Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular

Autores
Benitez Aquino, Alma María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Diabetes tipo 2 (DT2) es una patología que se asocia con factores de riesgo cardiovascular, como dislipemia, hipertensión y sobrepeso-obesidad (particularmente obesidad central). Los adipocitos poseen alta función metabólica y liberan numerosas adipoquinas con función paracrina, autocrina y endocrina que estarían involucradas en la fisiopatología el deterioro que sufren la masa y función celular β en la DT2 y la prediabetes (PD). El consumo de una dieta rica en fructosa induce en ratas cambios metabólicos y endocrinos similares a los de la PD humana y una hipertrofia del tejido adiposo visceral con alteración de su composición y función metabólica/endócrina. Nuestro objetivo es demostrar el posible efecto directo de adipoquinas y batoquinas liberadas por adipocitos blancos (AB) y marrones (AM) de ratas normales y/o con PD sobre la función secretora de insulina y sobre la actividad transcripcional de las células insulares (estudio de cambios globales en los perfiles de expresión génica). Paralelamente intentaremos identificar las adipoquinas y batoquinas específicas, responsables principales de dichos efectos. En función de lo descripto, diseñamos un modelo in vitro el cual tiene como primer paso la incubación de AB aislados de TAV y/o AM obtenidos del TAI de ratas normales o con PDs para obtener los medios de incubación que contienen los diferentes factores solubles liberados por los adipocitos; obteniendo los diferentes medios condicionados (MCs). Caracterizaremos ambos tipos de adipocitos según la expresión génica (qPCR) y la liberación al medio (ELISA) de diferentes adipoquinas. En un segundo paso, aislaremos islotes de ratas normales y los incubaremos en los diferentes MCs obtenidos de adipocitos provenientes de ratas normales y PDs y en un nuevo medio que surgirá de combinar ambos MCs con el fin de evaluar la posible interacción entre los factores que influyen sobre la función insular, luego del período de incubación, determinaremos parámetros de función insular (SIEG), del estado de la masa celular β, la respuesta inflamatoria y su sensibilidad a la insulina. Paralelamente, mediante el análisis del transcriptoma, evaluaremos los perfiles de expresión génica de los islotes pancreáticos luego de haber sido expuestos a los diferentes MC a fin de verificar el posible impacto de las adipoquinas sobre diferentes vías metabólicas. Finalmente, trataremos de identificar los principales factores metabólicos y/o adipoquinas que afectan el desarrollo de la PDs, efectuaremos incubaciones de islotes aislados de ratas normales reemplazando los MC por medios de incubación con el agregado de metabolitos, adipoquinas y batoquinas candidatas. Esto permitirá identificar el/los factores individuales que contribuyen al efecto global directo ejercido por cada uno de los MC sobre la función insular.
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Flores, Luis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Román, Carolina Lisi Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
Diabetes
Endocrinología
Endocrinology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145696

id SEDICI_19b419598c84a96d9fe225b965ff30fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145696
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insularStudy of the effect of factors released by white and brown adipocytes from normal or prediabetic rats on insular functionBenitez Aquino, Alma MaríaMedicinaDiabetesEndocrinologíaEndocrinologyLa Diabetes tipo 2 (DT2) es una patología que se asocia con factores de riesgo cardiovascular, como dislipemia, hipertensión y sobrepeso-obesidad (particularmente obesidad central). Los adipocitos poseen alta función metabólica y liberan numerosas adipoquinas con función paracrina, autocrina y endocrina que estarían involucradas en la fisiopatología el deterioro que sufren la masa y función celular β en la DT2 y la prediabetes (PD). El consumo de una dieta rica en fructosa induce en ratas cambios metabólicos y endocrinos similares a los de la PD humana y una hipertrofia del tejido adiposo visceral con alteración de su composición y función metabólica/endócrina. Nuestro objetivo es demostrar el posible efecto directo de adipoquinas y batoquinas liberadas por adipocitos blancos (AB) y marrones (AM) de ratas normales y/o con PD sobre la función secretora de insulina y sobre la actividad transcripcional de las células insulares (estudio de cambios globales en los perfiles de expresión génica). Paralelamente intentaremos identificar las adipoquinas y batoquinas específicas, responsables principales de dichos efectos. En función de lo descripto, diseñamos un modelo in vitro el cual tiene como primer paso la incubación de AB aislados de TAV y/o AM obtenidos del TAI de ratas normales o con PDs para obtener los medios de incubación que contienen los diferentes factores solubles liberados por los adipocitos; obteniendo los diferentes medios condicionados (MCs). Caracterizaremos ambos tipos de adipocitos según la expresión génica (qPCR) y la liberación al medio (ELISA) de diferentes adipoquinas. En un segundo paso, aislaremos islotes de ratas normales y los incubaremos en los diferentes MCs obtenidos de adipocitos provenientes de ratas normales y PDs y en un nuevo medio que surgirá de combinar ambos MCs con el fin de evaluar la posible interacción entre los factores que influyen sobre la función insular, luego del período de incubación, determinaremos parámetros de función insular (SIEG), del estado de la masa celular β, la respuesta inflamatoria y su sensibilidad a la insulina. Paralelamente, mediante el análisis del transcriptoma, evaluaremos los perfiles de expresión génica de los islotes pancreáticos luego de haber sido expuestos a los diferentes MC a fin de verificar el posible impacto de las adipoquinas sobre diferentes vías metabólicas. Finalmente, trataremos de identificar los principales factores metabólicos y/o adipoquinas que afectan el desarrollo de la PDs, efectuaremos incubaciones de islotes aislados de ratas normales reemplazando los MC por medios de incubación con el agregado de metabolitos, adipoquinas y batoquinas candidatas. Esto permitirá identificar el/los factores individuales que contribuyen al efecto global directo ejercido por cada uno de los MC sobre la función insular.Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Flores, Luis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Román, Carolina Lisi Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Médicas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
Study of the effect of factors released by white and brown adipocytes from normal or prediabetic rats on insular function
title Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
spellingShingle Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
Benitez Aquino, Alma María
Medicina
Diabetes
Endocrinología
Endocrinology
title_short Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
title_full Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
title_fullStr Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
title_full_unstemmed Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
title_sort Estudio del efecto de los factores liberados por adipocitos blancos y marrones de ratas normales o con prediabetes sobre la función insular
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez Aquino, Alma María
author Benitez Aquino, Alma María
author_facet Benitez Aquino, Alma María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Diabetes
Endocrinología
Endocrinology
topic Medicina
Diabetes
Endocrinología
Endocrinology
dc.description.none.fl_txt_mv La Diabetes tipo 2 (DT2) es una patología que se asocia con factores de riesgo cardiovascular, como dislipemia, hipertensión y sobrepeso-obesidad (particularmente obesidad central). Los adipocitos poseen alta función metabólica y liberan numerosas adipoquinas con función paracrina, autocrina y endocrina que estarían involucradas en la fisiopatología el deterioro que sufren la masa y función celular β en la DT2 y la prediabetes (PD). El consumo de una dieta rica en fructosa induce en ratas cambios metabólicos y endocrinos similares a los de la PD humana y una hipertrofia del tejido adiposo visceral con alteración de su composición y función metabólica/endócrina. Nuestro objetivo es demostrar el posible efecto directo de adipoquinas y batoquinas liberadas por adipocitos blancos (AB) y marrones (AM) de ratas normales y/o con PD sobre la función secretora de insulina y sobre la actividad transcripcional de las células insulares (estudio de cambios globales en los perfiles de expresión génica). Paralelamente intentaremos identificar las adipoquinas y batoquinas específicas, responsables principales de dichos efectos. En función de lo descripto, diseñamos un modelo in vitro el cual tiene como primer paso la incubación de AB aislados de TAV y/o AM obtenidos del TAI de ratas normales o con PDs para obtener los medios de incubación que contienen los diferentes factores solubles liberados por los adipocitos; obteniendo los diferentes medios condicionados (MCs). Caracterizaremos ambos tipos de adipocitos según la expresión génica (qPCR) y la liberación al medio (ELISA) de diferentes adipoquinas. En un segundo paso, aislaremos islotes de ratas normales y los incubaremos en los diferentes MCs obtenidos de adipocitos provenientes de ratas normales y PDs y en un nuevo medio que surgirá de combinar ambos MCs con el fin de evaluar la posible interacción entre los factores que influyen sobre la función insular, luego del período de incubación, determinaremos parámetros de función insular (SIEG), del estado de la masa celular β, la respuesta inflamatoria y su sensibilidad a la insulina. Paralelamente, mediante el análisis del transcriptoma, evaluaremos los perfiles de expresión génica de los islotes pancreáticos luego de haber sido expuestos a los diferentes MC a fin de verificar el posible impacto de las adipoquinas sobre diferentes vías metabólicas. Finalmente, trataremos de identificar los principales factores metabólicos y/o adipoquinas que afectan el desarrollo de la PDs, efectuaremos incubaciones de islotes aislados de ratas normales reemplazando los MC por medios de incubación con el agregado de metabolitos, adipoquinas y batoquinas candidatas. Esto permitirá identificar el/los factores individuales que contribuyen al efecto global directo ejercido por cada uno de los MC sobre la función insular.
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Flores, Luis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Román, Carolina Lisi Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas
description La Diabetes tipo 2 (DT2) es una patología que se asocia con factores de riesgo cardiovascular, como dislipemia, hipertensión y sobrepeso-obesidad (particularmente obesidad central). Los adipocitos poseen alta función metabólica y liberan numerosas adipoquinas con función paracrina, autocrina y endocrina que estarían involucradas en la fisiopatología el deterioro que sufren la masa y función celular β en la DT2 y la prediabetes (PD). El consumo de una dieta rica en fructosa induce en ratas cambios metabólicos y endocrinos similares a los de la PD humana y una hipertrofia del tejido adiposo visceral con alteración de su composición y función metabólica/endócrina. Nuestro objetivo es demostrar el posible efecto directo de adipoquinas y batoquinas liberadas por adipocitos blancos (AB) y marrones (AM) de ratas normales y/o con PD sobre la función secretora de insulina y sobre la actividad transcripcional de las células insulares (estudio de cambios globales en los perfiles de expresión génica). Paralelamente intentaremos identificar las adipoquinas y batoquinas específicas, responsables principales de dichos efectos. En función de lo descripto, diseñamos un modelo in vitro el cual tiene como primer paso la incubación de AB aislados de TAV y/o AM obtenidos del TAI de ratas normales o con PDs para obtener los medios de incubación que contienen los diferentes factores solubles liberados por los adipocitos; obteniendo los diferentes medios condicionados (MCs). Caracterizaremos ambos tipos de adipocitos según la expresión génica (qPCR) y la liberación al medio (ELISA) de diferentes adipoquinas. En un segundo paso, aislaremos islotes de ratas normales y los incubaremos en los diferentes MCs obtenidos de adipocitos provenientes de ratas normales y PDs y en un nuevo medio que surgirá de combinar ambos MCs con el fin de evaluar la posible interacción entre los factores que influyen sobre la función insular, luego del período de incubación, determinaremos parámetros de función insular (SIEG), del estado de la masa celular β, la respuesta inflamatoria y su sensibilidad a la insulina. Paralelamente, mediante el análisis del transcriptoma, evaluaremos los perfiles de expresión génica de los islotes pancreáticos luego de haber sido expuestos a los diferentes MC a fin de verificar el posible impacto de las adipoquinas sobre diferentes vías metabólicas. Finalmente, trataremos de identificar los principales factores metabólicos y/o adipoquinas que afectan el desarrollo de la PDs, efectuaremos incubaciones de islotes aislados de ratas normales reemplazando los MC por medios de incubación con el agregado de metabolitos, adipoquinas y batoquinas candidatas. Esto permitirá identificar el/los factores individuales que contribuyen al efecto global directo ejercido por cada uno de los MC sobre la función insular.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145696
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595452149760
score 13.13397