De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable
- Autores
- Caprarulo, Candela Soledad; Barbei, Alejandro Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se exploran y analizan diferentes herramientas tecnológicas vinculadas con la contabilidad al permitir crear información útil aplicada en el proceso de toma de decisiones de los usuarios. Cómo consecuencia de las nuevas tecnologías emergentes y el crecimiento exponencial en el volumen y velocidad de los datos existe cierto acuerdo sobre la necesidad de las organizaciones de considerar, para mejorar la toma de decisiones de los usuarios, herramientas tecnológicas que sean capaces de convertir estos datos en información útil. Considerando que para el ojo humano es cada vez más difícil poder detectar información útil debido a la cantidad y diversidad de datos y partiendo del supuesto que la representación de grandes cantidades de datos volcados en tableros de visualización mejora la compresión de los usuarios permitiéndoles tomar decisiones en tiempo real, el Data Analytics junto con el Data Visualization pueden ser una solución eficiente. En particular, en el trabajo se han explorado y analizado diferentes herramientas tecnológicas que se puedan vincular con la contabilidad permitiendo crear información útil para que pueda ser aplicada en el proceso de toma de decisiones proponiendo una metodología de relevamiento sobre el conocimiento y uso de estas herramientas. Se ha identificado un escaso tratamiento en la literatura académica sobre la relación entre el uso del Data Analytics, Data Visualization y la contabilidad. Asimismo, a partir de la aplicación preliminar de la encuesta en una muestra no probabilística realizada para probar el instrumento de recolección se revela que el conocimiento y la utilización por los contadores públicos no es generalizada. El conocimiento de herramientas tecnológicas que mejoren la información emitida por los sistemas contables permitirán mejorar el servicio brindado por los profesionales considerando necesario continuar con investigaciones que permitan abordar el uso de estas tecnologías en la educación contable y en el tratamiento de cuestiones financieras, sociales y ambientales.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - Materia
-
Ciencias Económicas
Data Visualization
Data Analytics
Contabilidad
Toma de decisiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162220
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16f257de0185d629a6306bd9f397de52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162220 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contableCaprarulo, Candela SoledadBarbei, Alejandro AgustínCiencias EconómicasData VisualizationData AnalyticsContabilidadToma de decisionesEn este trabajo se exploran y analizan diferentes herramientas tecnológicas vinculadas con la contabilidad al permitir crear información útil aplicada en el proceso de toma de decisiones de los usuarios. Cómo consecuencia de las nuevas tecnologías emergentes y el crecimiento exponencial en el volumen y velocidad de los datos existe cierto acuerdo sobre la necesidad de las organizaciones de considerar, para mejorar la toma de decisiones de los usuarios, herramientas tecnológicas que sean capaces de convertir estos datos en información útil. Considerando que para el ojo humano es cada vez más difícil poder detectar información útil debido a la cantidad y diversidad de datos y partiendo del supuesto que la representación de grandes cantidades de datos volcados en tableros de visualización mejora la compresión de los usuarios permitiéndoles tomar decisiones en tiempo real, el Data Analytics junto con el Data Visualization pueden ser una solución eficiente. En particular, en el trabajo se han explorado y analizado diferentes herramientas tecnológicas que se puedan vincular con la contabilidad permitiendo crear información útil para que pueda ser aplicada en el proceso de toma de decisiones proponiendo una metodología de relevamiento sobre el conocimiento y uso de estas herramientas. Se ha identificado un escaso tratamiento en la literatura académica sobre la relación entre el uso del Data Analytics, Data Visualization y la contabilidad. Asimismo, a partir de la aplicación preliminar de la encuesta en una muestra no probabilística realizada para probar el instrumento de recolección se revela que el conocimiento y la utilización por los contadores públicos no es generalizada. El conocimiento de herramientas tecnológicas que mejoren la información emitida por los sistemas contables permitirán mejorar el servicio brindado por los profesionales considerando necesario continuar con investigaciones que permitan abordar el uso de estas tecnologías en la educación contable y en el tratamiento de cuestiones financieras, sociales y ambientales.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162220spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:37.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
title |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
spellingShingle |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable Caprarulo, Candela Soledad Ciencias Económicas Data Visualization Data Analytics Contabilidad Toma de decisiones |
title_short |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
title_full |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
title_fullStr |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
title_full_unstemmed |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
title_sort |
De números a conocimiento: el uso de Data Visualization en el área contable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprarulo, Candela Soledad Barbei, Alejandro Agustín |
author |
Caprarulo, Candela Soledad |
author_facet |
Caprarulo, Candela Soledad Barbei, Alejandro Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Barbei, Alejandro Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Data Visualization Data Analytics Contabilidad Toma de decisiones |
topic |
Ciencias Económicas Data Visualization Data Analytics Contabilidad Toma de decisiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se exploran y analizan diferentes herramientas tecnológicas vinculadas con la contabilidad al permitir crear información útil aplicada en el proceso de toma de decisiones de los usuarios. Cómo consecuencia de las nuevas tecnologías emergentes y el crecimiento exponencial en el volumen y velocidad de los datos existe cierto acuerdo sobre la necesidad de las organizaciones de considerar, para mejorar la toma de decisiones de los usuarios, herramientas tecnológicas que sean capaces de convertir estos datos en información útil. Considerando que para el ojo humano es cada vez más difícil poder detectar información útil debido a la cantidad y diversidad de datos y partiendo del supuesto que la representación de grandes cantidades de datos volcados en tableros de visualización mejora la compresión de los usuarios permitiéndoles tomar decisiones en tiempo real, el Data Analytics junto con el Data Visualization pueden ser una solución eficiente. En particular, en el trabajo se han explorado y analizado diferentes herramientas tecnológicas que se puedan vincular con la contabilidad permitiendo crear información útil para que pueda ser aplicada en el proceso de toma de decisiones proponiendo una metodología de relevamiento sobre el conocimiento y uso de estas herramientas. Se ha identificado un escaso tratamiento en la literatura académica sobre la relación entre el uso del Data Analytics, Data Visualization y la contabilidad. Asimismo, a partir de la aplicación preliminar de la encuesta en una muestra no probabilística realizada para probar el instrumento de recolección se revela que el conocimiento y la utilización por los contadores públicos no es generalizada. El conocimiento de herramientas tecnológicas que mejoren la información emitida por los sistemas contables permitirán mejorar el servicio brindado por los profesionales considerando necesario continuar con investigaciones que permitan abordar el uso de estas tecnologías en la educación contable y en el tratamiento de cuestiones financieras, sociales y ambientales. Instituto de Investigaciones y Estudios Contables |
description |
En este trabajo se exploran y analizan diferentes herramientas tecnológicas vinculadas con la contabilidad al permitir crear información útil aplicada en el proceso de toma de decisiones de los usuarios. Cómo consecuencia de las nuevas tecnologías emergentes y el crecimiento exponencial en el volumen y velocidad de los datos existe cierto acuerdo sobre la necesidad de las organizaciones de considerar, para mejorar la toma de decisiones de los usuarios, herramientas tecnológicas que sean capaces de convertir estos datos en información útil. Considerando que para el ojo humano es cada vez más difícil poder detectar información útil debido a la cantidad y diversidad de datos y partiendo del supuesto que la representación de grandes cantidades de datos volcados en tableros de visualización mejora la compresión de los usuarios permitiéndoles tomar decisiones en tiempo real, el Data Analytics junto con el Data Visualization pueden ser una solución eficiente. En particular, en el trabajo se han explorado y analizado diferentes herramientas tecnológicas que se puedan vincular con la contabilidad permitiendo crear información útil para que pueda ser aplicada en el proceso de toma de decisiones proponiendo una metodología de relevamiento sobre el conocimiento y uso de estas herramientas. Se ha identificado un escaso tratamiento en la literatura académica sobre la relación entre el uso del Data Analytics, Data Visualization y la contabilidad. Asimismo, a partir de la aplicación preliminar de la encuesta en una muestra no probabilística realizada para probar el instrumento de recolección se revela que el conocimiento y la utilización por los contadores públicos no es generalizada. El conocimiento de herramientas tecnológicas que mejoren la información emitida por los sistemas contables permitirán mejorar el servicio brindado por los profesionales considerando necesario continuar con investigaciones que permitan abordar el uso de estas tecnologías en la educación contable y en el tratamiento de cuestiones financieras, sociales y ambientales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162220 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296156626944 |
score |
13.070432 |