El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina

Autores
Merlino, Rodolfo J.; Rabey, Mario A.
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es el estudio de las relaciones entre el ciclo agrario y el ciclo ritual-religioso. Existe una abundante bibliografía referida a la Puna argentina general, la cual va desde Boman (1908) hasta Palma (1972). Sin embargo, la literatura referida al tema del presente trabajo es muy escasa. Mencionaremos algunos de los aportes sobre el mismo. Nachtigall (1965 y 1975) señaló la existencia de una misma ceremonia propiciatoria (señalada) desdoblada en dos momentos distintos: julio-agosto y enero-Carnavall. Mariscotti (1966) puso de manifiesto la presencia de un gran ciclo ceremonial de primavera (época de los “challacos”), agregando que “puede conjeturarse que dicho complejo el moderno carnaval constituyen los relictos de las fiestas estacionales con que se iniciaba y cerraba el ciclo de los cultivos”. Lagón (1970) marcó “la no coincidencia del calendario europeo litúrgico con el calendario aborigen en el ámbito andino”.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
ciclos
Agricultura
montaña
Puna (Argentina)
ceremoniales y rituales
cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25230

id SEDICI_174d77b32703e5a1319e8d2765f0a343
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25230
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ciclo agrario-ritual en la Puna argentinaMerlino, Rodolfo J.Rabey, Mario A.AntropologíaciclosAgriculturamontañaPuna (Argentina)ceremoniales y ritualescultivosEl objetivo del presente trabajo es el estudio de las relaciones entre el ciclo agrario y el ciclo ritual-religioso. Existe una abundante bibliografía referida a la Puna argentina general, la cual va desde Boman (1908) hasta Palma (1972). Sin embargo, la literatura referida al tema del presente trabajo es muy escasa. Mencionaremos algunos de los aportes sobre el mismo. Nachtigall (1965 y 1975) señaló la existencia de una misma ceremonia propiciatoria (señalada) desdoblada en dos momentos distintos: julio-agosto y enero-Carnavall. Mariscotti (1966) puso de manifiesto la presencia de un gran ciclo ceremonial de primavera (época de los “challacos”), agregando que “puede conjeturarse que dicho complejo el moderno carnaval constituyen los relictos de las fiestas estacionales con que se iniciaba y cerraba el ciclo de los cultivos”. Lagón (1970) marcó “la no coincidencia del calendario europeo litúrgico con el calendario aborigen en el ámbito andino”.Sociedad Argentina de Antropología1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201978%20-%20Pdfs/05-Merlino%20y%20Rabey.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:13.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
title El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
spellingShingle El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
Merlino, Rodolfo J.
Antropología
ciclos
Agricultura
montaña
Puna (Argentina)
ceremoniales y rituales
cultivos
title_short El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
title_full El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
title_fullStr El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
title_full_unstemmed El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
title_sort El ciclo agrario-ritual en la Puna argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Merlino, Rodolfo J.
Rabey, Mario A.
author Merlino, Rodolfo J.
author_facet Merlino, Rodolfo J.
Rabey, Mario A.
author_role author
author2 Rabey, Mario A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
ciclos
Agricultura
montaña
Puna (Argentina)
ceremoniales y rituales
cultivos
topic Antropología
ciclos
Agricultura
montaña
Puna (Argentina)
ceremoniales y rituales
cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es el estudio de las relaciones entre el ciclo agrario y el ciclo ritual-religioso. Existe una abundante bibliografía referida a la Puna argentina general, la cual va desde Boman (1908) hasta Palma (1972). Sin embargo, la literatura referida al tema del presente trabajo es muy escasa. Mencionaremos algunos de los aportes sobre el mismo. Nachtigall (1965 y 1975) señaló la existencia de una misma ceremonia propiciatoria (señalada) desdoblada en dos momentos distintos: julio-agosto y enero-Carnavall. Mariscotti (1966) puso de manifiesto la presencia de un gran ciclo ceremonial de primavera (época de los “challacos”), agregando que “puede conjeturarse que dicho complejo el moderno carnaval constituyen los relictos de las fiestas estacionales con que se iniciaba y cerraba el ciclo de los cultivos”. Lagón (1970) marcó “la no coincidencia del calendario europeo litúrgico con el calendario aborigen en el ámbito andino”.
Sociedad Argentina de Antropología
description El objetivo del presente trabajo es el estudio de las relaciones entre el ciclo agrario y el ciclo ritual-religioso. Existe una abundante bibliografía referida a la Puna argentina general, la cual va desde Boman (1908) hasta Palma (1972). Sin embargo, la literatura referida al tema del presente trabajo es muy escasa. Mencionaremos algunos de los aportes sobre el mismo. Nachtigall (1965 y 1975) señaló la existencia de una misma ceremonia propiciatoria (señalada) desdoblada en dos momentos distintos: julio-agosto y enero-Carnavall. Mariscotti (1966) puso de manifiesto la presencia de un gran ciclo ceremonial de primavera (época de los “challacos”), agregando que “puede conjeturarse que dicho complejo el moderno carnaval constituyen los relictos de las fiestas estacionales con que se iniciaba y cerraba el ciclo de los cultivos”. Lagón (1970) marcó “la no coincidencia del calendario europeo litúrgico con el calendario aborigen en el ámbito andino”.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25230
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25230
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201978%20-%20Pdfs/05-Merlino%20y%20Rabey.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615821841661952
score 13.070432