Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas
- Autores
- Salgado, Marcelo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo hace referencia al proceso de autogestión de las cooperativas de viviendas, destacando la participación de diversos actores sociales en las experiencias de cooperativas habitacionales en Argentina y Uruguay. En Argentina, en los años ‘90 se gestaron cooperativas de viviendas por autoconstrucción a través de iniciativas de grupos que vivían en asentamientos precarios, con el apoyo financiero y técnico de ONG’s y algunas instituciones públicas. También se puede señalar que desde el 2000 la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un programa de financiamiento para cooperativas habitacionales (Ley 341). Asimismo, desde el 2004 el Programa Federal de Emergencia Habitacional otorga financiamiento a cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas de bajo costo. En Uruguay, las cooperativas de viviendas se desarrollaron desde los años ‘60 adoptando el trabajo de autoconstrucción por ayuda mutua, por iniciativa de grupos de bajos ingresos con el apoyo de los Institutos de Asistencia Técnica (IAT). En el período 1968-75 las cooperativas habitacionales tuvieron financiamiento del Banco Hipotecario de Uruguay, y en los años ‘90 se reactivó la vivienda cooperativa con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Viviendas (FUCVAM). Se estudia el proceso participativo y de autogestión de las cooperativas de viviendas, para poner en evidencia las ventajas y dificultades observadas en estas experiencias. De esta manera se propone contribuir a las reflexiones sobre la problemática de la producción del hábitat para los sectores de menores recursos, considerando los principios participativos propios de la vivienda cooperativa.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
cooperativa de viviendas
hábitat social
autogestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51692
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b326db04d735e434ab2965172578e24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51692 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendasSalgado, MarceloArquitecturaUrbanismocooperativa de viviendashábitat socialautogestiónEl trabajo hace referencia al proceso de autogestión de las cooperativas de viviendas, destacando la participación de diversos actores sociales en las experiencias de cooperativas habitacionales en Argentina y Uruguay. En Argentina, en los años ‘90 se gestaron cooperativas de viviendas por autoconstrucción a través de iniciativas de grupos que vivían en asentamientos precarios, con el apoyo financiero y técnico de ONG’s y algunas instituciones públicas. También se puede señalar que desde el 2000 la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un programa de financiamiento para cooperativas habitacionales (Ley 341). Asimismo, desde el 2004 el Programa Federal de Emergencia Habitacional otorga financiamiento a cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas de bajo costo. En Uruguay, las cooperativas de viviendas se desarrollaron desde los años ‘60 adoptando el trabajo de autoconstrucción por ayuda mutua, por iniciativa de grupos de bajos ingresos con el apoyo de los Institutos de Asistencia Técnica (IAT). En el período 1968-75 las cooperativas habitacionales tuvieron financiamiento del Banco Hipotecario de Uruguay, y en los años ‘90 se reactivó la vivienda cooperativa con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Viviendas (FUCVAM). Se estudia el proceso participativo y de autogestión de las cooperativas de viviendas, para poner en evidencia las ventajas y dificultades observadas en estas experiencias. De esta manera se propone contribuir a las reflexiones sobre la problemática de la producción del hábitat para los sectores de menores recursos, considerando los principios participativos propios de la vivienda cooperativa.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2904/665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:00.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
title |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
spellingShingle |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas Salgado, Marcelo Arquitectura Urbanismo cooperativa de viviendas hábitat social autogestión |
title_short |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
title_full |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
title_fullStr |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
title_full_unstemmed |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
title_sort |
Aportes para la gestión y producción del hábitat social: las experiencias de las cooperativas de viviendas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgado, Marcelo |
author |
Salgado, Marcelo |
author_facet |
Salgado, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo cooperativa de viviendas hábitat social autogestión |
topic |
Arquitectura Urbanismo cooperativa de viviendas hábitat social autogestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo hace referencia al proceso de autogestión de las cooperativas de viviendas, destacando la participación de diversos actores sociales en las experiencias de cooperativas habitacionales en Argentina y Uruguay. En Argentina, en los años ‘90 se gestaron cooperativas de viviendas por autoconstrucción a través de iniciativas de grupos que vivían en asentamientos precarios, con el apoyo financiero y técnico de ONG’s y algunas instituciones públicas. También se puede señalar que desde el 2000 la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un programa de financiamiento para cooperativas habitacionales (Ley 341). Asimismo, desde el 2004 el Programa Federal de Emergencia Habitacional otorga financiamiento a cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas de bajo costo. En Uruguay, las cooperativas de viviendas se desarrollaron desde los años ‘60 adoptando el trabajo de autoconstrucción por ayuda mutua, por iniciativa de grupos de bajos ingresos con el apoyo de los Institutos de Asistencia Técnica (IAT). En el período 1968-75 las cooperativas habitacionales tuvieron financiamiento del Banco Hipotecario de Uruguay, y en los años ‘90 se reactivó la vivienda cooperativa con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Viviendas (FUCVAM). Se estudia el proceso participativo y de autogestión de las cooperativas de viviendas, para poner en evidencia las ventajas y dificultades observadas en estas experiencias. De esta manera se propone contribuir a las reflexiones sobre la problemática de la producción del hábitat para los sectores de menores recursos, considerando los principios participativos propios de la vivienda cooperativa. Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El trabajo hace referencia al proceso de autogestión de las cooperativas de viviendas, destacando la participación de diversos actores sociales en las experiencias de cooperativas habitacionales en Argentina y Uruguay. En Argentina, en los años ‘90 se gestaron cooperativas de viviendas por autoconstrucción a través de iniciativas de grupos que vivían en asentamientos precarios, con el apoyo financiero y técnico de ONG’s y algunas instituciones públicas. También se puede señalar que desde el 2000 la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un programa de financiamiento para cooperativas habitacionales (Ley 341). Asimismo, desde el 2004 el Programa Federal de Emergencia Habitacional otorga financiamiento a cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas de bajo costo. En Uruguay, las cooperativas de viviendas se desarrollaron desde los años ‘60 adoptando el trabajo de autoconstrucción por ayuda mutua, por iniciativa de grupos de bajos ingresos con el apoyo de los Institutos de Asistencia Técnica (IAT). En el período 1968-75 las cooperativas habitacionales tuvieron financiamiento del Banco Hipotecario de Uruguay, y en los años ‘90 se reactivó la vivienda cooperativa con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Viviendas (FUCVAM). Se estudia el proceso participativo y de autogestión de las cooperativas de viviendas, para poner en evidencia las ventajas y dificultades observadas en estas experiencias. De esta manera se propone contribuir a las reflexiones sobre la problemática de la producción del hábitat para los sectores de menores recursos, considerando los principios participativos propios de la vivienda cooperativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51692 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2904/665 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260225571160064 |
score |
13.13397 |