Quien debería controlar al Poder Judicial
- Autores
- Núñez, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema Republicano marco la división de poderes, la cual se manifiesta en un sistema de pesos y contrapesos entre los mismos. Donde cada poder en principio posee una función imperante, pero no exclusiva del mismo. En dicho sistema el peso y contrapeso entre los poderes impide la preminencia de uno sobre el otro, lo que ocasionaría la vulneración de la división del Poder, y es que así se interpreta que la justicia es independiente, a fin de que los poderes políticos no interfieran en la aplicación del ordenamiento jurídico al caso en concreto. El objeto del presente trabajo se centrará en el análisis de quien debería controlar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, según la opinión de los propios abogados que ejercen la actividad liberal en la jurisdicción. Se procederá a analizar las respuestas abiertas otorgadas por los abogados, comparar en el supuesto de que los sistemas propuestos existan en otros estados, y en su caso, como funcionan. Como conclusión se intentará determinar si el sistema actual de control respeta la independencia del Poder Judicial; si las modificaciones de control propuestas por los abogados coinciden con este principio.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
poder judicial
sistemas de control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160241
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a2949a1bdd7f69a3262b96e54a0221b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160241 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Quien debería controlar al Poder JudicialNúñez, Juan ManuelCiencias Jurídicaspoder judicialsistemas de controlEl sistema Republicano marco la división de poderes, la cual se manifiesta en un sistema de pesos y contrapesos entre los mismos. Donde cada poder en principio posee una función imperante, pero no exclusiva del mismo. En dicho sistema el peso y contrapeso entre los poderes impide la preminencia de uno sobre el otro, lo que ocasionaría la vulneración de la división del Poder, y es que así se interpreta que la justicia es independiente, a fin de que los poderes políticos no interfieran en la aplicación del ordenamiento jurídico al caso en concreto. El objeto del presente trabajo se centrará en el análisis de quien debería controlar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, según la opinión de los propios abogados que ejercen la actividad liberal en la jurisdicción. Se procederá a analizar las respuestas abiertas otorgadas por los abogados, comparar en el supuesto de que los sistemas propuestos existan en otros estados, y en su caso, como funcionan. Como conclusión se intentará determinar si el sistema actual de control respeta la independencia del Poder Judicial; si las modificaciones de control propuestas por los abogados coinciden con este principio.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160241spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-172-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:55.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
title |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
spellingShingle |
Quien debería controlar al Poder Judicial Núñez, Juan Manuel Ciencias Jurídicas poder judicial sistemas de control |
title_short |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
title_full |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
title_fullStr |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
title_full_unstemmed |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
title_sort |
Quien debería controlar al Poder Judicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Juan Manuel |
author |
Núñez, Juan Manuel |
author_facet |
Núñez, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas poder judicial sistemas de control |
topic |
Ciencias Jurídicas poder judicial sistemas de control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema Republicano marco la división de poderes, la cual se manifiesta en un sistema de pesos y contrapesos entre los mismos. Donde cada poder en principio posee una función imperante, pero no exclusiva del mismo. En dicho sistema el peso y contrapeso entre los poderes impide la preminencia de uno sobre el otro, lo que ocasionaría la vulneración de la división del Poder, y es que así se interpreta que la justicia es independiente, a fin de que los poderes políticos no interfieran en la aplicación del ordenamiento jurídico al caso en concreto. El objeto del presente trabajo se centrará en el análisis de quien debería controlar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, según la opinión de los propios abogados que ejercen la actividad liberal en la jurisdicción. Se procederá a analizar las respuestas abiertas otorgadas por los abogados, comparar en el supuesto de que los sistemas propuestos existan en otros estados, y en su caso, como funcionan. Como conclusión se intentará determinar si el sistema actual de control respeta la independencia del Poder Judicial; si las modificaciones de control propuestas por los abogados coinciden con este principio. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El sistema Republicano marco la división de poderes, la cual se manifiesta en un sistema de pesos y contrapesos entre los mismos. Donde cada poder en principio posee una función imperante, pero no exclusiva del mismo. En dicho sistema el peso y contrapeso entre los poderes impide la preminencia de uno sobre el otro, lo que ocasionaría la vulneración de la división del Poder, y es que así se interpreta que la justicia es independiente, a fin de que los poderes políticos no interfieran en la aplicación del ordenamiento jurídico al caso en concreto. El objeto del presente trabajo se centrará en el análisis de quien debería controlar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, según la opinión de los propios abogados que ejercen la actividad liberal en la jurisdicción. Se procederá a analizar las respuestas abiertas otorgadas por los abogados, comparar en el supuesto de que los sistemas propuestos existan en otros estados, y en su caso, como funcionan. Como conclusión se intentará determinar si el sistema actual de control respeta la independencia del Poder Judicial; si las modificaciones de control propuestas por los abogados coinciden con este principio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160241 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-172-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260644420648960 |
score |
13.13397 |