Evaluación e intervención en el desarrollo infantil
Facultad de Psicología
description El presente trabajo tiene como propósito la presentación y caracterización de una serie de instrumentos que complementan la tarea de detección y evaluación diagnóstica de los TEA realizada por los profesionales de la salud, dado que permiten estructurar y cuantificar las observaciones. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico de las principales líneas de investigación sobre el tema. Como ocurre con otras alteraciones del desarrollo, la detección precoz en el caso de los TEA es fundamental para que la implementación de intervenciones tempranas mejore el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia. Se han diseñado numerosos instrumentos de pesquisa específicos que permiten detectar cuándo un niño se encuentra en riesgo de tener TEA y que suelen tener forma de cuestionarios a ser completados por los padres o cuidadores del niño. En este trabajo se presentarán dos instrumentos de pesquisa que cuentan con traducción, adaptación y validación en la población local: La “Escala de Comunicación y Conducta Simbólica – Perfil del Desarrollo – Lista de Chequeo de Infantes y Deambuladores (CSBS-DP)” (Wetherby & Prizant, 2002) y la “Lista de Chequeo Modificada para Autismo en Deambuladores – Revisada con Seguimiento (M-CHAT-R/F)” (Robins y otros, 2009).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064083621642240
score 13.22299