La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria

Autores
Moro, Diana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los diseños curriculares de la Provincia de La Pampa, tanto el correspondiente al Ciclo Básico (2009) como el elaborado para el Ciclo Orientado (2013), y en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (2006) aprobados por el Consejo Federal de Educación, exponen un nivel de generalización en la formulación de los contenidos disciplinares que generan dificultades a la hora de determinar un programa de enseñanza en cada uno de los tramos escolares. La hipótesis principal se centra en demostrar que la argumentación no reconoce, en el contexto discursivo de los diseños curriculares, ni historicidad ni circunstancia ni temática ni ámbitos de producción y circulación. La enunciación de los contenidos disciplinares en forma de procedimientos habilitan este modo neutro de presentación. En este artículo, se realiza una comparación entre el diseño nacional y el de la provincia de La Pampa y se proponen criterios para la elaboración de un programa institucional en el área de Lengua y Literatura, centrados en los saberes sobre los textos que han construido las distintas subdisciplinas de la Lingüística.
In the curricular designs of the La Pampa, both the one corresponding to the Ciclo Básico (2009) and the one prepared for the Ciclo Orientado (2013), and in the Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) (2006) approved by the Federal Council of Education, present a level of generalization in the presentation of the disciplinary contents that generate difficulties when determining a teaching program in each of the school sections. The main hypothesis focuses on demonstrating that argumentation does not recognize in the discursive context of curricular designs neither historicity nor circumstance nor topic nor scope of production and circulation. The enunciation of the disciplinary contents in the form of procedures enables this neutral mode of presentation. In this article, a comparison is made between the national design and that of the province of La Pampa and criteria are proposed for the elaboration of an institutional program in the area of Language and Literature, centered on the knowledge about the texts that have been constructed by the different sub-disciplines of Linguistics.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Curriculum
Enseñanza
lengua y literatura
tipos textuales
argumentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109696

id SEDICI_1adb6e05dc2f82c0f17ea1f6ea17faaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109696
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundariaThe argumentation in curricular designs criteria for a program of contents to teach in the Secondary SchoolMoro, DianaLetrasCurriculumEnseñanzalengua y literaturatipos textualesargumentaciónEn los diseños curriculares de la Provincia de La Pampa, tanto el correspondiente al Ciclo Básico (2009) como el elaborado para el Ciclo Orientado (2013), y en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (2006) aprobados por el Consejo Federal de Educación, exponen un nivel de generalización en la formulación de los contenidos disciplinares que generan dificultades a la hora de determinar un programa de enseñanza en cada uno de los tramos escolares. La hipótesis principal se centra en demostrar que la argumentación no reconoce, en el contexto discursivo de los diseños curriculares, ni historicidad ni circunstancia ni temática ni ámbitos de producción y circulación. La enunciación de los contenidos disciplinares en forma de procedimientos habilitan este modo neutro de presentación. En este artículo, se realiza una comparación entre el diseño nacional y el de la provincia de La Pampa y se proponen criterios para la elaboración de un programa institucional en el área de Lengua y Literatura, centrados en los saberes sobre los textos que han construido las distintas subdisciplinas de la Lingüística.In the curricular designs of the La Pampa, both the one corresponding to the Ciclo Básico (2009) and the one prepared for the <i>Ciclo Orientado</i> (2013), and in the <i>Núcleos de Aprendizaje Prioritarios</i> (NAP) (2006) approved by the Federal Council of Education, present a level of generalization in the presentation of the disciplinary contents that generate difficulties when determining a teaching program in each of the school sections. The main hypothesis focuses on demonstrating that argumentation does not recognize in the discursive context of curricular designs neither historicity nor circumstance nor topic nor scope of production and circulation. The enunciation of the disciplinary contents in the form of procedures enables this neutral mode of presentation. In this article, a comparison is made between the national design and that of the province of La Pampa and criteria are proposed for the elaboration of an institutional program in the area of Language and Literature, centered on the knowledge about the texts that have been constructed by the different sub-disciplines of Linguistics.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf154-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/3661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6194info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:03.192SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
The argumentation in curricular designs criteria for a program of contents to teach in the Secondary School
title La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
spellingShingle La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
Moro, Diana
Letras
Curriculum
Enseñanza
lengua y literatura
tipos textuales
argumentación
title_short La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
title_full La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
title_fullStr La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
title_full_unstemmed La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
title_sort La argumentación en los diseños curriculares : Criterios para un programa de contenidos a enseñar en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Moro, Diana
author Moro, Diana
author_facet Moro, Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Curriculum
Enseñanza
lengua y literatura
tipos textuales
argumentación
topic Letras
Curriculum
Enseñanza
lengua y literatura
tipos textuales
argumentación
dc.description.none.fl_txt_mv En los diseños curriculares de la Provincia de La Pampa, tanto el correspondiente al Ciclo Básico (2009) como el elaborado para el Ciclo Orientado (2013), y en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (2006) aprobados por el Consejo Federal de Educación, exponen un nivel de generalización en la formulación de los contenidos disciplinares que generan dificultades a la hora de determinar un programa de enseñanza en cada uno de los tramos escolares. La hipótesis principal se centra en demostrar que la argumentación no reconoce, en el contexto discursivo de los diseños curriculares, ni historicidad ni circunstancia ni temática ni ámbitos de producción y circulación. La enunciación de los contenidos disciplinares en forma de procedimientos habilitan este modo neutro de presentación. En este artículo, se realiza una comparación entre el diseño nacional y el de la provincia de La Pampa y se proponen criterios para la elaboración de un programa institucional en el área de Lengua y Literatura, centrados en los saberes sobre los textos que han construido las distintas subdisciplinas de la Lingüística.
In the curricular designs of the La Pampa, both the one corresponding to the Ciclo Básico (2009) and the one prepared for the <i>Ciclo Orientado</i> (2013), and in the <i>Núcleos de Aprendizaje Prioritarios</i> (NAP) (2006) approved by the Federal Council of Education, present a level of generalization in the presentation of the disciplinary contents that generate difficulties when determining a teaching program in each of the school sections. The main hypothesis focuses on demonstrating that argumentation does not recognize in the discursive context of curricular designs neither historicity nor circumstance nor topic nor scope of production and circulation. The enunciation of the disciplinary contents in the form of procedures enables this neutral mode of presentation. In this article, a comparison is made between the national design and that of the province of La Pampa and criteria are proposed for the elaboration of an institutional program in the area of Language and Literature, centered on the knowledge about the texts that have been constructed by the different sub-disciplines of Linguistics.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los diseños curriculares de la Provincia de La Pampa, tanto el correspondiente al Ciclo Básico (2009) como el elaborado para el Ciclo Orientado (2013), y en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (2006) aprobados por el Consejo Federal de Educación, exponen un nivel de generalización en la formulación de los contenidos disciplinares que generan dificultades a la hora de determinar un programa de enseñanza en cada uno de los tramos escolares. La hipótesis principal se centra en demostrar que la argumentación no reconoce, en el contexto discursivo de los diseños curriculares, ni historicidad ni circunstancia ni temática ni ámbitos de producción y circulación. La enunciación de los contenidos disciplinares en forma de procedimientos habilitan este modo neutro de presentación. En este artículo, se realiza una comparación entre el diseño nacional y el de la provincia de La Pampa y se proponen criterios para la elaboración de un programa institucional en el área de Lengua y Literatura, centrados en los saberes sobre los textos que han construido las distintas subdisciplinas de la Lingüística.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109696
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/3661
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6194
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
154-173
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260459666800640
score 13.13397