Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad
- Autores
- Zygielman Tale, Yael
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo nos proponemos investigar, a raiz de la sentencia que se dio a conocer por el Tribunal Criminal Oral N° 1 en el que agravan la pena a una trabajadora de la Zona Roja por el becbo de ser migrante, aquellos elementos que se ponen en juego a la bora de interrogarnos cómo fue posible un fallo de tales caracteristicas, al cual consideramos, no como un acto carente de subjetividad sin finalidad politica, sino como un producto socio- histórico inmiscuido de ideologia y de discurso. Para intentar desentrañar a la pregunta y a los diversos factores que confluyen a la hora de analizar la problemática, tomaremos diferentes ejes. Primeramente, lo referido a criminalización, selectividad y vulnerabilidad para entender cómo operan dichas categorías en las vivencias que tienen las trabajadoras sexuales todos los días y de ese modo intentar dar cuenta del funcionamiento del poder punitivo en dicho contexto. Luego analizaremos el control que recae sobre estos sujetos; desde dos perspectivas que se entrelazan; primeramente, en lo que hace al entramado del espacio público, ya que estos sujetos irrumpen en la escena de una ciudad diseñada acorde a ciertos postulados y crean una resistencia al modo de habitar esa ciudad; y segundo como se intenta disciplinar a estos sujetos con identidades no masculinas cuando salen a la ciudad mostrando otras formas posibles de habitar el género. Por ultimo haremos un análisis crítico del agravante por nacionalidad que plantea el fallo, desnudando la verdadera intencionalidad que subyace al mismo como acto político regulativo de la sexualidad en el espacio público.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Espacio público
Migrantes
Género
Criminalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74776
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1abc882d204771ea15953a8fa88fb8e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74776 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividadZygielman Tale, YaelCiencias JurídicasEspacio públicoMigrantesGéneroCriminalizaciónEn este ensayo nos proponemos investigar, a raiz de la sentencia que se dio a conocer por el Tribunal Criminal Oral N° 1 en el que agravan la pena a una trabajadora de la Zona Roja por el becbo de ser migrante, aquellos elementos que se ponen en juego a la bora de interrogarnos cómo fue posible un fallo de tales caracteristicas, al cual consideramos, no como un acto carente de subjetividad sin finalidad politica, sino como un producto socio- histórico inmiscuido de ideologia y de discurso. Para intentar desentrañar a la pregunta y a los diversos factores que confluyen a la hora de analizar la problemática, tomaremos diferentes ejes. Primeramente, lo referido a criminalización, selectividad y vulnerabilidad para entender cómo operan dichas categorías en las vivencias que tienen las trabajadoras sexuales todos los días y de ese modo intentar dar cuenta del funcionamiento del poder punitivo en dicho contexto. Luego analizaremos el control que recae sobre estos sujetos; desde dos perspectivas que se entrelazan; primeramente, en lo que hace al entramado del espacio público, ya que estos sujetos irrumpen en la escena de una ciudad diseñada acorde a ciertos postulados y crean una resistencia al modo de habitar esa ciudad; y segundo como se intenta disciplinar a estos sujetos con identidades no masculinas cuando salen a la ciudad mostrando otras formas posibles de habitar el género. Por ultimo haremos un análisis crítico del agravante por nacionalidad que plantea el fallo, desnudando la verdadera intencionalidad que subyace al mismo como acto político regulativo de la sexualidad en el espacio público.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74776spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e078info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113554info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:52.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
title |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
spellingShingle |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad Zygielman Tale, Yael Ciencias Jurídicas Espacio público Migrantes Género Criminalización |
title_short |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
title_full |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
title_fullStr |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
title_full_unstemmed |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
title_sort |
Límites urbanos y sexuales: una sentencia como muestra de selectividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zygielman Tale, Yael |
author |
Zygielman Tale, Yael |
author_facet |
Zygielman Tale, Yael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Espacio público Migrantes Género Criminalización |
topic |
Ciencias Jurídicas Espacio público Migrantes Género Criminalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo nos proponemos investigar, a raiz de la sentencia que se dio a conocer por el Tribunal Criminal Oral N° 1 en el que agravan la pena a una trabajadora de la Zona Roja por el becbo de ser migrante, aquellos elementos que se ponen en juego a la bora de interrogarnos cómo fue posible un fallo de tales caracteristicas, al cual consideramos, no como un acto carente de subjetividad sin finalidad politica, sino como un producto socio- histórico inmiscuido de ideologia y de discurso. Para intentar desentrañar a la pregunta y a los diversos factores que confluyen a la hora de analizar la problemática, tomaremos diferentes ejes. Primeramente, lo referido a criminalización, selectividad y vulnerabilidad para entender cómo operan dichas categorías en las vivencias que tienen las trabajadoras sexuales todos los días y de ese modo intentar dar cuenta del funcionamiento del poder punitivo en dicho contexto. Luego analizaremos el control que recae sobre estos sujetos; desde dos perspectivas que se entrelazan; primeramente, en lo que hace al entramado del espacio público, ya que estos sujetos irrumpen en la escena de una ciudad diseñada acorde a ciertos postulados y crean una resistencia al modo de habitar esa ciudad; y segundo como se intenta disciplinar a estos sujetos con identidades no masculinas cuando salen a la ciudad mostrando otras formas posibles de habitar el género. Por ultimo haremos un análisis crítico del agravante por nacionalidad que plantea el fallo, desnudando la verdadera intencionalidad que subyace al mismo como acto político regulativo de la sexualidad en el espacio público. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En este ensayo nos proponemos investigar, a raiz de la sentencia que se dio a conocer por el Tribunal Criminal Oral N° 1 en el que agravan la pena a una trabajadora de la Zona Roja por el becbo de ser migrante, aquellos elementos que se ponen en juego a la bora de interrogarnos cómo fue posible un fallo de tales caracteristicas, al cual consideramos, no como un acto carente de subjetividad sin finalidad politica, sino como un producto socio- histórico inmiscuido de ideologia y de discurso. Para intentar desentrañar a la pregunta y a los diversos factores que confluyen a la hora de analizar la problemática, tomaremos diferentes ejes. Primeramente, lo referido a criminalización, selectividad y vulnerabilidad para entender cómo operan dichas categorías en las vivencias que tienen las trabajadoras sexuales todos los días y de ese modo intentar dar cuenta del funcionamiento del poder punitivo en dicho contexto. Luego analizaremos el control que recae sobre estos sujetos; desde dos perspectivas que se entrelazan; primeramente, en lo que hace al entramado del espacio público, ya que estos sujetos irrumpen en la escena de una ciudad diseñada acorde a ciertos postulados y crean una resistencia al modo de habitar esa ciudad; y segundo como se intenta disciplinar a estos sujetos con identidades no masculinas cuando salen a la ciudad mostrando otras formas posibles de habitar el género. Por ultimo haremos un análisis crítico del agravante por nacionalidad que plantea el fallo, desnudando la verdadera intencionalidad que subyace al mismo como acto político regulativo de la sexualidad en el espacio público. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74776 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e078 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113554 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615999473582080 |
score |
13.070432 |