El exilio trotskista en Colombia (1976-1982)
- Autores
- Mangiantini, Martín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para aquellas organizaciones políticas revolucionarias que intervinieron en la convulsionada realidad argentina de la década de 1970, la llegada al poder de la última dictadura militar, obligó a una redefinición sobre la forma de continuar con la labor militante en un contexto que se vislumbraba extremadamente represivo. Por ello, diversas organizaciones políticas experimentaron, tras la concreción del golpe de Estado, una reelaboración táctica y metodológica y un viraje en su militancia cotidiana. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el accionar de aquellos militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (en adelante, PST) que, durante el último gobierno de facto, debieron exiliarse en diversos países, en particular latinoamericanos, como forma de supervivencia ante la sistemática represión estatal implantada pero, a su vez, como continuidad de una labor política internacionalista llevada a cabo con anterioridad a esta circunstancia.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Humanidades
Historia
Política
Partido Socialista de los Trabajadores (PST)
Colombia
violencia política
partidos políticos
Argentina
régimen militar
terrorismo
exilio argentino en Colombia
organización de los partidos
refugiado político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32000
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1b9055ed36410f38a303468a05e9855b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32000 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982)Mangiantini, MartínHumanidadesHistoriaPolíticaPartido Socialista de los Trabajadores (PST)Colombiaviolencia políticapartidos políticosArgentinarégimen militarterrorismoexilio argentino en Colombiaorganización de los partidosrefugiado políticoPara aquellas organizaciones políticas revolucionarias que intervinieron en la convulsionada realidad argentina de la década de 1970, la llegada al poder de la última dictadura militar, obligó a una redefinición sobre la forma de continuar con la labor militante en un contexto que se vislumbraba extremadamente represivo. Por ello, diversas organizaciones políticas experimentaron, tras la concreción del golpe de Estado, una reelaboración táctica y metodológica y un viraje en su militancia cotidiana. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el accionar de aquellos militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (en adelante, PST) que, durante el último gobierno de facto, debieron exiliarse en diversos países, en particular latinoamericanos, como forma de supervivencia ante la sistemática represión estatal implantada pero, a su vez, como continuidad de una labor política internacionalista llevada a cabo con anterioridad a esta circunstancia.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/MANGIANTINI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:22:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:22:59.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| title |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| spellingShingle |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) Mangiantini, Martín Humanidades Historia Política Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Colombia violencia política partidos políticos Argentina régimen militar terrorismo exilio argentino en Colombia organización de los partidos refugiado político |
| title_short |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| title_full |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| title_fullStr |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| title_full_unstemmed |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| title_sort |
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mangiantini, Martín |
| author |
Mangiantini, Martín |
| author_facet |
Mangiantini, Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Política Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Colombia violencia política partidos políticos Argentina régimen militar terrorismo exilio argentino en Colombia organización de los partidos refugiado político |
| topic |
Humanidades Historia Política Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Colombia violencia política partidos políticos Argentina régimen militar terrorismo exilio argentino en Colombia organización de los partidos refugiado político |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para aquellas organizaciones políticas revolucionarias que intervinieron en la convulsionada realidad argentina de la década de 1970, la llegada al poder de la última dictadura militar, obligó a una redefinición sobre la forma de continuar con la labor militante en un contexto que se vislumbraba extremadamente represivo. Por ello, diversas organizaciones políticas experimentaron, tras la concreción del golpe de Estado, una reelaboración táctica y metodológica y un viraje en su militancia cotidiana. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el accionar de aquellos militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (en adelante, PST) que, durante el último gobierno de facto, debieron exiliarse en diversos países, en particular latinoamericanos, como forma de supervivencia ante la sistemática represión estatal implantada pero, a su vez, como continuidad de una labor política internacionalista llevada a cabo con anterioridad a esta circunstancia. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
| description |
Para aquellas organizaciones políticas revolucionarias que intervinieron en la convulsionada realidad argentina de la década de 1970, la llegada al poder de la última dictadura militar, obligó a una redefinición sobre la forma de continuar con la labor militante en un contexto que se vislumbraba extremadamente represivo. Por ello, diversas organizaciones políticas experimentaron, tras la concreción del golpe de Estado, una reelaboración táctica y metodológica y un viraje en su militancia cotidiana. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el accionar de aquellos militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (en adelante, PST) que, durante el último gobierno de facto, debieron exiliarse en diversos países, en particular latinoamericanos, como forma de supervivencia ante la sistemática represión estatal implantada pero, a su vez, como continuidad de una labor política internacionalista llevada a cabo con anterioridad a esta circunstancia. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32000 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32000 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/MANGIANTINI.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605295935225856 |
| score |
12.976206 |