Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires
- Autores
- Álvarez Garriga, Dolores; Gagliardi, Lucas; Álvarez Garriga, Dolores; Zanfardini, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se parte del estudio de la variación de las formas Perfecto Simple (PS) y Perfecto Compuesto (PC) en el habla de migrantes de Cochabamba, Bolivia, que residen actualmente en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de doce entrevistas de una duración aproximada de entre veinte y treinta minutos. Se tomaron, a su vez, diez entrevistas a hablantes rioplatenses y un corpus control más acotado de hablantes que residen en Cochabamba para establecer relaciones de comparación y contraste, La metodología de análisis es cualitativa y cuantitativa: cualitativa, en tanto se observa y se busca interpretar la selección de una forma para un contexto particular; y cuantitativa, en tanto se busca comprobar la recurrencia de dicha forma para tal contexto específico, esto es, se busca explicar, a través del análisis de las frecuencias (relativas) de uso (García 1995), las regularidades que despliega un fenómeno de variación en el sistema de una variedad lingüística.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
variación lingüística
Migración
etnopragmática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1785ede2e1e914967e19b2949ee5ee20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos AiresÁlvarez Garriga, DoloresGagliardi, LucasÁlvarez Garriga, DoloresZanfardini, LucíaLetrasvariación lingüísticaMigraciónetnopragmáticaEn el presente trabajo se parte del estudio de la variación de las formas Perfecto Simple (PS) y Perfecto Compuesto (PC) en el habla de migrantes de Cochabamba, Bolivia, que residen actualmente en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de doce entrevistas de una duración aproximada de entre veinte y treinta minutos. Se tomaron, a su vez, diez entrevistas a hablantes rioplatenses y un corpus control más acotado de hablantes que residen en Cochabamba para establecer relaciones de comparación y contraste, La metodología de análisis es cualitativa y cuantitativa: cualitativa, en tanto se observa y se busca interpretar la selección de una forma para un contexto particular; y cuantitativa, en tanto se busca comprobar la recurrencia de dicha forma para tal contexto específico, esto es, se busca explicar, a través del análisis de las frecuencias (relativas) de uso (García 1995), las regularidades que despliega un fenómeno de variación en el sistema de una variedad lingüística.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf483-498http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:36.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
title |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
spellingShingle |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires Álvarez Garriga, Dolores Letras variación lingüística Migración etnopragmática |
title_short |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
title_full |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
title_fullStr |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
title_sort |
Estudios de variación en comunidades migrantes: El habla de bolivianos en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Garriga, Dolores Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía |
author |
Álvarez Garriga, Dolores |
author_facet |
Álvarez Garriga, Dolores Gagliardi, Lucas Zanfardini, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Gagliardi, Lucas Zanfardini, Lucía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras variación lingüística Migración etnopragmática |
topic |
Letras variación lingüística Migración etnopragmática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se parte del estudio de la variación de las formas Perfecto Simple (PS) y Perfecto Compuesto (PC) en el habla de migrantes de Cochabamba, Bolivia, que residen actualmente en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de doce entrevistas de una duración aproximada de entre veinte y treinta minutos. Se tomaron, a su vez, diez entrevistas a hablantes rioplatenses y un corpus control más acotado de hablantes que residen en Cochabamba para establecer relaciones de comparación y contraste, La metodología de análisis es cualitativa y cuantitativa: cualitativa, en tanto se observa y se busca interpretar la selección de una forma para un contexto particular; y cuantitativa, en tanto se busca comprobar la recurrencia de dicha forma para tal contexto específico, esto es, se busca explicar, a través del análisis de las frecuencias (relativas) de uso (García 1995), las regularidades que despliega un fenómeno de variación en el sistema de una variedad lingüística. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se parte del estudio de la variación de las formas Perfecto Simple (PS) y Perfecto Compuesto (PC) en el habla de migrantes de Cochabamba, Bolivia, que residen actualmente en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de doce entrevistas de una duración aproximada de entre veinte y treinta minutos. Se tomaron, a su vez, diez entrevistas a hablantes rioplatenses y un corpus control más acotado de hablantes que residen en Cochabamba para establecer relaciones de comparación y contraste, La metodología de análisis es cualitativa y cuantitativa: cualitativa, en tanto se observa y se busca interpretar la selección de una forma para un contexto particular; y cuantitativa, en tanto se busca comprobar la recurrencia de dicha forma para tal contexto específico, esto es, se busca explicar, a través del análisis de las frecuencias (relativas) de uso (García 1995), las regularidades que despliega un fenómeno de variación en el sistema de una variedad lingüística. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 483-498 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260650977394688 |
score |
13.13397 |