Peces como animales de experimentación

Autores
Laborde, Juan Martín; Carbone, Cecilia; Ayala, Miguel Ángel; Cagliada, María del Pilar Lilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de los peces como animales de experimentación se conoce desde hace mucho tiempo, y se evidencia un incremento notable en los últimos años debido al desarrollo y aplicación de modelos transgénicos que los posicionan en alternativas de elección de vertebrados para realizar estudios en reemplazo de especies tradicionales.En la actualidad el uso de los peces está orientado a las investigaciones biomédicas y ambientales y por lo tanto es importante elaborar directrices que sean útiles para el investigador principal y el personal responsable del cuidado, cría y manejo de los peces, como también de ayuda a los miembros de los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUALes) cuando se evalúen protocolos en los que se usen estas especies. Durante los últimos 10 años, el uso de peces en la investigación ha ido en aumento debido a la amplia gama de posibilidades para utilizarse como modelos animales por sus propiedades biológicas particulares. También ha aumentado la concientización sobre la salud de los mismos como un factor que afecta al medio ambiente y como agentes indicadores de contaminación ambiental, de manera que la investigación sobre los peces y, más específicamente, la investigación en acuicultura permite abordar cuestiones relacionadas con la contaminación ambiental, la conservación y la protección del medio marino y de estuarios de agua dulce (Canadian Council on Animal Care, 2005; Håstein y col., 2005; Spence y col., 2008).
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Peces
Animales de Laboratorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132339

id SEDICI_17f95b077dba5b10192c7f674e975adb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132339
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Peces como animales de experimentaciónLaborde, Juan MartínCarbone, CeciliaAyala, Miguel ÁngelCagliada, María del Pilar LiliaCiencias VeterinariasPecesAnimales de LaboratorioLa utilización de los peces como animales de experimentación se conoce desde hace mucho tiempo, y se evidencia un incremento notable en los últimos años debido al desarrollo y aplicación de modelos transgénicos que los posicionan en alternativas de elección de vertebrados para realizar estudios en reemplazo de especies tradicionales.En la actualidad el uso de los peces está orientado a las investigaciones biomédicas y ambientales y por lo tanto es importante elaborar directrices que sean útiles para el investigador principal y el personal responsable del cuidado, cría y manejo de los peces, como también de ayuda a los miembros de los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUALes) cuando se evalúen protocolos en los que se usen estas especies. Durante los últimos 10 años, el uso de peces en la investigación ha ido en aumento debido a la amplia gama de posibilidades para utilizarse como modelos animales por sus propiedades biológicas particulares. También ha aumentado la concientización sobre la salud de los mismos como un factor que afecta al medio ambiente y como agentes indicadores de contaminación ambiental, de manera que la investigación sobre los peces y, más específicamente, la investigación en acuicultura permite abordar cuestiones relacionadas con la contaminación ambiental, la conservación y la protección del medio marino y de estuarios de agua dulce (Canadian Council on Animal Care, 2005; Håstein y col., 2005; Spence y col., 2008).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf217-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132339spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2076-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130045info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:35:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:35:55.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Peces como animales de experimentación
title Peces como animales de experimentación
spellingShingle Peces como animales de experimentación
Laborde, Juan Martín
Ciencias Veterinarias
Peces
Animales de Laboratorio
title_short Peces como animales de experimentación
title_full Peces como animales de experimentación
title_fullStr Peces como animales de experimentación
title_full_unstemmed Peces como animales de experimentación
title_sort Peces como animales de experimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Laborde, Juan Martín
Carbone, Cecilia
Ayala, Miguel Ángel
Cagliada, María del Pilar Lilia
author Laborde, Juan Martín
author_facet Laborde, Juan Martín
Carbone, Cecilia
Ayala, Miguel Ángel
Cagliada, María del Pilar Lilia
author_role author
author2 Carbone, Cecilia
Ayala, Miguel Ángel
Cagliada, María del Pilar Lilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Peces
Animales de Laboratorio
topic Ciencias Veterinarias
Peces
Animales de Laboratorio
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de los peces como animales de experimentación se conoce desde hace mucho tiempo, y se evidencia un incremento notable en los últimos años debido al desarrollo y aplicación de modelos transgénicos que los posicionan en alternativas de elección de vertebrados para realizar estudios en reemplazo de especies tradicionales.En la actualidad el uso de los peces está orientado a las investigaciones biomédicas y ambientales y por lo tanto es importante elaborar directrices que sean útiles para el investigador principal y el personal responsable del cuidado, cría y manejo de los peces, como también de ayuda a los miembros de los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUALes) cuando se evalúen protocolos en los que se usen estas especies. Durante los últimos 10 años, el uso de peces en la investigación ha ido en aumento debido a la amplia gama de posibilidades para utilizarse como modelos animales por sus propiedades biológicas particulares. También ha aumentado la concientización sobre la salud de los mismos como un factor que afecta al medio ambiente y como agentes indicadores de contaminación ambiental, de manera que la investigación sobre los peces y, más específicamente, la investigación en acuicultura permite abordar cuestiones relacionadas con la contaminación ambiental, la conservación y la protección del medio marino y de estuarios de agua dulce (Canadian Council on Animal Care, 2005; Håstein y col., 2005; Spence y col., 2008).
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La utilización de los peces como animales de experimentación se conoce desde hace mucho tiempo, y se evidencia un incremento notable en los últimos años debido al desarrollo y aplicación de modelos transgénicos que los posicionan en alternativas de elección de vertebrados para realizar estudios en reemplazo de especies tradicionales.En la actualidad el uso de los peces está orientado a las investigaciones biomédicas y ambientales y por lo tanto es importante elaborar directrices que sean útiles para el investigador principal y el personal responsable del cuidado, cría y manejo de los peces, como también de ayuda a los miembros de los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUALes) cuando se evalúen protocolos en los que se usen estas especies. Durante los últimos 10 años, el uso de peces en la investigación ha ido en aumento debido a la amplia gama de posibilidades para utilizarse como modelos animales por sus propiedades biológicas particulares. También ha aumentado la concientización sobre la salud de los mismos como un factor que afecta al medio ambiente y como agentes indicadores de contaminación ambiental, de manera que la investigación sobre los peces y, más específicamente, la investigación en acuicultura permite abordar cuestiones relacionadas con la contaminación ambiental, la conservación y la protección del medio marino y de estuarios de agua dulce (Canadian Council on Animal Care, 2005; Håstein y col., 2005; Spence y col., 2008).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132339
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2076-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
217-228
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904504121425920
score 12.885934