Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015,...
- Autores
- González Dombrecht, Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La renovación historiográfica iniciada en la década de 1980 se ha esforzado por superar, entre otras cosas, la visión tradicional de las revoluciones hispanoamericanas. Aferrada al estudio de los procesos históricos dentro del contexto exclusivo del Estado-nación y, además, desde una perspectiva teleológica que presuponía no sólo la inmanencia de la Nación, sino también el estudio de las revoluciones como planes deliberadamente concebidos, ese enfoque ha oscurecido la comprensión de aspectos centrales que hoy pensamos que deben ser analizados desde un horizonte más amplio. En efecto, Candidata a la corona, de Marcela Ternavasio, se inscribe en esta renovación historiográfica. La autora se aparta de lo estrictamente local y revaloriza, en cambio, un estudio a escala imperial e interimperial. El objetivo del libro es analizar las estrategias políticas que, entre 1808 y 1814, pusieron en juego no sólo quienes se hicieron del poder dentro de los territorios imperiales durante las crisis monárquicas de España y Portugal, sino también una Inglaterra particularmente interesada en el desenlace de éstas. Así, el carlotismo constituye para la autora “una lente de observación” desde la cual estudiar dichas estrategias. Su hipótesis central riñe con las interpretaciones que sostienen la escasa relevancia (e incluso el carácter extravagante) de los planes carlotistas dentro del complejo entramado de los proyectos políticos de la época y aduce, en cambio, que si bien fracasaron al no obtener apoyos suficientes, su presencia tuvo pleno impacto sobre los debates y posturas que adoptaron los actores históricos. Nada más alejado, pues, de la visión clásica que presenta tales planes como destinados de antemano al fracaso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53301
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ae4070320e63bcf019f47cb3808bab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53301 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginasGonzález Dombrecht, MartínHumanidadesHistoriaReseña de LibrosLa renovación historiográfica iniciada en la década de 1980 se ha esforzado por superar, entre otras cosas, la visión tradicional de las revoluciones hispanoamericanas. Aferrada al estudio de los procesos históricos dentro del contexto exclusivo del Estado-nación y, además, desde una perspectiva teleológica que presuponía no sólo la inmanencia de la Nación, sino también el estudio de las revoluciones como planes deliberadamente concebidos, ese enfoque ha oscurecido la comprensión de aspectos centrales que hoy pensamos que deben ser analizados desde un horizonte más amplio. En efecto, Candidata a la corona, de Marcela Ternavasio, se inscribe en esta renovación historiográfica. La autora se aparta de lo estrictamente local y revaloriza, en cambio, un estudio a escala imperial e interimperial. El objetivo del libro es analizar las estrategias políticas que, entre 1808 y 1814, pusieron en juego no sólo quienes se hicieron del poder dentro de los territorios imperiales durante las crisis monárquicas de España y Portugal, sino también una Inglaterra particularmente interesada en el desenlace de éstas. Así, el carlotismo constituye para la autora “una lente de observación” desde la cual estudiar dichas estrategias. Su hipótesis central riñe con las interpretaciones que sostienen la escasa relevancia (e incluso el carácter extravagante) de los planes carlotistas dentro del complejo entramado de los proyectos políticos de la época y aduce, en cambio, que si bien fracasaron al no obtener apoyos suficientes, su presencia tuvo pleno impacto sobre los debates y posturas que adoptaron los actores históricos. Nada más alejado, pues, de la visión clásica que presenta tales planes como destinados de antemano al fracaso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53301<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a15/7271info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:04:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:59.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
title |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
spellingShingle |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas González Dombrecht, Martín Humanidades Historia Reseña de Libros |
title_short |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
title_full |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
title_fullStr |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
title_full_unstemmed |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
title_sort |
Marcela Ternavasio. <i>Candidata a la corona: la infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas</i> : Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2015, 285 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Dombrecht, Martín |
author |
González Dombrecht, Martín |
author_facet |
González Dombrecht, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
topic |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La renovación historiográfica iniciada en la década de 1980 se ha esforzado por superar, entre otras cosas, la visión tradicional de las revoluciones hispanoamericanas. Aferrada al estudio de los procesos históricos dentro del contexto exclusivo del Estado-nación y, además, desde una perspectiva teleológica que presuponía no sólo la inmanencia de la Nación, sino también el estudio de las revoluciones como planes deliberadamente concebidos, ese enfoque ha oscurecido la comprensión de aspectos centrales que hoy pensamos que deben ser analizados desde un horizonte más amplio. En efecto, Candidata a la corona, de Marcela Ternavasio, se inscribe en esta renovación historiográfica. La autora se aparta de lo estrictamente local y revaloriza, en cambio, un estudio a escala imperial e interimperial. El objetivo del libro es analizar las estrategias políticas que, entre 1808 y 1814, pusieron en juego no sólo quienes se hicieron del poder dentro de los territorios imperiales durante las crisis monárquicas de España y Portugal, sino también una Inglaterra particularmente interesada en el desenlace de éstas. Así, el carlotismo constituye para la autora “una lente de observación” desde la cual estudiar dichas estrategias. Su hipótesis central riñe con las interpretaciones que sostienen la escasa relevancia (e incluso el carácter extravagante) de los planes carlotistas dentro del complejo entramado de los proyectos políticos de la época y aduce, en cambio, que si bien fracasaron al no obtener apoyos suficientes, su presencia tuvo pleno impacto sobre los debates y posturas que adoptaron los actores históricos. Nada más alejado, pues, de la visión clásica que presenta tales planes como destinados de antemano al fracaso. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La renovación historiográfica iniciada en la década de 1980 se ha esforzado por superar, entre otras cosas, la visión tradicional de las revoluciones hispanoamericanas. Aferrada al estudio de los procesos históricos dentro del contexto exclusivo del Estado-nación y, además, desde una perspectiva teleológica que presuponía no sólo la inmanencia de la Nación, sino también el estudio de las revoluciones como planes deliberadamente concebidos, ese enfoque ha oscurecido la comprensión de aspectos centrales que hoy pensamos que deben ser analizados desde un horizonte más amplio. En efecto, Candidata a la corona, de Marcela Ternavasio, se inscribe en esta renovación historiográfica. La autora se aparta de lo estrictamente local y revaloriza, en cambio, un estudio a escala imperial e interimperial. El objetivo del libro es analizar las estrategias políticas que, entre 1808 y 1814, pusieron en juego no sólo quienes se hicieron del poder dentro de los territorios imperiales durante las crisis monárquicas de España y Portugal, sino también una Inglaterra particularmente interesada en el desenlace de éstas. Así, el carlotismo constituye para la autora “una lente de observación” desde la cual estudiar dichas estrategias. Su hipótesis central riñe con las interpretaciones que sostienen la escasa relevancia (e incluso el carácter extravagante) de los planes carlotistas dentro del complejo entramado de los proyectos políticos de la época y aduce, en cambio, que si bien fracasaron al no obtener apoyos suficientes, su presencia tuvo pleno impacto sobre los debates y posturas que adoptaron los actores históricos. Nada más alejado, pues, de la visión clásica que presenta tales planes como destinados de antemano al fracaso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53301 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a15/7271 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615919166291968 |
score |
13.070432 |