Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM

Autores
Calabrese, Martín Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El congreso celebrado en la ciudad de Buenos Aires fue de suma importancia debido a que fue el primero en realizarse en el Hemisferio Sur, saldando de algún modo la deuda de la AIH con nuestras latitudes. Después del congreso realizado en México (1968) los hispanistas de todo el mundo esperaban que fuera la Ciudad de Buenos Aires la sede del evento. A pesar de los avatares políticos y económicos atravesados por el país, finalmente en el año 2016 pudo realizarse. La inauguración del congreso y su presentación estuvo a cargo de Melchora Romanos, Presidenta de la Comisión Local Organizadora; Aldo Ruffinatto, Presidente de la Asociación Internacional de HIspanistas y Laura Scarano, Presidenta de la Asociación Argentina de HIspanistas. En los seis días que duró el congreso 426 estudiosos, de diversas trayectorias, compartieron los resultados de sus trabajos e investigaciones, de los cuales alrededor de un 60% decidieron publicar en la presente edición, que cuenta con una treintena de trabajos, agrupado bajo los siguientes apartados: “Conferencias plenarias” (las mismas ofrecen un nutrido panorama de temáticas y abordajes sobre los cuales versaron las diferentes mesas de ponencias, a saber, literatura medieval, literatura del Siglo de Oro, edición contemporánea, diversos soportes de la ficción); dos paneles sobre “El arte de novelar cervantino”, que cuenta con ponencias de reconocidos autores locales e internacionales; dos apartados dedicados a celebrar las décadas de labor hispanista en nuestro país: “Los noventa años del instituto Amado Alonso y la vigencia de la Filología en Argentina”; “Nuevas perspectivas en los estudios hispanomedievales: celebrando los 40 años de La Crónica”; “Cortázar a los 50 años de Rayuela”. A su vez, durante el congreso se llevó a cabo el encuentro entre los presidentes de las diferentes Asociaciones Nacionales de Hispanistas que reunió a presidentes de 11 naciones. El resultado de dicha reunión quedó asentado en este volumen y se da cuenta allí de las propuestas que se consideran como norte para el hispanismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
hispanistas
acta de congreso
Reseña de Libros
Congresos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70301

id SEDICI_16ff908eb02d15e042a0072b61e817cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70301
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROMCalabrese, Martín EzequielLetrashispanistasacta de congresoReseña de LibrosCongresosEl congreso celebrado en la ciudad de Buenos Aires fue de suma importancia debido a que fue el primero en realizarse en el Hemisferio Sur, saldando de algún modo la deuda de la AIH con nuestras latitudes. Después del congreso realizado en México (1968) los hispanistas de todo el mundo esperaban que fuera la Ciudad de Buenos Aires la sede del evento. A pesar de los avatares políticos y económicos atravesados por el país, finalmente en el año 2016 pudo realizarse. La inauguración del congreso y su presentación estuvo a cargo de Melchora Romanos, Presidenta de la Comisión Local Organizadora; Aldo Ruffinatto, Presidente de la Asociación Internacional de HIspanistas y Laura Scarano, Presidenta de la Asociación Argentina de HIspanistas. En los seis días que duró el congreso 426 estudiosos, de diversas trayectorias, compartieron los resultados de sus trabajos e investigaciones, de los cuales alrededor de un 60% decidieron publicar en la presente edición, que cuenta con una treintena de trabajos, agrupado bajo los siguientes apartados: “Conferencias plenarias” (las mismas ofrecen un nutrido panorama de temáticas y abordajes sobre los cuales versaron las diferentes mesas de ponencias, a saber, literatura medieval, literatura del Siglo de Oro, edición contemporánea, diversos soportes de la ficción); dos paneles sobre “El arte de novelar cervantino”, que cuenta con ponencias de reconocidos autores locales e internacionales; dos apartados dedicados a celebrar las décadas de labor hispanista en nuestro país: “Los noventa años del instituto Amado Alonso y la vigencia de la Filología en Argentina”; “Nuevas perspectivas en los estudios hispanomedievales: celebrando los 40 años de La Crónica”; “Cortázar a los 50 años de Rayuela”. A su vez, durante el congreso se llevó a cabo el encuentro entre los presidentes de las diferentes Asociaciones Nacionales de Hispanistas que reunió a presidentes de 11 naciones. El resultado de dicha reunión quedó asentado en este volumen y se da cuenta allí de las propuestas que se consideran como norte para el hispanismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70301<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e032info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70301Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:14.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
title Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
spellingShingle Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
Calabrese, Martín Ezequiel
Letras
hispanistas
acta de congreso
Reseña de Libros
Congresos
title_short Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
title_full Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
title_fullStr Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
title_full_unstemmed Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
title_sort Leonardo Funes (coord.), "Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur" : Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, 384 pp. y CD-ROM
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Martín Ezequiel
author Calabrese, Martín Ezequiel
author_facet Calabrese, Martín Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
hispanistas
acta de congreso
Reseña de Libros
Congresos
topic Letras
hispanistas
acta de congreso
Reseña de Libros
Congresos
dc.description.none.fl_txt_mv El congreso celebrado en la ciudad de Buenos Aires fue de suma importancia debido a que fue el primero en realizarse en el Hemisferio Sur, saldando de algún modo la deuda de la AIH con nuestras latitudes. Después del congreso realizado en México (1968) los hispanistas de todo el mundo esperaban que fuera la Ciudad de Buenos Aires la sede del evento. A pesar de los avatares políticos y económicos atravesados por el país, finalmente en el año 2016 pudo realizarse. La inauguración del congreso y su presentación estuvo a cargo de Melchora Romanos, Presidenta de la Comisión Local Organizadora; Aldo Ruffinatto, Presidente de la Asociación Internacional de HIspanistas y Laura Scarano, Presidenta de la Asociación Argentina de HIspanistas. En los seis días que duró el congreso 426 estudiosos, de diversas trayectorias, compartieron los resultados de sus trabajos e investigaciones, de los cuales alrededor de un 60% decidieron publicar en la presente edición, que cuenta con una treintena de trabajos, agrupado bajo los siguientes apartados: “Conferencias plenarias” (las mismas ofrecen un nutrido panorama de temáticas y abordajes sobre los cuales versaron las diferentes mesas de ponencias, a saber, literatura medieval, literatura del Siglo de Oro, edición contemporánea, diversos soportes de la ficción); dos paneles sobre “El arte de novelar cervantino”, que cuenta con ponencias de reconocidos autores locales e internacionales; dos apartados dedicados a celebrar las décadas de labor hispanista en nuestro país: “Los noventa años del instituto Amado Alonso y la vigencia de la Filología en Argentina”; “Nuevas perspectivas en los estudios hispanomedievales: celebrando los 40 años de La Crónica”; “Cortázar a los 50 años de Rayuela”. A su vez, durante el congreso se llevó a cabo el encuentro entre los presidentes de las diferentes Asociaciones Nacionales de Hispanistas que reunió a presidentes de 11 naciones. El resultado de dicha reunión quedó asentado en este volumen y se da cuenta allí de las propuestas que se consideran como norte para el hispanismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El congreso celebrado en la ciudad de Buenos Aires fue de suma importancia debido a que fue el primero en realizarse en el Hemisferio Sur, saldando de algún modo la deuda de la AIH con nuestras latitudes. Después del congreso realizado en México (1968) los hispanistas de todo el mundo esperaban que fuera la Ciudad de Buenos Aires la sede del evento. A pesar de los avatares políticos y económicos atravesados por el país, finalmente en el año 2016 pudo realizarse. La inauguración del congreso y su presentación estuvo a cargo de Melchora Romanos, Presidenta de la Comisión Local Organizadora; Aldo Ruffinatto, Presidente de la Asociación Internacional de HIspanistas y Laura Scarano, Presidenta de la Asociación Argentina de HIspanistas. En los seis días que duró el congreso 426 estudiosos, de diversas trayectorias, compartieron los resultados de sus trabajos e investigaciones, de los cuales alrededor de un 60% decidieron publicar en la presente edición, que cuenta con una treintena de trabajos, agrupado bajo los siguientes apartados: “Conferencias plenarias” (las mismas ofrecen un nutrido panorama de temáticas y abordajes sobre los cuales versaron las diferentes mesas de ponencias, a saber, literatura medieval, literatura del Siglo de Oro, edición contemporánea, diversos soportes de la ficción); dos paneles sobre “El arte de novelar cervantino”, que cuenta con ponencias de reconocidos autores locales e internacionales; dos apartados dedicados a celebrar las décadas de labor hispanista en nuestro país: “Los noventa años del instituto Amado Alonso y la vigencia de la Filología en Argentina”; “Nuevas perspectivas en los estudios hispanomedievales: celebrando los 40 años de La Crónica”; “Cortázar a los 50 años de Rayuela”. A su vez, durante el congreso se llevó a cabo el encuentro entre los presidentes de las diferentes Asociaciones Nacionales de Hispanistas que reunió a presidentes de 11 naciones. El resultado de dicha reunión quedó asentado en este volumen y se da cuenta allí de las propuestas que se consideran como norte para el hispanismo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70301
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e032
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615981605847040
score 13.070432