BNA: La última joyita de la abuela

Autores
Isoardi, Sebastián; Poggio, Luciano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yarcho, Néstor
Descripción
El resultado de esta investigación se presenta en formato de documental audiovisual. Su duración es de aproximadamente 30 minutos. A su vez, el mismo está acompañado por las memorias en la que se desarrollan los pasos seguidos en la investigación y el material adicional recopilado durante este trayecto. No es objeto de esta presentación en papel explicar el documental, que constituye una unidad independiente, sino dar a conocer el proceso de investigación que sirvió de soporte al mismo. Este trabajo busca abordar el intento de privatización del Banco de la Nación Argentina desde la perspectiva de especialistas y trabajadores, en relación a un contexto de privatizaciones y retiros voluntarios masivos llevados a cabo durante la década menemista. También exponer las distintas estrategias adoptadas por el Banco Nación para permanecer en manos del Estado. Intentamos generar un producto comunicacional que aporte a la discusión sobre el valor de mantener en manos del estado “empresas” claves para la reactivación productiva. El documental reconoce los argumentos de las distintas posiciones frente al intento de privatización y distingue sobre todo el papel de los trabajadores en todo ese proceso.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Documental
Bancos
Privatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139881

id SEDICI_19ad8b3180809acfb23073134f166918
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139881
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling BNA: La última joyita de la abuelaIsoardi, SebastiánPoggio, LucianoComunicación SocialDocumentalBancosPrivatizaciónEl resultado de esta investigación se presenta en formato de documental audiovisual. Su duración es de aproximadamente 30 minutos. A su vez, el mismo está acompañado por las memorias en la que se desarrollan los pasos seguidos en la investigación y el material adicional recopilado durante este trayecto. No es objeto de esta presentación en papel explicar el documental, que constituye una unidad independiente, sino dar a conocer el proceso de investigación que sirvió de soporte al mismo. Este trabajo busca abordar el intento de privatización del Banco de la Nación Argentina desde la perspectiva de especialistas y trabajadores, en relación a un contexto de privatizaciones y retiros voluntarios masivos llevados a cabo durante la década menemista. También exponer las distintas estrategias adoptadas por el Banco Nación para permanecer en manos del Estado. Intentamos generar un producto comunicacional que aporte a la discusión sobre el valor de mantener en manos del estado “empresas” claves para la reactivación productiva. El documental reconoce los argumentos de las distintas posiciones frente al intento de privatización y distingue sobre todo el papel de los trabajadores en todo ese proceso.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialYarcho, Néstor2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select&params=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtDI0MTA0sa4FAJGcCSE%3Dinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:23.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv BNA: La última joyita de la abuela
title BNA: La última joyita de la abuela
spellingShingle BNA: La última joyita de la abuela
Isoardi, Sebastián
Comunicación Social
Documental
Bancos
Privatización
title_short BNA: La última joyita de la abuela
title_full BNA: La última joyita de la abuela
title_fullStr BNA: La última joyita de la abuela
title_full_unstemmed BNA: La última joyita de la abuela
title_sort BNA: La última joyita de la abuela
dc.creator.none.fl_str_mv Isoardi, Sebastián
Poggio, Luciano
author Isoardi, Sebastián
author_facet Isoardi, Sebastián
Poggio, Luciano
author_role author
author2 Poggio, Luciano
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yarcho, Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Documental
Bancos
Privatización
topic Comunicación Social
Documental
Bancos
Privatización
dc.description.none.fl_txt_mv El resultado de esta investigación se presenta en formato de documental audiovisual. Su duración es de aproximadamente 30 minutos. A su vez, el mismo está acompañado por las memorias en la que se desarrollan los pasos seguidos en la investigación y el material adicional recopilado durante este trayecto. No es objeto de esta presentación en papel explicar el documental, que constituye una unidad independiente, sino dar a conocer el proceso de investigación que sirvió de soporte al mismo. Este trabajo busca abordar el intento de privatización del Banco de la Nación Argentina desde la perspectiva de especialistas y trabajadores, en relación a un contexto de privatizaciones y retiros voluntarios masivos llevados a cabo durante la década menemista. También exponer las distintas estrategias adoptadas por el Banco Nación para permanecer en manos del Estado. Intentamos generar un producto comunicacional que aporte a la discusión sobre el valor de mantener en manos del estado “empresas” claves para la reactivación productiva. El documental reconoce los argumentos de las distintas posiciones frente al intento de privatización y distingue sobre todo el papel de los trabajadores en todo ese proceso.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El resultado de esta investigación se presenta en formato de documental audiovisual. Su duración es de aproximadamente 30 minutos. A su vez, el mismo está acompañado por las memorias en la que se desarrollan los pasos seguidos en la investigación y el material adicional recopilado durante este trayecto. No es objeto de esta presentación en papel explicar el documental, que constituye una unidad independiente, sino dar a conocer el proceso de investigación que sirvió de soporte al mismo. Este trabajo busca abordar el intento de privatización del Banco de la Nación Argentina desde la perspectiva de especialistas y trabajadores, en relación a un contexto de privatizaciones y retiros voluntarios masivos llevados a cabo durante la década menemista. También exponer las distintas estrategias adoptadas por el Banco Nación para permanecer en manos del Estado. Intentamos generar un producto comunicacional que aporte a la discusión sobre el valor de mantener en manos del estado “empresas” claves para la reactivación productiva. El documental reconoce los argumentos de las distintas posiciones frente al intento de privatización y distingue sobre todo el papel de los trabajadores en todo ese proceso.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139881
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select&params=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtDI0MTA0sa4FAJGcCSE%3D
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783560513486848
score 12.982451