Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012)
- Autores
- Saxe, Facundo Nazareno
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wamba Gaviña, Graciela
Chiani, Miriam
Mattio, Eduardo
Vedda, Miguel - Descripción
- Esta tesis doctoral analiza la representación de la sexualidad disidente en las obras del alemán Ralf König y el español Eduardo Mendicutti. Utilizaré el término “sexualidades disidentes” para referirme a sexualidades y modelos de género no normativos, pensando la disidencia sexual en un sentido queer. La sección teórica que brindo a continuación fundamenta el trabajo realizado con la sexualidad y el género en esta tesis. Por tratarse de un tema con escasa tradición en nuestro país, la sección teórica traza una genealogía sistemática del estudio de las sexualidades disidentes en su vertiente cultural. Para el análisis de textos culturales realizado en las secciones restantes es necesaria la construcción de un acervo teórico que sustente, fundamente y dé a conocer las categorías con las que se realiza el mismo. La sección teórica se articula en función de un trabajo interdisciplinario que aborda las sexualidades disidentes en el marco alemán y el marco español, así como las especificidades propias de la historieta queer, la literatura en su cruce con las sexualidades disidentes y categorías de lo que ha sido denominado comparatística queer. A su vez, se presenta el trabajo con las sexualidades disidentes de forma genealógica, focalizando en los procesos sociohistóricos y los cambios políticos de las categorías de género y sexualidad. Por esa razón la fundamentación teórica comienza en el siglo XIX con algunas referencias mínimas al romanticismo alemán y la invención de la categoría de “homosexualidad” para trazar (de forma mínima) el recorrido de la sexualidad disidente hasta nuestros días. En particular, me interesa focalizar en el “momento queer”, ya que muchas de las herramientas de análisis de esta tesis provienen del pensamiento queer. En definitiva, trazar un escueto mapa genealógico de la sexualidad disidente permite comprender la ficcionalización de lo misma en la representación cultural y cómo los textos culturales (en este caso las obras de Ralf König y Eduardo Mendicutti) son ejemplos paradigmáticos de los recorridos sociopolíticos de las sexualidades disidentes desde principios de los años ochenta hasta los últimos años del siglo XXI. Respecto a la estructura de esta tesis, en primer lugar se ofrece una introducción teórica que traza un recorrido genealógico escueto sobre cuestiones vinculadas a las sexualidades disidentes en función del corpus analizado y desarrolla mínimamente algunos conceptos clave. En segundo lugar, prosigo con el trabajo analítico sobre el corpus de Ralf König en función de las categorías teóricas vinculadas al género y la sexualidad que se desarrollan brevemente en la introducción. En tercer lugar, se aborda el corpus de Eduardo Mendicutti con la misma perspectiva. En ambos casos se focaliza también en los contextos sociopolíticos vinculados a las políticas sexuales y el devenir del colectivo LGBTIQ en los respectivos espacios geopolíticos. Por último, se ofrecen las conclusiones, con consideraciones acerca del corpus trabajado y reflexiones sobre el uso teórico de las categorías propias de la sexualidad disidente.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
Alemania
literatura española
sexualidad disidente
España
Ralf König
literatura alemana
literatura contemporánea
Eduardo Mendicutti
estudios comparados
teoría queer
germanística
historieta
narrativa española
estudios LGBTIQ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35873
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_170b4ba249c5ec0ae54dc3f7182c19c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35873 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012)Saxe, Facundo NazarenoHumanidadesLetrasAlemanialiteratura españolasexualidad disidenteEspañaRalf Königliteratura alemanaliteratura contemporáneaEduardo Mendicuttiestudios comparadosteoría queergermanísticahistorietanarrativa españolaestudios LGBTIQEsta tesis doctoral analiza la representación de la sexualidad disidente en las obras del alemán Ralf König y el español Eduardo Mendicutti. Utilizaré el término “sexualidades disidentes” para referirme a sexualidades y modelos de género no normativos, pensando la disidencia sexual en un sentido queer. La sección teórica que brindo a continuación fundamenta el trabajo realizado con la sexualidad y el género en esta tesis. Por tratarse de un tema con escasa tradición en nuestro país, la sección teórica traza una genealogía sistemática del estudio de las sexualidades disidentes en su vertiente cultural. Para el análisis de textos culturales realizado en las secciones restantes es necesaria la construcción de un acervo teórico que sustente, fundamente y dé a conocer las categorías con las que se realiza el mismo. La sección teórica se articula en función de un trabajo interdisciplinario que aborda las sexualidades disidentes en el marco alemán y el marco español, así como las especificidades propias de la historieta queer, la literatura en su cruce con las sexualidades disidentes y categorías de lo que ha sido denominado comparatística queer. A su vez, se presenta el trabajo con las sexualidades disidentes de forma genealógica, focalizando en los procesos sociohistóricos y los cambios políticos de las categorías de género y sexualidad. Por esa razón la fundamentación teórica comienza en el siglo XIX con algunas referencias mínimas al romanticismo alemán y la invención de la categoría de “homosexualidad” para trazar (de forma mínima) el recorrido de la sexualidad disidente hasta nuestros días. En particular, me interesa focalizar en el “momento queer”, ya que muchas de las herramientas de análisis de esta tesis provienen del pensamiento queer. En definitiva, trazar un escueto mapa genealógico de la sexualidad disidente permite comprender la ficcionalización de lo misma en la representación cultural y cómo los textos culturales (en este caso las obras de Ralf König y Eduardo Mendicutti) son ejemplos paradigmáticos de los recorridos sociopolíticos de las sexualidades disidentes desde principios de los años ochenta hasta los últimos años del siglo XXI. Respecto a la estructura de esta tesis, en primer lugar se ofrece una introducción teórica que traza un recorrido genealógico escueto sobre cuestiones vinculadas a las sexualidades disidentes en función del corpus analizado y desarrolla mínimamente algunos conceptos clave. En segundo lugar, prosigo con el trabajo analítico sobre el corpus de Ralf König en función de las categorías teóricas vinculadas al género y la sexualidad que se desarrollan brevemente en la introducción. En tercer lugar, se aborda el corpus de Eduardo Mendicutti con la misma perspectiva. En ambos casos se focaliza también en los contextos sociopolíticos vinculados a las políticas sexuales y el devenir del colectivo LGBTIQ en los respectivos espacios geopolíticos. Por último, se ofrecen las conclusiones, con consideraciones acerca del corpus trabajado y reflexiones sobre el uso teórico de las categorías propias de la sexualidad disidente.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónWamba Gaviña, GracielaChiani, MiriamMattio, EduardoVedda, Miguel2014-04-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35873https://doi.org/10.35537/10915/35873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Attribution 2.5 Argentinareponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:01.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
title |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
spellingShingle |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) Saxe, Facundo Nazareno Humanidades Letras Alemania literatura española sexualidad disidente España Ralf König literatura alemana literatura contemporánea Eduardo Mendicutti estudios comparados teoría queer germanística historieta narrativa española estudios LGBTIQ |
title_short |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
title_full |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
title_fullStr |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
title_full_unstemmed |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
title_sort |
Representación transnacional de las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y españoles recientes (1987-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saxe, Facundo Nazareno |
author |
Saxe, Facundo Nazareno |
author_facet |
Saxe, Facundo Nazareno |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wamba Gaviña, Graciela Chiani, Miriam Mattio, Eduardo Vedda, Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Alemania literatura española sexualidad disidente España Ralf König literatura alemana literatura contemporánea Eduardo Mendicutti estudios comparados teoría queer germanística historieta narrativa española estudios LGBTIQ |
topic |
Humanidades Letras Alemania literatura española sexualidad disidente España Ralf König literatura alemana literatura contemporánea Eduardo Mendicutti estudios comparados teoría queer germanística historieta narrativa española estudios LGBTIQ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis doctoral analiza la representación de la sexualidad disidente en las obras del alemán Ralf König y el español Eduardo Mendicutti. Utilizaré el término “sexualidades disidentes” para referirme a sexualidades y modelos de género no normativos, pensando la disidencia sexual en un sentido queer. La sección teórica que brindo a continuación fundamenta el trabajo realizado con la sexualidad y el género en esta tesis. Por tratarse de un tema con escasa tradición en nuestro país, la sección teórica traza una genealogía sistemática del estudio de las sexualidades disidentes en su vertiente cultural. Para el análisis de textos culturales realizado en las secciones restantes es necesaria la construcción de un acervo teórico que sustente, fundamente y dé a conocer las categorías con las que se realiza el mismo. La sección teórica se articula en función de un trabajo interdisciplinario que aborda las sexualidades disidentes en el marco alemán y el marco español, así como las especificidades propias de la historieta queer, la literatura en su cruce con las sexualidades disidentes y categorías de lo que ha sido denominado comparatística queer. A su vez, se presenta el trabajo con las sexualidades disidentes de forma genealógica, focalizando en los procesos sociohistóricos y los cambios políticos de las categorías de género y sexualidad. Por esa razón la fundamentación teórica comienza en el siglo XIX con algunas referencias mínimas al romanticismo alemán y la invención de la categoría de “homosexualidad” para trazar (de forma mínima) el recorrido de la sexualidad disidente hasta nuestros días. En particular, me interesa focalizar en el “momento queer”, ya que muchas de las herramientas de análisis de esta tesis provienen del pensamiento queer. En definitiva, trazar un escueto mapa genealógico de la sexualidad disidente permite comprender la ficcionalización de lo misma en la representación cultural y cómo los textos culturales (en este caso las obras de Ralf König y Eduardo Mendicutti) son ejemplos paradigmáticos de los recorridos sociopolíticos de las sexualidades disidentes desde principios de los años ochenta hasta los últimos años del siglo XXI. Respecto a la estructura de esta tesis, en primer lugar se ofrece una introducción teórica que traza un recorrido genealógico escueto sobre cuestiones vinculadas a las sexualidades disidentes en función del corpus analizado y desarrolla mínimamente algunos conceptos clave. En segundo lugar, prosigo con el trabajo analítico sobre el corpus de Ralf König en función de las categorías teóricas vinculadas al género y la sexualidad que se desarrollan brevemente en la introducción. En tercer lugar, se aborda el corpus de Eduardo Mendicutti con la misma perspectiva. En ambos casos se focaliza también en los contextos sociopolíticos vinculados a las políticas sexuales y el devenir del colectivo LGBTIQ en los respectivos espacios geopolíticos. Por último, se ofrecen las conclusiones, con consideraciones acerca del corpus trabajado y reflexiones sobre el uso teórico de las categorías propias de la sexualidad disidente. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis doctoral analiza la representación de la sexualidad disidente en las obras del alemán Ralf König y el español Eduardo Mendicutti. Utilizaré el término “sexualidades disidentes” para referirme a sexualidades y modelos de género no normativos, pensando la disidencia sexual en un sentido queer. La sección teórica que brindo a continuación fundamenta el trabajo realizado con la sexualidad y el género en esta tesis. Por tratarse de un tema con escasa tradición en nuestro país, la sección teórica traza una genealogía sistemática del estudio de las sexualidades disidentes en su vertiente cultural. Para el análisis de textos culturales realizado en las secciones restantes es necesaria la construcción de un acervo teórico que sustente, fundamente y dé a conocer las categorías con las que se realiza el mismo. La sección teórica se articula en función de un trabajo interdisciplinario que aborda las sexualidades disidentes en el marco alemán y el marco español, así como las especificidades propias de la historieta queer, la literatura en su cruce con las sexualidades disidentes y categorías de lo que ha sido denominado comparatística queer. A su vez, se presenta el trabajo con las sexualidades disidentes de forma genealógica, focalizando en los procesos sociohistóricos y los cambios políticos de las categorías de género y sexualidad. Por esa razón la fundamentación teórica comienza en el siglo XIX con algunas referencias mínimas al romanticismo alemán y la invención de la categoría de “homosexualidad” para trazar (de forma mínima) el recorrido de la sexualidad disidente hasta nuestros días. En particular, me interesa focalizar en el “momento queer”, ya que muchas de las herramientas de análisis de esta tesis provienen del pensamiento queer. En definitiva, trazar un escueto mapa genealógico de la sexualidad disidente permite comprender la ficcionalización de lo misma en la representación cultural y cómo los textos culturales (en este caso las obras de Ralf König y Eduardo Mendicutti) son ejemplos paradigmáticos de los recorridos sociopolíticos de las sexualidades disidentes desde principios de los años ochenta hasta los últimos años del siglo XXI. Respecto a la estructura de esta tesis, en primer lugar se ofrece una introducción teórica que traza un recorrido genealógico escueto sobre cuestiones vinculadas a las sexualidades disidentes en función del corpus analizado y desarrolla mínimamente algunos conceptos clave. En segundo lugar, prosigo con el trabajo analítico sobre el corpus de Ralf König en función de las categorías teóricas vinculadas al género y la sexualidad que se desarrollan brevemente en la introducción. En tercer lugar, se aborda el corpus de Eduardo Mendicutti con la misma perspectiva. En ambos casos se focaliza también en los contextos sociopolíticos vinculados a las políticas sexuales y el devenir del colectivo LGBTIQ en los respectivos espacios geopolíticos. Por último, se ofrecen las conclusiones, con consideraciones acerca del corpus trabajado y reflexiones sobre el uso teórico de las categorías propias de la sexualidad disidente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35873 https://doi.org/10.35537/10915/35873 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35873 https://doi.org/10.35537/10915/35873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Attribution 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Attribution 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260166138920960 |
score |
13.13397 |