Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma
- Autores
- Romano, Marcela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La poética del catalán Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990), uno de los más reconocidos nombres de la fecunda “promoción del medio siglo” español, puede reconstruirse a partir de una singular figura de poeta, la del poeta-lector. Sus textos articulan un entramado dialógico que remite a una vasta enciclopedia de anaqueles superpuestos: literaturas europeas (anglosajona y, en segundo término, francesa), literatura española del Siglo de Oro y literatura clásica. Este último repertorio, al que Gil de Biedma simultáneamente parodia y reverencia, resulta convocado a través de una serie de gestos que asedian la tradición grecolatina desde variadas perspectivas: la cita intertextual, el uso de ciertos tonos, registros, motivos y temas, la invocación a personajes consagrados dentro del imaginario clásico y la apropiación de algunas de sus formas genéricas. El presente trabajo intentará aproximarse de modo general a estas cuestiones para detenerse, luego, en el análisis de dos textos biedmanos que, trazados al calor de su programa poético, se reapropian de la secular figura de Afrodita en clave irreverente, no sólo en relación con la propia tradición clásica, sino también respecto del lugar y el tiempo de enunciación en los que estos poemas se escriben: la España franquista. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41654
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_19f2b346f2a00e6d99d64472738bbab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41654 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de BiedmaRomano, MarcelaLetrasHumanidadesLa poética del catalán Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990), uno de los más reconocidos nombres de la fecunda “promoción del medio siglo” español, puede reconstruirse a partir de una singular figura de poeta, la del poeta-lector. Sus textos articulan un entramado dialógico que remite a una vasta enciclopedia de anaqueles superpuestos: literaturas europeas (anglosajona y, en segundo término, francesa), literatura española del Siglo de Oro y literatura clásica. Este último repertorio, al que Gil de Biedma simultáneamente parodia y reverencia, resulta convocado a través de una serie de gestos que asedian la tradición grecolatina desde variadas perspectivas: la cita intertextual, el uso de ciertos tonos, registros, motivos y temas, la invocación a personajes consagrados dentro del imaginario clásico y la apropiación de algunas de sus formas genéricas. El presente trabajo intentará aproximarse de modo general a estas cuestiones para detenerse, luego, en el análisis de dos textos biedmanos que, trazados al calor de su programa poético, se reapropian de la secular figura de Afrodita en clave irreverente, no sólo en relación con la propia tradición clásica, sino también respecto del lugar y el tiempo de enunciación en los que estos poemas se escriben: la España franquista. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf659-669http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:08.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
title |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
spellingShingle |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma Romano, Marcela Letras Humanidades |
title_short |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
title_full |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
title_fullStr |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
title_full_unstemmed |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
title_sort |
Escandalosa Afrodita: tradición e irreverencia en Jaime Gil de Biedma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Marcela |
author |
Romano, Marcela |
author_facet |
Romano, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades |
topic |
Letras Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La poética del catalán Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990), uno de los más reconocidos nombres de la fecunda “promoción del medio siglo” español, puede reconstruirse a partir de una singular figura de poeta, la del poeta-lector. Sus textos articulan un entramado dialógico que remite a una vasta enciclopedia de anaqueles superpuestos: literaturas europeas (anglosajona y, en segundo término, francesa), literatura española del Siglo de Oro y literatura clásica. Este último repertorio, al que Gil de Biedma simultáneamente parodia y reverencia, resulta convocado a través de una serie de gestos que asedian la tradición grecolatina desde variadas perspectivas: la cita intertextual, el uso de ciertos tonos, registros, motivos y temas, la invocación a personajes consagrados dentro del imaginario clásico y la apropiación de algunas de sus formas genéricas. El presente trabajo intentará aproximarse de modo general a estas cuestiones para detenerse, luego, en el análisis de dos textos biedmanos que, trazados al calor de su programa poético, se reapropian de la secular figura de Afrodita en clave irreverente, no sólo en relación con la propia tradición clásica, sino también respecto del lugar y el tiempo de enunciación en los que estos poemas se escriben: la España franquista. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La poética del catalán Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990), uno de los más reconocidos nombres de la fecunda “promoción del medio siglo” español, puede reconstruirse a partir de una singular figura de poeta, la del poeta-lector. Sus textos articulan un entramado dialógico que remite a una vasta enciclopedia de anaqueles superpuestos: literaturas europeas (anglosajona y, en segundo término, francesa), literatura española del Siglo de Oro y literatura clásica. Este último repertorio, al que Gil de Biedma simultáneamente parodia y reverencia, resulta convocado a través de una serie de gestos que asedian la tradición grecolatina desde variadas perspectivas: la cita intertextual, el uso de ciertos tonos, registros, motivos y temas, la invocación a personajes consagrados dentro del imaginario clásico y la apropiación de algunas de sus formas genéricas. El presente trabajo intentará aproximarse de modo general a estas cuestiones para detenerse, luego, en el análisis de dos textos biedmanos que, trazados al calor de su programa poético, se reapropian de la secular figura de Afrodita en clave irreverente, no sólo en relación con la propia tradición clásica, sino también respecto del lugar y el tiempo de enunciación en los que estos poemas se escriben: la España franquista. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41654 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 659-669 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615877459181568 |
score |
13.070432 |