Uzbekistán: represión interna y crisis económica
- Autores
- Luchetti, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mosaico de etnias que constituye la región de Asia Central y que comprende las repúblicas de Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se ha convertido en uno de los más recientes espacios de lucha de los intereses geopolíticos de las grandes potencias como Rusia, China y Estados Unidos. Las grandes potencias coinciden en algo; sus recursos naturales de gas y petróleo hacen de la zona un lugar de fundamental importancia estratégica, sin que importe mayormente si los gobiernos de la zona se caractericen por ser poco o nada democráticos. En el caso específico de Uzbekistán, el régimen ha tomado medidas drásticas contra los que ellos consideran “terroristas islámicos”, a lo que se ha sumado una crisis económica que no hace más que alimentar ese escenario de violencia. El artículo busca analizar los factores internos y externos que llevaron al levantamiento popular contra el régimen autoritario del presidente Islam Karimov a comienzos de este siglo. Los acontecimientos se derivaron en una cruenta represión que no hizo mas que aumentar el nivel de enfrentamiento, violencia y autoritarismo en una sociedad marcada por la expansión del islamismo, la explotación económica del pueblo, y las ambiciones de las grandes potencias, ya sea por motivos estratégicos o económicos, en este último caso, por el abastecimiento de materias primas indispensables para el funcionamiento de las economías de los países más industrializados.
Expositores virtuales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
economía
Asia Central
Uzbequistán
política
islamismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40354
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_183f1fde94017625f4a71f2dacbc087a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40354 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uzbekistán: represión interna y crisis económicaLuchetti, Javier FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionaleseconomíaAsia CentralUzbequistánpolíticaislamismoEl mosaico de etnias que constituye la región de Asia Central y que comprende las repúblicas de Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se ha convertido en uno de los más recientes espacios de lucha de los intereses geopolíticos de las grandes potencias como Rusia, China y Estados Unidos. Las grandes potencias coinciden en algo; sus recursos naturales de gas y petróleo hacen de la zona un lugar de fundamental importancia estratégica, sin que importe mayormente si los gobiernos de la zona se caractericen por ser poco o nada democráticos. En el caso específico de Uzbekistán, el régimen ha tomado medidas drásticas contra los que ellos consideran “terroristas islámicos”, a lo que se ha sumado una crisis económica que no hace más que alimentar ese escenario de violencia. El artículo busca analizar los factores internos y externos que llevaron al levantamiento popular contra el régimen autoritario del presidente Islam Karimov a comienzos de este siglo. Los acontecimientos se derivaron en una cruenta represión que no hizo mas que aumentar el nivel de enfrentamiento, violencia y autoritarismo en una sociedad marcada por la expansión del islamismo, la explotación económica del pueblo, y las ambiciones de las grandes potencias, ya sea por motivos estratégicos o económicos, en este último caso, por el abastecimiento de materias primas indispensables para el funcionamiento de las economías de los países más industrializados.Expositores virtualesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:14.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
title |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
spellingShingle |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica Luchetti, Javier Fernando Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales economía Asia Central Uzbequistán política islamismo |
title_short |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
title_full |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
title_fullStr |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
title_full_unstemmed |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
title_sort |
Uzbekistán: represión interna y crisis económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchetti, Javier Fernando |
author |
Luchetti, Javier Fernando |
author_facet |
Luchetti, Javier Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales economía Asia Central Uzbequistán política islamismo |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales economía Asia Central Uzbequistán política islamismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mosaico de etnias que constituye la región de Asia Central y que comprende las repúblicas de Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se ha convertido en uno de los más recientes espacios de lucha de los intereses geopolíticos de las grandes potencias como Rusia, China y Estados Unidos. Las grandes potencias coinciden en algo; sus recursos naturales de gas y petróleo hacen de la zona un lugar de fundamental importancia estratégica, sin que importe mayormente si los gobiernos de la zona se caractericen por ser poco o nada democráticos. En el caso específico de Uzbekistán, el régimen ha tomado medidas drásticas contra los que ellos consideran “terroristas islámicos”, a lo que se ha sumado una crisis económica que no hace más que alimentar ese escenario de violencia. El artículo busca analizar los factores internos y externos que llevaron al levantamiento popular contra el régimen autoritario del presidente Islam Karimov a comienzos de este siglo. Los acontecimientos se derivaron en una cruenta represión que no hizo mas que aumentar el nivel de enfrentamiento, violencia y autoritarismo en una sociedad marcada por la expansión del islamismo, la explotación económica del pueblo, y las ambiciones de las grandes potencias, ya sea por motivos estratégicos o económicos, en este último caso, por el abastecimiento de materias primas indispensables para el funcionamiento de las economías de los países más industrializados. Expositores virtuales Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El mosaico de etnias que constituye la región de Asia Central y que comprende las repúblicas de Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se ha convertido en uno de los más recientes espacios de lucha de los intereses geopolíticos de las grandes potencias como Rusia, China y Estados Unidos. Las grandes potencias coinciden en algo; sus recursos naturales de gas y petróleo hacen de la zona un lugar de fundamental importancia estratégica, sin que importe mayormente si los gobiernos de la zona se caractericen por ser poco o nada democráticos. En el caso específico de Uzbekistán, el régimen ha tomado medidas drásticas contra los que ellos consideran “terroristas islámicos”, a lo que se ha sumado una crisis económica que no hace más que alimentar ese escenario de violencia. El artículo busca analizar los factores internos y externos que llevaron al levantamiento popular contra el régimen autoritario del presidente Islam Karimov a comienzos de este siglo. Los acontecimientos se derivaron en una cruenta represión que no hizo mas que aumentar el nivel de enfrentamiento, violencia y autoritarismo en una sociedad marcada por la expansión del islamismo, la explotación económica del pueblo, y las ambiciones de las grandes potencias, ya sea por motivos estratégicos o económicos, en este último caso, por el abastecimiento de materias primas indispensables para el funcionamiento de las economías de los países más industrializados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40354 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063971257286656 |
score |
13.22299 |