Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006

Autores
Peiró, María Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone hacer un aporte al estudio de la situación laboral de los jóvenes en un aglomerado argentino en particular, el Gran La Plata, conformado por los partidos de La Plata –capital de la Provincia de Buenos aires–, Berisso y ensenada. Se trata de un aglomerado urbano que, en líneas generales, ha atravesado por procesos similares a los constatados a nivel nacional en el mercado de trabajo, así como en relación con la evolución de los indicadores de pobreza e indigencia. Distintos estudios han aportado a una caracterización completa del mercado de trabajo local desde principios de los años noventa, pero no se han realizado investigaciones específicas sobre la problemática laboral juvenil en el aglomerado. El período seleccionado para realizar este estudio comprende los años 2003 a 2006, momento en el cual se produjo un crecimiento constante de la economía nacional en el que se visualizaron mejoras generales en los niveles de empleo y bajas en los niveles de pobreza e indigencia. Al tiempo que cabe tener en cuenta que estas mejoras –si bien importantes– no representan una recuperación de los niveles previos a la década del noventa, es preciso destacar, como remarcan algunos autores, que los incrementos en el empleo y las disminuciones en las tasas de desocupación y subocupación no implican que se hayan revertido problemas estructurales como la segmentación y precarización laboral, con sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores. esto hace particularmente interesante el estudio de la situación de los jóvenes, dadas las especificidades como grupo que adquieren en el mercado de trabajo. Se utilizan los datos pertenecientes a la encuesta Permanente de Hogares del Indec disponibles de la versión continua (2003-2006), considerando el segundo semestre de cada año.
This work proposes to do a contribution to the study of the labour situation of young people in an argentine agglomerate, Gran La Plata, shaped by the city of La Plata –the capital of the Province of Buenos aires–, Berisso and ensenada. It is an urban agglomerate that in general lines has crossed for similar processes to the ones that have ocurred in the nacional level on the labor market, as well as in relation to the evolution of the indicators of poverty and indigence. Different studies have reached to a complete characterization of the local labor market from the beginning of the nineties, but specific researches have not been realized on the labour juvenile problematics. The period selected to realize this study includes the year 2003 to 2006, moment in which there has taken place a constant growth of the national economy, in which general improvements were visualized in the levels of employment and falls in the levels of poverty and indigence. at the time that it is necessary to bear in mind that these improvements –as they are important– they do not represent a recovery of the previous levels of the decade of ninety, it is necessary to stand out, since some authors notice, that the increases in the employment and decreases in the rates of unemployment and suboccupation do not involve that structural problems have been reverted, as the segmentation and precarización labour, with their effects on the living conditions of the workers. This makes particularly interesting the study of the situation of the young people, given the specificities that as group they acquire on the labor market. There is in use the information belonging to the encuesta Permanente de Hogares from Indec, available of the constant version (2003-2006), considering the second semester of every year.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
jóvenes
participación económica
desempleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67838

id SEDICI_17bc7046b90dc7785cdcf6769664596a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67838
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006Peiró, María LauraSociologíaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)jóvenesparticipación económicadesempleoEste trabajo se propone hacer un aporte al estudio de la situación laboral de los jóvenes en un aglomerado argentino en particular, el Gran La Plata, conformado por los partidos de La Plata –capital de la Provincia de Buenos aires–, Berisso y ensenada. Se trata de un aglomerado urbano que, en líneas generales, ha atravesado por procesos similares a los constatados a nivel nacional en el mercado de trabajo, así como en relación con la evolución de los indicadores de pobreza e indigencia. Distintos estudios han aportado a una caracterización completa del mercado de trabajo local desde principios de los años noventa, pero no se han realizado investigaciones específicas sobre la problemática laboral juvenil en el aglomerado. El período seleccionado para realizar este estudio comprende los años 2003 a 2006, momento en el cual se produjo un crecimiento constante de la economía nacional en el que se visualizaron mejoras generales en los niveles de empleo y bajas en los niveles de pobreza e indigencia. Al tiempo que cabe tener en cuenta que estas mejoras –si bien importantes– no representan una recuperación de los niveles previos a la década del noventa, es preciso destacar, como remarcan algunos autores, que los incrementos en el empleo y las disminuciones en las tasas de desocupación y subocupación no implican que se hayan revertido problemas estructurales como la segmentación y precarización laboral, con sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores. esto hace particularmente interesante el estudio de la situación de los jóvenes, dadas las especificidades como grupo que adquieren en el mercado de trabajo. Se utilizan los datos pertenecientes a la encuesta Permanente de Hogares del Indec disponibles de la versión continua (2003-2006), considerando el segundo semestre de cada año.This work proposes to do a contribution to the study of the labour situation of young people in an argentine agglomerate, Gran La Plata, shaped by the city of La Plata –the capital of the Province of Buenos aires–, Berisso and ensenada. It is an urban agglomerate that in general lines has crossed for similar processes to the ones that have ocurred in the nacional level on the labor market, as well as in relation to the evolution of the indicators of poverty and indigence. Different studies have reached to a complete characterization of the local labor market from the beginning of the nineties, but specific researches have not been realized on the labour juvenile problematics. The period selected to realize this study includes the year 2003 to 2006, moment in which there has taken place a constant growth of the national economy, in which general improvements were visualized in the levels of employment and falls in the levels of poverty and indigence. at the time that it is necessary to bear in mind that these improvements –as they are important– they do not represent a recovery of the previous levels of the decade of ninety, it is necessary to stand out, since some authors notice, that the increases in the employment and decreases in the rates of unemployment and suboccupation do not involve that structural problems have been reverted, as the segmentation and precarización labour, with their effects on the living conditions of the workers. This makes particularly interesting the study of the situation of the young people, given the specificities that as group they acquire on the labor market. There is in use the information belonging to the encuesta Permanente de Hogares from Indec, available of the constant version (2003-2006), considering the second semester of every year.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67838<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4347/pr.4347.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-11-05T12:49:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:49:51.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
title Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
spellingShingle Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
Peiró, María Laura
Sociología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
jóvenes
participación económica
desempleo
title_short Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
title_full Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
title_fullStr Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
title_full_unstemmed Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
title_sort Participación económica, perfiles ocupacionales y condiciones de trabajo de los jóvenes del Gran La Plata en el período 2003-2006
dc.creator.none.fl_str_mv Peiró, María Laura
author Peiró, María Laura
author_facet Peiró, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
jóvenes
participación económica
desempleo
topic Sociología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
jóvenes
participación económica
desempleo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone hacer un aporte al estudio de la situación laboral de los jóvenes en un aglomerado argentino en particular, el Gran La Plata, conformado por los partidos de La Plata –capital de la Provincia de Buenos aires–, Berisso y ensenada. Se trata de un aglomerado urbano que, en líneas generales, ha atravesado por procesos similares a los constatados a nivel nacional en el mercado de trabajo, así como en relación con la evolución de los indicadores de pobreza e indigencia. Distintos estudios han aportado a una caracterización completa del mercado de trabajo local desde principios de los años noventa, pero no se han realizado investigaciones específicas sobre la problemática laboral juvenil en el aglomerado. El período seleccionado para realizar este estudio comprende los años 2003 a 2006, momento en el cual se produjo un crecimiento constante de la economía nacional en el que se visualizaron mejoras generales en los niveles de empleo y bajas en los niveles de pobreza e indigencia. Al tiempo que cabe tener en cuenta que estas mejoras –si bien importantes– no representan una recuperación de los niveles previos a la década del noventa, es preciso destacar, como remarcan algunos autores, que los incrementos en el empleo y las disminuciones en las tasas de desocupación y subocupación no implican que se hayan revertido problemas estructurales como la segmentación y precarización laboral, con sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores. esto hace particularmente interesante el estudio de la situación de los jóvenes, dadas las especificidades como grupo que adquieren en el mercado de trabajo. Se utilizan los datos pertenecientes a la encuesta Permanente de Hogares del Indec disponibles de la versión continua (2003-2006), considerando el segundo semestre de cada año.
This work proposes to do a contribution to the study of the labour situation of young people in an argentine agglomerate, Gran La Plata, shaped by the city of La Plata –the capital of the Province of Buenos aires–, Berisso and ensenada. It is an urban agglomerate that in general lines has crossed for similar processes to the ones that have ocurred in the nacional level on the labor market, as well as in relation to the evolution of the indicators of poverty and indigence. Different studies have reached to a complete characterization of the local labor market from the beginning of the nineties, but specific researches have not been realized on the labour juvenile problematics. The period selected to realize this study includes the year 2003 to 2006, moment in which there has taken place a constant growth of the national economy, in which general improvements were visualized in the levels of employment and falls in the levels of poverty and indigence. at the time that it is necessary to bear in mind that these improvements –as they are important– they do not represent a recovery of the previous levels of the decade of ninety, it is necessary to stand out, since some authors notice, that the increases in the employment and decreases in the rates of unemployment and suboccupation do not involve that structural problems have been reverted, as the segmentation and precarización labour, with their effects on the living conditions of the workers. This makes particularly interesting the study of the situation of the young people, given the specificities that as group they acquire on the labor market. There is in use the information belonging to the encuesta Permanente de Hogares from Indec, available of the constant version (2003-2006), considering the second semester of every year.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone hacer un aporte al estudio de la situación laboral de los jóvenes en un aglomerado argentino en particular, el Gran La Plata, conformado por los partidos de La Plata –capital de la Provincia de Buenos aires–, Berisso y ensenada. Se trata de un aglomerado urbano que, en líneas generales, ha atravesado por procesos similares a los constatados a nivel nacional en el mercado de trabajo, así como en relación con la evolución de los indicadores de pobreza e indigencia. Distintos estudios han aportado a una caracterización completa del mercado de trabajo local desde principios de los años noventa, pero no se han realizado investigaciones específicas sobre la problemática laboral juvenil en el aglomerado. El período seleccionado para realizar este estudio comprende los años 2003 a 2006, momento en el cual se produjo un crecimiento constante de la economía nacional en el que se visualizaron mejoras generales en los niveles de empleo y bajas en los niveles de pobreza e indigencia. Al tiempo que cabe tener en cuenta que estas mejoras –si bien importantes– no representan una recuperación de los niveles previos a la década del noventa, es preciso destacar, como remarcan algunos autores, que los incrementos en el empleo y las disminuciones en las tasas de desocupación y subocupación no implican que se hayan revertido problemas estructurales como la segmentación y precarización laboral, con sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores. esto hace particularmente interesante el estudio de la situación de los jóvenes, dadas las especificidades como grupo que adquieren en el mercado de trabajo. Se utilizan los datos pertenecientes a la encuesta Permanente de Hogares del Indec disponibles de la versión continua (2003-2006), considerando el segundo semestre de cada año.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67838
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4347/pr.4347.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-98
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978532543660032
score 13.087074