El cuerpo en la temprana infancia

Autores
López, Ana Lihue; Romeu, Carolina; Portilla, Manuela de la; Couchet, Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se desprende de la experiencia obtenida a lo largo de la rotación, por el Servicio de Neonatología del Hospital pediátrico Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan. Dicho servicio presenta una modalidad de atención centrada en la familia por parte de un equipo interdisciplinario. Una de sus premisas es el ingreso irrestricto de las familias en las salas neonatales considerando central su participación activa en el tratamiento del recién nacido. El Servicio de Neonatología se encuentra formado por tres áreas: terapia intensiva, terapia intermedia y sala de recuperación. Esta diferenciación responde a la complejidad del cuadro clínico del recién nacido. Los profesionales del equipo de Salud Mental reciben demandas en el marco del dispositivo de interconsulta. El psicólogo realiza observaciones vinculares, reuniones interdisciplinarias, entrevistas individuales con cada familiar y en conjunto con varios miembros de la familia del paciente internado.Se intenta dar un abordaje integral para el niño y su familia, por este motivo se trabaja en conjunto con otros profesionales de la salud, cada uno desde su especificidad aportando herramientas tanto al estado de salud del niño como así también a los modos de transitar la internación para los familiares. La especificidad del psicólogo allí, radica en la posibilidad de hacer emerger la palabra frente a la angustia que conlleva el impacto por la internación de un hijo, y facilitar así, la elaboración de este evento potencialmente traumático. En este contexto, nos proponemos pensar la constitución del cuerpo en la primera infancia, como resultado del vínculo madre-bebé, los posibles obstáculos y el quehacer del psicólogo frente a estas vicisitudes.
Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Neonatología
Familias
Vínculo madre-bebé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134939

id SEDICI_17adbbc8105857943b99c7bb6c06ad6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134939
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo en la temprana infanciaThe body in early childhoodLópez, Ana LihueRomeu, CarolinaPortilla, Manuela de laCouchet, LucíaPsicologíaNeonatologíaFamiliasVínculo madre-bebéEl presente trabajo se desprende de la experiencia obtenida a lo largo de la rotación, por el Servicio de Neonatología del Hospital pediátrico Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan. Dicho servicio presenta una modalidad de atención centrada en la familia por parte de un equipo interdisciplinario. Una de sus premisas es el ingreso irrestricto de las familias en las salas neonatales considerando central su participación activa en el tratamiento del recién nacido. El Servicio de Neonatología se encuentra formado por tres áreas: terapia intensiva, terapia intermedia y sala de recuperación. Esta diferenciación responde a la complejidad del cuadro clínico del recién nacido. Los profesionales del equipo de Salud Mental reciben demandas en el marco del dispositivo de interconsulta. El psicólogo realiza observaciones vinculares, reuniones interdisciplinarias, entrevistas individuales con cada familiar y en conjunto con varios miembros de la familia del paciente internado.Se intenta dar un abordaje integral para el niño y su familia, por este motivo se trabaja en conjunto con otros profesionales de la salud, cada uno desde su especificidad aportando herramientas tanto al estado de salud del niño como así también a los modos de transitar la internación para los familiares. La especificidad del psicólogo allí, radica en la posibilidad de hacer emerger la palabra frente a la angustia que conlleva el impacto por la internación de un hijo, y facilitar así, la elaboración de este evento potencialmente traumático. En este contexto, nos proponemos pensar la constitución del cuerpo en la primera infancia, como resultado del vínculo madre-bebé, los posibles obstáculos y el quehacer del psicólogo frente a estas vicisitudes.Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:00.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo en la temprana infancia
The body in early childhood
title El cuerpo en la temprana infancia
spellingShingle El cuerpo en la temprana infancia
López, Ana Lihue
Psicología
Neonatología
Familias
Vínculo madre-bebé
title_short El cuerpo en la temprana infancia
title_full El cuerpo en la temprana infancia
title_fullStr El cuerpo en la temprana infancia
title_full_unstemmed El cuerpo en la temprana infancia
title_sort El cuerpo en la temprana infancia
dc.creator.none.fl_str_mv López, Ana Lihue
Romeu, Carolina
Portilla, Manuela de la
Couchet, Lucía
author López, Ana Lihue
author_facet López, Ana Lihue
Romeu, Carolina
Portilla, Manuela de la
Couchet, Lucía
author_role author
author2 Romeu, Carolina
Portilla, Manuela de la
Couchet, Lucía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Neonatología
Familias
Vínculo madre-bebé
topic Psicología
Neonatología
Familias
Vínculo madre-bebé
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desprende de la experiencia obtenida a lo largo de la rotación, por el Servicio de Neonatología del Hospital pediátrico Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan. Dicho servicio presenta una modalidad de atención centrada en la familia por parte de un equipo interdisciplinario. Una de sus premisas es el ingreso irrestricto de las familias en las salas neonatales considerando central su participación activa en el tratamiento del recién nacido. El Servicio de Neonatología se encuentra formado por tres áreas: terapia intensiva, terapia intermedia y sala de recuperación. Esta diferenciación responde a la complejidad del cuadro clínico del recién nacido. Los profesionales del equipo de Salud Mental reciben demandas en el marco del dispositivo de interconsulta. El psicólogo realiza observaciones vinculares, reuniones interdisciplinarias, entrevistas individuales con cada familiar y en conjunto con varios miembros de la familia del paciente internado.Se intenta dar un abordaje integral para el niño y su familia, por este motivo se trabaja en conjunto con otros profesionales de la salud, cada uno desde su especificidad aportando herramientas tanto al estado de salud del niño como así también a los modos de transitar la internación para los familiares. La especificidad del psicólogo allí, radica en la posibilidad de hacer emerger la palabra frente a la angustia que conlleva el impacto por la internación de un hijo, y facilitar así, la elaboración de este evento potencialmente traumático. En este contexto, nos proponemos pensar la constitución del cuerpo en la primera infancia, como resultado del vínculo madre-bebé, los posibles obstáculos y el quehacer del psicólogo frente a estas vicisitudes.
Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se desprende de la experiencia obtenida a lo largo de la rotación, por el Servicio de Neonatología del Hospital pediátrico Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan. Dicho servicio presenta una modalidad de atención centrada en la familia por parte de un equipo interdisciplinario. Una de sus premisas es el ingreso irrestricto de las familias en las salas neonatales considerando central su participación activa en el tratamiento del recién nacido. El Servicio de Neonatología se encuentra formado por tres áreas: terapia intensiva, terapia intermedia y sala de recuperación. Esta diferenciación responde a la complejidad del cuadro clínico del recién nacido. Los profesionales del equipo de Salud Mental reciben demandas en el marco del dispositivo de interconsulta. El psicólogo realiza observaciones vinculares, reuniones interdisciplinarias, entrevistas individuales con cada familiar y en conjunto con varios miembros de la familia del paciente internado.Se intenta dar un abordaje integral para el niño y su familia, por este motivo se trabaja en conjunto con otros profesionales de la salud, cada uno desde su especificidad aportando herramientas tanto al estado de salud del niño como así también a los modos de transitar la internación para los familiares. La especificidad del psicólogo allí, radica en la posibilidad de hacer emerger la palabra frente a la angustia que conlleva el impacto por la internación de un hijo, y facilitar así, la elaboración de este evento potencialmente traumático. En este contexto, nos proponemos pensar la constitución del cuerpo en la primera infancia, como resultado del vínculo madre-bebé, los posibles obstáculos y el quehacer del psicólogo frente a estas vicisitudes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134939
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616219736408064
score 13.070432