Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible

Autores
Bohner, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvatierra, Juan Manuel
Descripción
Dentro de las finanzas sostenibles, los bonos verdes se caracterizan por ser instrumentos de renta fija dedicados especialmente a proyectos medioambientalmente amigables. El impacto del cambio climático en diferentes áreas (económicos, sociales y medioambientales) hace evidente la necesidad de fomentar acciones que contrarresten los futuros impactos que se plantean debido al aumento de gases de efecto invernadero presentes en la atmosfera. Los bonos verdes representan un 57% de las finanzas sostenibles a fines de 2021, y han crecido a una tasa del 106% CAGR desde 2012 hasta 2021 hasta alcanzar los 1.7 billones de dólares americanos. Estados Unidos, China, Francia y Alemania representan mas del 50% del volumen de bonos verdes a nivel global, también se encuentra concentrado el tipo de categoría que se elije a la hora de invertir en proyectos verdes siendo energía, edificios y transporte las categorías que concentran mas del 75% de las inversiones. América Latina representa menos del 2% del mercado de bonos verdes y se encuentra mayormente concentrado en Chile y Brasil. Argentina emitió cerca del 4% de los bonos verdes de la región y sus esfuerzos proyectados son insuficientes aun cuando los riesgos del cambio climático representan grandes impactos para el mismo.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Bonos verdes
Cambio Climático
finanzas sostenibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138958

id SEDICI_18eb224fe16b6b9dec1132d9319f62b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138958
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenibleBohner, SantiagoCiencias EconómicasBonos verdesCambio Climáticofinanzas sosteniblesDentro de las finanzas sostenibles, los bonos verdes se caracterizan por ser instrumentos de renta fija dedicados especialmente a proyectos medioambientalmente amigables. El impacto del cambio climático en diferentes áreas (económicos, sociales y medioambientales) hace evidente la necesidad de fomentar acciones que contrarresten los futuros impactos que se plantean debido al aumento de gases de efecto invernadero presentes en la atmosfera. Los bonos verdes representan un 57% de las finanzas sostenibles a fines de 2021, y han crecido a una tasa del 106% CAGR desde 2012 hasta 2021 hasta alcanzar los 1.7 billones de dólares americanos. Estados Unidos, China, Francia y Alemania representan mas del 50% del volumen de bonos verdes a nivel global, también se encuentra concentrado el tipo de categoría que se elije a la hora de invertir en proyectos verdes siendo energía, edificios y transporte las categorías que concentran mas del 75% de las inversiones. América Latina representa menos del 2% del mercado de bonos verdes y se encuentra mayormente concentrado en Chile y Brasil. Argentina emitió cerca del 4% de los bonos verdes de la región y sus esfuerzos proyectados son insuficientes aun cuando los riesgos del cambio climático representan grandes impactos para el mismo.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSalvatierra, Juan Manuel2022-05-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138958https://doi.org/10.35537/10915/138958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:15.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
title Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
spellingShingle Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
Bohner, Santiago
Ciencias Económicas
Bonos verdes
Cambio Climático
finanzas sostenibles
title_short Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
title_full Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
title_fullStr Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
title_sort Bonos verdes: Instrumentos financieros para un desarrollo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Bohner, Santiago
author Bohner, Santiago
author_facet Bohner, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvatierra, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Bonos verdes
Cambio Climático
finanzas sostenibles
topic Ciencias Económicas
Bonos verdes
Cambio Climático
finanzas sostenibles
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las finanzas sostenibles, los bonos verdes se caracterizan por ser instrumentos de renta fija dedicados especialmente a proyectos medioambientalmente amigables. El impacto del cambio climático en diferentes áreas (económicos, sociales y medioambientales) hace evidente la necesidad de fomentar acciones que contrarresten los futuros impactos que se plantean debido al aumento de gases de efecto invernadero presentes en la atmosfera. Los bonos verdes representan un 57% de las finanzas sostenibles a fines de 2021, y han crecido a una tasa del 106% CAGR desde 2012 hasta 2021 hasta alcanzar los 1.7 billones de dólares americanos. Estados Unidos, China, Francia y Alemania representan mas del 50% del volumen de bonos verdes a nivel global, también se encuentra concentrado el tipo de categoría que se elije a la hora de invertir en proyectos verdes siendo energía, edificios y transporte las categorías que concentran mas del 75% de las inversiones. América Latina representa menos del 2% del mercado de bonos verdes y se encuentra mayormente concentrado en Chile y Brasil. Argentina emitió cerca del 4% de los bonos verdes de la región y sus esfuerzos proyectados son insuficientes aun cuando los riesgos del cambio climático representan grandes impactos para el mismo.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Dentro de las finanzas sostenibles, los bonos verdes se caracterizan por ser instrumentos de renta fija dedicados especialmente a proyectos medioambientalmente amigables. El impacto del cambio climático en diferentes áreas (económicos, sociales y medioambientales) hace evidente la necesidad de fomentar acciones que contrarresten los futuros impactos que se plantean debido al aumento de gases de efecto invernadero presentes en la atmosfera. Los bonos verdes representan un 57% de las finanzas sostenibles a fines de 2021, y han crecido a una tasa del 106% CAGR desde 2012 hasta 2021 hasta alcanzar los 1.7 billones de dólares americanos. Estados Unidos, China, Francia y Alemania representan mas del 50% del volumen de bonos verdes a nivel global, también se encuentra concentrado el tipo de categoría que se elije a la hora de invertir en proyectos verdes siendo energía, edificios y transporte las categorías que concentran mas del 75% de las inversiones. América Latina representa menos del 2% del mercado de bonos verdes y se encuentra mayormente concentrado en Chile y Brasil. Argentina emitió cerca del 4% de los bonos verdes de la región y sus esfuerzos proyectados son insuficientes aun cuando los riesgos del cambio climático representan grandes impactos para el mismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138958
https://doi.org/10.35537/10915/138958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138958
https://doi.org/10.35537/10915/138958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616232003698688
score 13.070432