Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p.
- Autores
- Vitella, Sergio Damián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La década de 1970 indica, en la producción historiográfica sobre el Imperio Romano, la emergencia de un revisionismo que desembocó en una postura opuesta a la convencional. Por un lado, la versión tradicional sostiene que los siglos posteriores a la caída del Occidente Imperial Romano expresaron el colapso de una civilización. Y por otro, la publicación de The World of Late Antiquity (Brown, 1971) abrió en los estudios clásicos un nuevo período, la Antigüedad Tardía (siglos III-VIII) que narra la etapa sin “decadencias ni colapsos catastróficos”.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34873
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a728d9205725586edfe8c6cf5fbdb0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34873 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p.Vitella, Sergio DamiánHistoriaReseña de LibrosLa década de 1970 indica, en la producción historiográfica sobre el Imperio Romano, la emergencia de un revisionismo que desembocó en una postura opuesta a la convencional. Por un lado, la versión tradicional sostiene que los siglos posteriores a la caída del Occidente Imperial Romano expresaron el colapso de una civilización. Y por otro, la publicación de <i>The World of Late Antiquity</i> (Brown, 1971) abrió en los estudios clásicos un nuevo período, la Antigüedad Tardía (siglos III-VIII) que narra la etapa sin “decadencias ni colapsos catastróficos”.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2013info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34873<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv03n01a07/pdf_6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:42:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:27.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
title |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
spellingShingle |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. Vitella, Sergio Damián Historia Reseña de Libros |
title_short |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
title_full |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
title_fullStr |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
title_full_unstemmed |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
title_sort |
Ward-Perkins, Bryan (2007). <i>La caída de Roma y el fin de la civilización</i> : Madrid, Espasa Calpe, 301 p. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitella, Sergio Damián |
author |
Vitella, Sergio Damián |
author_facet |
Vitella, Sergio Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Reseña de Libros |
topic |
Historia Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La década de 1970 indica, en la producción historiográfica sobre el Imperio Romano, la emergencia de un revisionismo que desembocó en una postura opuesta a la convencional. Por un lado, la versión tradicional sostiene que los siglos posteriores a la caída del Occidente Imperial Romano expresaron el colapso de una civilización. Y por otro, la publicación de <i>The World of Late Antiquity</i> (Brown, 1971) abrió en los estudios clásicos un nuevo período, la Antigüedad Tardía (siglos III-VIII) que narra la etapa sin “decadencias ni colapsos catastróficos”. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
La década de 1970 indica, en la producción historiográfica sobre el Imperio Romano, la emergencia de un revisionismo que desembocó en una postura opuesta a la convencional. Por un lado, la versión tradicional sostiene que los siglos posteriores a la caída del Occidente Imperial Romano expresaron el colapso de una civilización. Y por otro, la publicación de <i>The World of Late Antiquity</i> (Brown, 1971) abrió en los estudios clásicos un nuevo período, la Antigüedad Tardía (siglos III-VIII) que narra la etapa sin “decadencias ni colapsos catastróficos”. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34873 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv03n01a07/pdf_6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532130785689600 |
score |
13.001348 |