Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo
- Autores
- Islas, Octavio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las crisis epistemológicas representan fenómenos recurrentes en el devenir histórico de cualquier ciencia. Las crisis inclusive pueden contribuir a la gestación y desarrollo de nuevos esquemas explicativos. Las llamadas “ciencias de la comunicación” hoy enfrentan agudas e inquietantes crisis epistemológicas que muchos académicos e investigadores no desean siquiera reconocer. El desarrollo que han alcanzado las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, parece haber desbordado las posibilidades explicativas de muchos de los esquemas interpretativos que ayer todavía nos proporcionaban relativa confianza en la evolución teórica de nuestra disciplina. Para resolver favorablemente algunos de los dilemas que nos ha impuesto la formidable evolución de las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, los investigadores de las ciencias de la comunicación debemos emprender la rigurosa, sistemática y profunda revisión crítica de muchas de las “certezas teóricas” en las cuales hemos permanecido cómodamente instalados. La renovación conceptual de cualquier ciencia únicamente es posible a partir del recurso de la crítica. Si renunciamos al recurso de la crítica, las crisis que hoy enfrentamos inevitablemente se agudizarán. La revisión crítica de cada una de nuestras “certezas” además deberá convertirse en práctica permanente. Sólo así podremos evitar las tentaciones del dogmatismo. Toda forma de dogmatismo representa una categórica renuncia a la evolución misma del conocimiento.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
crisis epismetológicas
ciencia
ciencias de la comunicación
tecnología de información y comunicaciones
investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29974
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_189e5d758259dd387acf8c69f7c4af29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29974 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismoIslas, OctavioPeriodismoComunicacióncrisis epismetológicascienciaciencias de la comunicacióntecnología de información y comunicacionesinvestigaciónLas crisis epistemológicas representan fenómenos recurrentes en el devenir histórico de cualquier ciencia. Las crisis inclusive pueden contribuir a la gestación y desarrollo de nuevos esquemas explicativos. Las llamadas “ciencias de la comunicación” hoy enfrentan agudas e inquietantes crisis epistemológicas que muchos académicos e investigadores no desean siquiera reconocer. El desarrollo que han alcanzado las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, parece haber desbordado las posibilidades explicativas de muchos de los esquemas interpretativos que ayer todavía nos proporcionaban relativa confianza en la evolución teórica de nuestra disciplina. Para resolver favorablemente algunos de los dilemas que nos ha impuesto la formidable evolución de las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, los investigadores de las ciencias de la comunicación debemos emprender la rigurosa, sistemática y profunda revisión crítica de muchas de las “certezas teóricas” en las cuales hemos permanecido cómodamente instalados. La renovación conceptual de cualquier ciencia únicamente es posible a partir del recurso de la crítica. Si renunciamos al recurso de la crítica, las crisis que hoy enfrentamos inevitablemente se agudizarán. La revisión crítica de cada una de nuestras “certezas” además deberá convertirse en práctica permanente. Sólo así podremos evitar las tentaciones del dogmatismo. Toda forma de dogmatismo representa una categórica renuncia a la evolución misma del conocimiento.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/34047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:01.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
title |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
spellingShingle |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo Islas, Octavio Periodismo Comunicación crisis epismetológicas ciencia ciencias de la comunicación tecnología de información y comunicaciones investigación |
title_short |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
title_full |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
title_fullStr |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
title_full_unstemmed |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
title_sort |
Las comunicaciones digitales : Oportunidad para emprender la "remediación" de las ciencias de la comunicación y el periodismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Islas, Octavio |
author |
Islas, Octavio |
author_facet |
Islas, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación crisis epismetológicas ciencia ciencias de la comunicación tecnología de información y comunicaciones investigación |
topic |
Periodismo Comunicación crisis epismetológicas ciencia ciencias de la comunicación tecnología de información y comunicaciones investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las crisis epistemológicas representan fenómenos recurrentes en el devenir histórico de cualquier ciencia. Las crisis inclusive pueden contribuir a la gestación y desarrollo de nuevos esquemas explicativos. Las llamadas “ciencias de la comunicación” hoy enfrentan agudas e inquietantes crisis epistemológicas que muchos académicos e investigadores no desean siquiera reconocer. El desarrollo que han alcanzado las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, parece haber desbordado las posibilidades explicativas de muchos de los esquemas interpretativos que ayer todavía nos proporcionaban relativa confianza en la evolución teórica de nuestra disciplina. Para resolver favorablemente algunos de los dilemas que nos ha impuesto la formidable evolución de las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, los investigadores de las ciencias de la comunicación debemos emprender la rigurosa, sistemática y profunda revisión crítica de muchas de las “certezas teóricas” en las cuales hemos permanecido cómodamente instalados. La renovación conceptual de cualquier ciencia únicamente es posible a partir del recurso de la crítica. Si renunciamos al recurso de la crítica, las crisis que hoy enfrentamos inevitablemente se agudizarán. La revisión crítica de cada una de nuestras “certezas” además deberá convertirse en práctica permanente. Sólo así podremos evitar las tentaciones del dogmatismo. Toda forma de dogmatismo representa una categórica renuncia a la evolución misma del conocimiento. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las crisis epistemológicas representan fenómenos recurrentes en el devenir histórico de cualquier ciencia. Las crisis inclusive pueden contribuir a la gestación y desarrollo de nuevos esquemas explicativos. Las llamadas “ciencias de la comunicación” hoy enfrentan agudas e inquietantes crisis epistemológicas que muchos académicos e investigadores no desean siquiera reconocer. El desarrollo que han alcanzado las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, parece haber desbordado las posibilidades explicativas de muchos de los esquemas interpretativos que ayer todavía nos proporcionaban relativa confianza en la evolución teórica de nuestra disciplina. Para resolver favorablemente algunos de los dilemas que nos ha impuesto la formidable evolución de las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones, los investigadores de las ciencias de la comunicación debemos emprender la rigurosa, sistemática y profunda revisión crítica de muchas de las “certezas teóricas” en las cuales hemos permanecido cómodamente instalados. La renovación conceptual de cualquier ciencia únicamente es posible a partir del recurso de la crítica. Si renunciamos al recurso de la crítica, las crisis que hoy enfrentamos inevitablemente se agudizarán. La revisión crítica de cada una de nuestras “certezas” además deberá convertirse en práctica permanente. Sólo así podremos evitar las tentaciones del dogmatismo. Toda forma de dogmatismo representa una categórica renuncia a la evolución misma del conocimiento. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29974 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/183 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/34047 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063932597338112 |
score |
13.22299 |