Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública
- Autores
- Galar, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es complejizar la constitución de la inseguridad como problema público transitando dos caminos complementarios. Por un lado, caracterizamos procesos que posibilitaron la reconfiguración de la cuestión delictiva en el problema público de la inseguridad. Por otro lado, reparamos en la articulación simbólica entre la inscripción nacional del problema y las dinámicas locales habilitadas a partir de la ocurrencia de casos conmocionantes. Con estos fines recuperamos analíticamente investigaciones que desde las ciencias sociales repararon en diversas aristas del fenómeno. Además, en una segunda instancia, reconstruimos en el registro de la acción pública cuatro crímenes conmocionantes acaecidos en capitales provinciales. El estudio permite indagar en torno a las condiciones requeridas para la configuración de este problema público y visualizar procesos de contextualización de las definiciones nacionales sobre la inseguridad.
The purpose of the article is to approach in complex terms the constitution of insecurity as a public problem through two complementary ways. On the one hand, we characterize processes that enabled the reconfiguration of the criminal matter in the public problem of insecurity. On the other hand, we notice the symbolic articulation between the national inscription of the problem and local dynamics enabled from the occurrence of shocking murderers. For these purposes we recovered research that reflected on various aspects of the phenomenon. In addition, we reconstruct in the register of public action four cases that occurred in provincial capitals. The study allows to inquire into the conditions required for the configuration of this public problem and visualize contextualization processes of national definitions of insecurity.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Inseguridad
Delito
Problema público
Espacio público
Casos conmocionantes
Crime
Public problem
Public space
Shocking cases - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89790
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a112fea68b4e1508a3dbd4078a0061b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89790 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión públicaGalar, SantiagoCiencias SocialesInseguridadDelitoProblema públicoEspacio públicoCasos conmocionantesCrimePublic problemPublic spaceShocking casesEl objetivo del artículo es complejizar la constitución de la inseguridad como problema público transitando dos caminos complementarios. Por un lado, caracterizamos procesos que posibilitaron la reconfiguración de la cuestión delictiva en el problema público de la inseguridad. Por otro lado, reparamos en la articulación simbólica entre la inscripción nacional del problema y las dinámicas locales habilitadas a partir de la ocurrencia de casos conmocionantes. Con estos fines recuperamos analíticamente investigaciones que desde las ciencias sociales repararon en diversas aristas del fenómeno. Además, en una segunda instancia, reconstruimos en el registro de la acción pública cuatro crímenes conmocionantes acaecidos en capitales provinciales. El estudio permite indagar en torno a las condiciones requeridas para la configuración de este problema público y visualizar procesos de contextualización de las definiciones nacionales sobre la inseguridad.The purpose of the article is to approach in complex terms the constitution of insecurity as a public problem through two complementary ways. On the one hand, we characterize processes that enabled the reconfiguration of the criminal matter in the public problem of insecurity. On the other hand, we notice the symbolic articulation between the national inscription of the problem and local dynamics enabled from the occurrence of shocking murderers. For these purposes we recovered research that reflected on various aspects of the phenomenon. In addition, we reconstruct in the register of public action four cases that occurred in provincial capitals. The study allows to inquire into the conditions required for the configuration of this public problem and visualize contextualization processes of national definitions of insecurity.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89790<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6109640info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2577info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:18:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:13.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
title |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
spellingShingle |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública Galar, Santiago Ciencias Sociales Inseguridad Delito Problema público Espacio público Casos conmocionantes Crime Public problem Public space Shocking cases |
title_short |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
title_full |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
title_fullStr |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
title_full_unstemmed |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
title_sort |
Problematizar el problema : Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galar, Santiago |
author |
Galar, Santiago |
author_facet |
Galar, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Inseguridad Delito Problema público Espacio público Casos conmocionantes Crime Public problem Public space Shocking cases |
topic |
Ciencias Sociales Inseguridad Delito Problema público Espacio público Casos conmocionantes Crime Public problem Public space Shocking cases |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es complejizar la constitución de la inseguridad como problema público transitando dos caminos complementarios. Por un lado, caracterizamos procesos que posibilitaron la reconfiguración de la cuestión delictiva en el problema público de la inseguridad. Por otro lado, reparamos en la articulación simbólica entre la inscripción nacional del problema y las dinámicas locales habilitadas a partir de la ocurrencia de casos conmocionantes. Con estos fines recuperamos analíticamente investigaciones que desde las ciencias sociales repararon en diversas aristas del fenómeno. Además, en una segunda instancia, reconstruimos en el registro de la acción pública cuatro crímenes conmocionantes acaecidos en capitales provinciales. El estudio permite indagar en torno a las condiciones requeridas para la configuración de este problema público y visualizar procesos de contextualización de las definiciones nacionales sobre la inseguridad. The purpose of the article is to approach in complex terms the constitution of insecurity as a public problem through two complementary ways. On the one hand, we characterize processes that enabled the reconfiguration of the criminal matter in the public problem of insecurity. On the other hand, we notice the symbolic articulation between the national inscription of the problem and local dynamics enabled from the occurrence of shocking murderers. For these purposes we recovered research that reflected on various aspects of the phenomenon. In addition, we reconstruct in the register of public action four cases that occurred in provincial capitals. The study allows to inquire into the conditions required for the configuration of this public problem and visualize contextualization processes of national definitions of insecurity. Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo del artículo es complejizar la constitución de la inseguridad como problema público transitando dos caminos complementarios. Por un lado, caracterizamos procesos que posibilitaron la reconfiguración de la cuestión delictiva en el problema público de la inseguridad. Por otro lado, reparamos en la articulación simbólica entre la inscripción nacional del problema y las dinámicas locales habilitadas a partir de la ocurrencia de casos conmocionantes. Con estos fines recuperamos analíticamente investigaciones que desde las ciencias sociales repararon en diversas aristas del fenómeno. Además, en una segunda instancia, reconstruimos en el registro de la acción pública cuatro crímenes conmocionantes acaecidos en capitales provinciales. El estudio permite indagar en torno a las condiciones requeridas para la configuración de este problema público y visualizar procesos de contextualización de las definiciones nacionales sobre la inseguridad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89790 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9116 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6109640 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2577 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616055481171968 |
score |
13.070432 |