Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo

Autores
Branz, Juan Bautista
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En una especie de movimiento heterónomo, intentaremos partir desde los problemas discutidos por un sector de la Sociología del deporte, para llegar a pensar cuál es la actual posición -y cuál el sentido de esa posición- del periodismo deportivo, dentro de la red de relaciones que establecen la porción del espacio social que conocemos como deporte. Para esto, analizaremos la experiencia que indica la relación nombrada, entre la sociología del deporte y el periodismo deportivo: la primera cátedra de Sociología del deporte en una Facultad de Comunicación en una Universidad pública en Argentina. Quienes pensamos al campo de la comunicación como un espacio analítico desde el cual poder preguntar cómo los contextos culturales se relacionan y articulan con los medios, sus producciones y sus públicos, en torno a los fenómenos deportivos, inevitablemente pensamos en uno de sus campos especializados: el periodismo deportivo. Son escasos los trabajos que reflexionan sobre el periodismo deportivo como práctica profesional, y a su vez, como campo donde se producen, y circulan informaciones y conocimientos sobre diferentes deportes. Es por eso, que encontramos en otras preguntas, de otros campos de estudios la articulación que puede permitirnos comenzar a pensar cuál es el rol de los periodistas deportivos, en tanto actores, negociadores de sentidos, en relación a la circulación de significaciones que estructuran el espectáculo deportivo. Los problemas pensados por una determinada porción de la llamada Sociología del deporte en Argentina, pueden resultar insumos inteligibles, para reformular, desde el campo de la Comunicación, la situación del campo del periodismo deportivo, y sus disputas por nombrar legítimamente al deporte como espacio imbricado por relatos y prácticas compartidos con otros modos de producciones discursivas. El signo de interrogación pocas veces se colocó alrededor del Periodismo deportivo. Esa será la intención, sobre todo, pensando desde la experiencia pedagógica en la formación de Técnicos Superiores en Periodismo Deportivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
Sociología del Deporte
comunicación
Periodismo Deportivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34708

id SEDICI_18c3b13808c3119f5a6ca4504219f998
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34708
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivoBranz, Juan BautistaHumanidadesEducación FísicaSociología del DeportecomunicaciónPeriodismo DeportivoEn una especie de movimiento heterónomo, intentaremos partir desde los problemas discutidos por un sector de la Sociología del deporte, para llegar a pensar cuál es la actual posición -y cuál el sentido de esa posición- del periodismo deportivo, dentro de la red de relaciones que establecen la porción del espacio social que conocemos como deporte. Para esto, analizaremos la experiencia que indica la relación nombrada, entre la sociología del deporte y el periodismo deportivo: la primera cátedra de Sociología del deporte en una Facultad de Comunicación en una Universidad pública en Argentina. Quienes pensamos al campo de la comunicación como un espacio analítico desde el cual poder preguntar cómo los contextos culturales se relacionan y articulan con los medios, sus producciones y sus públicos, en torno a los fenómenos deportivos, inevitablemente pensamos en uno de sus campos especializados: el periodismo deportivo. Son escasos los trabajos que reflexionan sobre el periodismo deportivo como práctica profesional, y a su vez, como campo donde se producen, y circulan informaciones y conocimientos sobre diferentes deportes. Es por eso, que encontramos en otras preguntas, de otros campos de estudios la articulación que puede permitirnos comenzar a pensar cuál es el rol de los periodistas deportivos, en tanto actores, negociadores de sentidos, en relación a la circulación de significaciones que estructuran el espectáculo deportivo. Los problemas pensados por una determinada porción de la llamada Sociología del deporte en Argentina, pueden resultar insumos inteligibles, para reformular, desde el campo de la Comunicación, la situación del campo del periodismo deportivo, y sus disputas por nombrar legítimamente al deporte como espacio imbricado por relatos y prácticas compartidos con otros modos de producciones discursivas. El signo de interrogación pocas veces se colocó alrededor del Periodismo deportivo. Esa será la intención, sobre todo, pensando desde la experiencia pedagógica en la formación de Técnicos Superiores en Periodismo Deportivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Branz.-M25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:06.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
title Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
spellingShingle Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
Branz, Juan Bautista
Humanidades
Educación Física
Sociología del Deporte
comunicación
Periodismo Deportivo
title_short Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
title_full Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
title_fullStr Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
title_full_unstemmed Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
title_sort Más allá de las fronteras… : Intersecciones entre Sociología del deporte y Periodismo deportivo
dc.creator.none.fl_str_mv Branz, Juan Bautista
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Sociología del Deporte
comunicación
Periodismo Deportivo
topic Humanidades
Educación Física
Sociología del Deporte
comunicación
Periodismo Deportivo
dc.description.none.fl_txt_mv En una especie de movimiento heterónomo, intentaremos partir desde los problemas discutidos por un sector de la Sociología del deporte, para llegar a pensar cuál es la actual posición -y cuál el sentido de esa posición- del periodismo deportivo, dentro de la red de relaciones que establecen la porción del espacio social que conocemos como deporte. Para esto, analizaremos la experiencia que indica la relación nombrada, entre la sociología del deporte y el periodismo deportivo: la primera cátedra de Sociología del deporte en una Facultad de Comunicación en una Universidad pública en Argentina. Quienes pensamos al campo de la comunicación como un espacio analítico desde el cual poder preguntar cómo los contextos culturales se relacionan y articulan con los medios, sus producciones y sus públicos, en torno a los fenómenos deportivos, inevitablemente pensamos en uno de sus campos especializados: el periodismo deportivo. Son escasos los trabajos que reflexionan sobre el periodismo deportivo como práctica profesional, y a su vez, como campo donde se producen, y circulan informaciones y conocimientos sobre diferentes deportes. Es por eso, que encontramos en otras preguntas, de otros campos de estudios la articulación que puede permitirnos comenzar a pensar cuál es el rol de los periodistas deportivos, en tanto actores, negociadores de sentidos, en relación a la circulación de significaciones que estructuran el espectáculo deportivo. Los problemas pensados por una determinada porción de la llamada Sociología del deporte en Argentina, pueden resultar insumos inteligibles, para reformular, desde el campo de la Comunicación, la situación del campo del periodismo deportivo, y sus disputas por nombrar legítimamente al deporte como espacio imbricado por relatos y prácticas compartidos con otros modos de producciones discursivas. El signo de interrogación pocas veces se colocó alrededor del Periodismo deportivo. Esa será la intención, sobre todo, pensando desde la experiencia pedagógica en la formación de Técnicos Superiores en Periodismo Deportivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En una especie de movimiento heterónomo, intentaremos partir desde los problemas discutidos por un sector de la Sociología del deporte, para llegar a pensar cuál es la actual posición -y cuál el sentido de esa posición- del periodismo deportivo, dentro de la red de relaciones que establecen la porción del espacio social que conocemos como deporte. Para esto, analizaremos la experiencia que indica la relación nombrada, entre la sociología del deporte y el periodismo deportivo: la primera cátedra de Sociología del deporte en una Facultad de Comunicación en una Universidad pública en Argentina. Quienes pensamos al campo de la comunicación como un espacio analítico desde el cual poder preguntar cómo los contextos culturales se relacionan y articulan con los medios, sus producciones y sus públicos, en torno a los fenómenos deportivos, inevitablemente pensamos en uno de sus campos especializados: el periodismo deportivo. Son escasos los trabajos que reflexionan sobre el periodismo deportivo como práctica profesional, y a su vez, como campo donde se producen, y circulan informaciones y conocimientos sobre diferentes deportes. Es por eso, que encontramos en otras preguntas, de otros campos de estudios la articulación que puede permitirnos comenzar a pensar cuál es el rol de los periodistas deportivos, en tanto actores, negociadores de sentidos, en relación a la circulación de significaciones que estructuran el espectáculo deportivo. Los problemas pensados por una determinada porción de la llamada Sociología del deporte en Argentina, pueden resultar insumos inteligibles, para reformular, desde el campo de la Comunicación, la situación del campo del periodismo deportivo, y sus disputas por nombrar legítimamente al deporte como espacio imbricado por relatos y prácticas compartidos con otros modos de producciones discursivas. El signo de interrogación pocas veces se colocó alrededor del Periodismo deportivo. Esa será la intención, sobre todo, pensando desde la experiencia pedagógica en la formación de Técnicos Superiores en Periodismo Deportivo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34708
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Branz.-M25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615854310817792
score 13.070432