Evaluación del impacto repositorio CIE

Autores
Torres, Silvia V.; Zangla, María Soledad; Chiarani, Marcela Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cada vez con más fuerza, docentes e investigadores se apropian del nuevo paradigma de diseño de materiales digitales, poniendo énfasis en la reutilización y/o adaptación de contenidos. Esto lleva al mismo tiempo a la necesidad de almacenar, buscar, recuperar, consultar y descargar los materiales de aprendizaje. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación realizada del repositorio de recursos educativos abiertos instalado y modificado dentro del proyecto de investigación (PROICO N°30212 “Herramientas Informáticas Avanzadas para Gestión de Contenido digitales para Educación”). Tomando en cuenta que desde el 2009, desde el Centro de Informática Educativa (CIE), se lleva a cabo la producción de Recursos Educativos Digitales (REA), desde una perspectiva interdisciplinaria con docentes de diferentes niveles educativos de la provincia de San Luis. El principal propósito es que los REA sean utilizados por docentes y alumnos en las aulas. En un todo de acuerdo con el concepto de código abierto y con la propuestas de movimiento de acceso libre al conocimiento, desde el proyecto de investigación se tiene como objetivo investigar, modificar y desarrollar herramientas de software libre que permiten crear y/o adaptar los REA. Se busca con ello propiciar un marco de colaboración para el desarrollo de las actividades académicas en los diferentes ámbitos educativos, a modo de optimizar la generación y reusabilidad de contenidos digitales abiertos. Dentro de este marco se seleccionó un repositorio de código abierto y se modificó en función de los niveles educativos y docentes que lo utilizan. Después de meses de estar disponible, elaboramos una encuesta en pos de mejorar el repositorio y tener información acerca del universo de docentes que lo utilizan.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Informática
Educación
Data warehouse and repository
REA; repositorio
material de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54643

id SEDICI_19a2f6ea55adf18337c11f3291992d49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54643
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del impacto repositorio CIETorres, Silvia V.Zangla, María SoledadChiarani, Marcela CristinaInformáticaEducaciónData warehouse and repositoryREA; repositoriomaterial de enseñanzaCada vez con más fuerza, docentes e investigadores se apropian del nuevo paradigma de diseño de materiales digitales, poniendo énfasis en la reutilización y/o adaptación de contenidos. Esto lleva al mismo tiempo a la necesidad de almacenar, buscar, recuperar, consultar y descargar los materiales de aprendizaje. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación realizada del repositorio de recursos educativos abiertos instalado y modificado dentro del proyecto de investigación (PROICO N°30212 “Herramientas Informáticas Avanzadas para Gestión de Contenido digitales para Educación”). Tomando en cuenta que desde el 2009, desde el Centro de Informática Educativa (CIE), se lleva a cabo la producción de Recursos Educativos Digitales (REA), desde una perspectiva interdisciplinaria con docentes de diferentes niveles educativos de la provincia de San Luis. El principal propósito es que los REA sean utilizados por docentes y alumnos en las aulas. En un todo de acuerdo con el concepto de código abierto y con la propuestas de movimiento de acceso libre al conocimiento, desde el proyecto de investigación se tiene como objetivo investigar, modificar y desarrollar herramientas de software libre que permiten crear y/o adaptar los REA. Se busca con ello propiciar un marco de colaboración para el desarrollo de las actividades académicas en los diferentes ámbitos educativos, a modo de optimizar la generación y reusabilidad de contenidos digitales abiertos. Dentro de este marco se seleccionó un repositorio de código abierto y se modificó en función de los niveles educativos y docentes que lo utilizan. Después de meses de estar disponible, elaboramos una encuesta en pos de mejorar el repositorio y tener información acerca del universo de docentes que lo utilizan.Área: Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf557-564http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54643spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:28.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del impacto repositorio CIE
title Evaluación del impacto repositorio CIE
spellingShingle Evaluación del impacto repositorio CIE
Torres, Silvia V.
Informática
Educación
Data warehouse and repository
REA; repositorio
material de enseñanza
title_short Evaluación del impacto repositorio CIE
title_full Evaluación del impacto repositorio CIE
title_fullStr Evaluación del impacto repositorio CIE
title_full_unstemmed Evaluación del impacto repositorio CIE
title_sort Evaluación del impacto repositorio CIE
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Silvia V.
Zangla, María Soledad
Chiarani, Marcela Cristina
author Torres, Silvia V.
author_facet Torres, Silvia V.
Zangla, María Soledad
Chiarani, Marcela Cristina
author_role author
author2 Zangla, María Soledad
Chiarani, Marcela Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Educación
Data warehouse and repository
REA; repositorio
material de enseñanza
topic Informática
Educación
Data warehouse and repository
REA; repositorio
material de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Cada vez con más fuerza, docentes e investigadores se apropian del nuevo paradigma de diseño de materiales digitales, poniendo énfasis en la reutilización y/o adaptación de contenidos. Esto lleva al mismo tiempo a la necesidad de almacenar, buscar, recuperar, consultar y descargar los materiales de aprendizaje. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación realizada del repositorio de recursos educativos abiertos instalado y modificado dentro del proyecto de investigación (PROICO N°30212 “Herramientas Informáticas Avanzadas para Gestión de Contenido digitales para Educación”). Tomando en cuenta que desde el 2009, desde el Centro de Informática Educativa (CIE), se lleva a cabo la producción de Recursos Educativos Digitales (REA), desde una perspectiva interdisciplinaria con docentes de diferentes niveles educativos de la provincia de San Luis. El principal propósito es que los REA sean utilizados por docentes y alumnos en las aulas. En un todo de acuerdo con el concepto de código abierto y con la propuestas de movimiento de acceso libre al conocimiento, desde el proyecto de investigación se tiene como objetivo investigar, modificar y desarrollar herramientas de software libre que permiten crear y/o adaptar los REA. Se busca con ello propiciar un marco de colaboración para el desarrollo de las actividades académicas en los diferentes ámbitos educativos, a modo de optimizar la generación y reusabilidad de contenidos digitales abiertos. Dentro de este marco se seleccionó un repositorio de código abierto y se modificó en función de los niveles educativos y docentes que lo utilizan. Después de meses de estar disponible, elaboramos una encuesta en pos de mejorar el repositorio y tener información acerca del universo de docentes que lo utilizan.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Cada vez con más fuerza, docentes e investigadores se apropian del nuevo paradigma de diseño de materiales digitales, poniendo énfasis en la reutilización y/o adaptación de contenidos. Esto lleva al mismo tiempo a la necesidad de almacenar, buscar, recuperar, consultar y descargar los materiales de aprendizaje. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación realizada del repositorio de recursos educativos abiertos instalado y modificado dentro del proyecto de investigación (PROICO N°30212 “Herramientas Informáticas Avanzadas para Gestión de Contenido digitales para Educación”). Tomando en cuenta que desde el 2009, desde el Centro de Informática Educativa (CIE), se lleva a cabo la producción de Recursos Educativos Digitales (REA), desde una perspectiva interdisciplinaria con docentes de diferentes niveles educativos de la provincia de San Luis. El principal propósito es que los REA sean utilizados por docentes y alumnos en las aulas. En un todo de acuerdo con el concepto de código abierto y con la propuestas de movimiento de acceso libre al conocimiento, desde el proyecto de investigación se tiene como objetivo investigar, modificar y desarrollar herramientas de software libre que permiten crear y/o adaptar los REA. Se busca con ello propiciar un marco de colaboración para el desarrollo de las actividades académicas en los diferentes ámbitos educativos, a modo de optimizar la generación y reusabilidad de contenidos digitales abiertos. Dentro de este marco se seleccionó un repositorio de código abierto y se modificó en función de los niveles educativos y docentes que lo utilizan. Después de meses de estar disponible, elaboramos una encuesta en pos de mejorar el repositorio y tener información acerca del universo de docentes que lo utilizan.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54643
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
557-564
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615924483620864
score 13.070432