Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros

Autores
Grondona, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Investigar desde la periferia tiene inquietantes desafíos para quienes nos sentimos seducidos o seducidas por ciertas propuestas deconstructivas de corte francés. Uno de ellos es que en nuestros contextos la discontinuidad opera como norma. En nuestras latitudes no nos empuja el desafío de desestabilizar las evidencias de una voz que, solemne y autorizada, ha producido ciertos anudes indisputables entre historia y verdad. Aquí nos toca desempolvar fragmentos para enrostrárselos a un relato que denuncia siempre copias o ausencias. Para esa posición, forma bizarra de un discurso oficial que opera silenciando, la sociología argentina es un desparramo heteróclito de iniciativas que imitaron siempre al centro. A contramano de los diálogos imaginarios que producimos en nuestros dispositivos pedagógicos entre personajes que jamás cruzaron palabra y que no pensaron ni en el mismo tiempo ni sobre el mismo suelo (Marx y Parsons, Weber y Durkheim, Simmel y Schutz, etc.), tendemos a poner a quienes podrían ocupar el panteón de la sociología argentina a hablar en soliloquios. O, a lo sumo, con sus pares generacionales, nacionales o no. Y entre un tiempo y otro, silencio. Encontramos excepciones, sin duda. Una que ha resultado particularmente inspiradora para este artículo es un texto a cargo de Bibiana del Brutto (“Raza y carácter: algunos apuntes sobre sociología”).
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
sociología científica
Argentina
Racismo (doctrina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78912

id SEDICI_1c959ee6daa60a9d74e5c7cf5536eb04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante IngenierosGrondona, AnaSociologíasociología científicaArgentinaRacismo (doctrina)Investigar desde la periferia tiene inquietantes desafíos para quienes nos sentimos seducidos o seducidas por ciertas propuestas deconstructivas de corte francés. Uno de ellos es que en nuestros contextos la discontinuidad opera como norma. En nuestras latitudes no nos empuja el desafío de desestabilizar las evidencias de una voz que, solemne y autorizada, ha producido ciertos anudes indisputables entre historia y verdad. Aquí nos toca desempolvar fragmentos para enrostrárselos a un relato que denuncia siempre copias o ausencias. Para esa posición, forma bizarra de un discurso oficial que opera silenciando, la sociología argentina es un desparramo heteróclito de iniciativas que imitaron siempre al centro. A contramano de los diálogos imaginarios que producimos en nuestros dispositivos pedagógicos entre personajes que jamás cruzaron palabra y que no pensaron ni en el mismo tiempo ni sobre el mismo suelo (Marx y Parsons, Weber y Durkheim, Simmel y Schutz, etc.), tendemos a poner a quienes podrían ocupar el panteón de la sociología argentina a hablar en soliloquios. O, a lo sumo, con sus pares generacionales, nacionales o no. Y entre un tiempo y otro, silencio. Encontramos excepciones, sin duda. Una que ha resultado particularmente inspiradora para este artículo es un texto a cargo de Bibiana del Brutto (“Raza y carácter: algunos apuntes sobre sociología”).Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GrondonaPONmesa04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:21.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
title Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
spellingShingle Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
Grondona, Ana
Sociología
sociología científica
Argentina
Racismo (doctrina)
title_short Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
title_full Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
title_fullStr Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
title_full_unstemmed Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
title_sort Cuestión racial y sociología científica argentina. Germani ante Ingenieros
dc.creator.none.fl_str_mv Grondona, Ana
author Grondona, Ana
author_facet Grondona, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
sociología científica
Argentina
Racismo (doctrina)
topic Sociología
sociología científica
Argentina
Racismo (doctrina)
dc.description.none.fl_txt_mv Investigar desde la periferia tiene inquietantes desafíos para quienes nos sentimos seducidos o seducidas por ciertas propuestas deconstructivas de corte francés. Uno de ellos es que en nuestros contextos la discontinuidad opera como norma. En nuestras latitudes no nos empuja el desafío de desestabilizar las evidencias de una voz que, solemne y autorizada, ha producido ciertos anudes indisputables entre historia y verdad. Aquí nos toca desempolvar fragmentos para enrostrárselos a un relato que denuncia siempre copias o ausencias. Para esa posición, forma bizarra de un discurso oficial que opera silenciando, la sociología argentina es un desparramo heteróclito de iniciativas que imitaron siempre al centro. A contramano de los diálogos imaginarios que producimos en nuestros dispositivos pedagógicos entre personajes que jamás cruzaron palabra y que no pensaron ni en el mismo tiempo ni sobre el mismo suelo (Marx y Parsons, Weber y Durkheim, Simmel y Schutz, etc.), tendemos a poner a quienes podrían ocupar el panteón de la sociología argentina a hablar en soliloquios. O, a lo sumo, con sus pares generacionales, nacionales o no. Y entre un tiempo y otro, silencio. Encontramos excepciones, sin duda. Una que ha resultado particularmente inspiradora para este artículo es un texto a cargo de Bibiana del Brutto (“Raza y carácter: algunos apuntes sobre sociología”).
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Investigar desde la periferia tiene inquietantes desafíos para quienes nos sentimos seducidos o seducidas por ciertas propuestas deconstructivas de corte francés. Uno de ellos es que en nuestros contextos la discontinuidad opera como norma. En nuestras latitudes no nos empuja el desafío de desestabilizar las evidencias de una voz que, solemne y autorizada, ha producido ciertos anudes indisputables entre historia y verdad. Aquí nos toca desempolvar fragmentos para enrostrárselos a un relato que denuncia siempre copias o ausencias. Para esa posición, forma bizarra de un discurso oficial que opera silenciando, la sociología argentina es un desparramo heteróclito de iniciativas que imitaron siempre al centro. A contramano de los diálogos imaginarios que producimos en nuestros dispositivos pedagógicos entre personajes que jamás cruzaron palabra y que no pensaron ni en el mismo tiempo ni sobre el mismo suelo (Marx y Parsons, Weber y Durkheim, Simmel y Schutz, etc.), tendemos a poner a quienes podrían ocupar el panteón de la sociología argentina a hablar en soliloquios. O, a lo sumo, con sus pares generacionales, nacionales o no. Y entre un tiempo y otro, silencio. Encontramos excepciones, sin duda. Una que ha resultado particularmente inspiradora para este artículo es un texto a cargo de Bibiana del Brutto (“Raza y carácter: algunos apuntes sobre sociología”).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GrondonaPONmesa04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260337760403456
score 13.13397