Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo

Autores
Romero, Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone analizar la relación entre el desarrollo del turismo y la calidad de vida en Argentina, teniendo en cuenta la caracterización de las amenidades turísticas de cada región. Para ello, se elaborará un índice de calidad de vida, considerando dimensiones e indicadores objetivos, variables socioeconómicas y ambientales, utilizando datos de la EPH y otras fuentes de información disponibles. Como indicador de desarrollo del turismo, se utilizan los datos que brinda la EOH. Las amenidades turísticas se obtienen de Porto y Espínola (2019). Si bien el turismo es considerado un sector importante en lo que respecta al crecimiento económico de muchos países, su desarrollo está vinculado a los cambios en la calidad de vida general de los residentes locales (Uysal, et al., 2012; Sirgy et al., 2012). Estudios argumentan que los conceptos de bienestar y de calidad de vida están integrados e influyen en la propia definición y desarrollo del turismo. Es decir, la actividad turística afecta el bienestar de las comunidades y no sólo de aquellos que son parte de la producción y consumo de bienes y servicios turísticos. Esta calidad de vida es también un factor de atracción para el turismo. Sumado a esta relación, las amenidades turísticas tienen un rol esencial (López Zapata, 2017). En Argentina, el sector contribuyó al 10.3% del PBI durante el año 2019 y representa el 7.5% del total de trabajadores de la economía nacional (OMT, 2019). Al mismo tiempo, el país se ha convertido en uno de los destinos líderes de América del Sur, con uno de los estándares de vida más altos de esta región (Economist Intelligence Unit, 2005). Sin embargo, existen importantes diferencias regionales en el número de llegadas turísticas, número de plazas hoteleras, nivel de empleo, cantidad de servicios relacionados con el turismo, tipos de amenidades, indicadores de calidad de vida, entre otros. Debido a estas particularidades, el caso argentino proporciona un tema de interés para analizar el vínculo entre el desarrollo turístico, la calidad de vida, y la dotación de amenidades. En este marco, el rol del sector público resulta sumamente relevante. Un enfoque novedoso consiste en investigar el tema de la economía creativa, parte de la cual está íntimamente relacionada con el funcionamiento de una actividad como lo es el turismo (OCDE, 2020). En este trabajo se realizará también una primera aproximación a este enfoque. El abordaje sobre el desarrollo del turismo y la medición de la calidad de vida, y su comparación entre regiones resulta importante principalmente por su uso potencial como herramienta pública y al momento de formular las políticas públicas y políticas turísticas se consideren el crecimiento equitativo y equilibrado de Argentina.
Carrera: Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Porto, Natalia Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Económicas
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Turismo
Calidad de vida
Amenidades
Política Pública
Quality of life
Tourism
Amenities
Public policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114262

id SEDICI_16db293d85d8964fa905429171f7a280
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativoJob satisfaction and working conditions in the hotel sector of Buenos Aires Province. Comparative analysisRomero, AgustinaTurismoCalidad de vidaAmenidadesPolítica PúblicaQuality of lifeTourismAmenitiesPublic policiesEn este trabajo se propone analizar la relación entre el desarrollo del turismo y la calidad de vida en Argentina, teniendo en cuenta la caracterización de las amenidades turísticas de cada región. Para ello, se elaborará un índice de calidad de vida, considerando dimensiones e indicadores objetivos, variables socioeconómicas y ambientales, utilizando datos de la EPH y otras fuentes de información disponibles. Como indicador de desarrollo del turismo, se utilizan los datos que brinda la EOH. Las amenidades turísticas se obtienen de Porto y Espínola (2019). Si bien el turismo es considerado un sector importante en lo que respecta al crecimiento económico de muchos países, su desarrollo está vinculado a los cambios en la calidad de vida general de los residentes locales (Uysal, et al., 2012; Sirgy et al., 2012). Estudios argumentan que los conceptos de bienestar y de calidad de vida están integrados e influyen en la propia definición y desarrollo del turismo. Es decir, la actividad turística afecta el bienestar de las comunidades y no sólo de aquellos que son parte de la producción y consumo de bienes y servicios turísticos. Esta calidad de vida es también un factor de atracción para el turismo. Sumado a esta relación, las amenidades turísticas tienen un rol esencial (López Zapata, 2017). En Argentina, el sector contribuyó al 10.3% del PBI durante el año 2019 y representa el 7.5% del total de trabajadores de la economía nacional (OMT, 2019). Al mismo tiempo, el país se ha convertido en uno de los destinos líderes de América del Sur, con uno de los estándares de vida más altos de esta región (Economist Intelligence Unit, 2005). Sin embargo, existen importantes diferencias regionales en el número de llegadas turísticas, número de plazas hoteleras, nivel de empleo, cantidad de servicios relacionados con el turismo, tipos de amenidades, indicadores de calidad de vida, entre otros. Debido a estas particularidades, el caso argentino proporciona un tema de interés para analizar el vínculo entre el desarrollo turístico, la calidad de vida, y la dotación de amenidades. En este marco, el rol del sector público resulta sumamente relevante. Un enfoque novedoso consiste en investigar el tema de la economía creativa, parte de la cual está íntimamente relacionada con el funcionamiento de una actividad como lo es el turismo (OCDE, 2020). En este trabajo se realizará también una primera aproximación a este enfoque. El abordaje sobre el desarrollo del turismo y la medición de la calidad de vida, y su comparación entre regiones resulta importante principalmente por su uso potencial como herramienta pública y al momento de formular las políticas públicas y políticas turísticas se consideren el crecimiento equitativo y equilibrado de Argentina.Carrera: Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Porto, Natalia Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias EconómicasInstituto de Investigaciones Económicas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustina-romeroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
Job satisfaction and working conditions in the hotel sector of Buenos Aires Province. Comparative analysis
title Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
spellingShingle Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
Romero, Agustina
Turismo
Calidad de vida
Amenidades
Política Pública
Quality of life
Tourism
Amenities
Public policies
title_short Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
title_full Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
title_fullStr Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
title_full_unstemmed Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
title_sort Satisfacción laboral y condiciones laborales en el sector hotelero de la provincia de Buenos Aires: análisis comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Agustina
author Romero, Agustina
author_facet Romero, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Calidad de vida
Amenidades
Política Pública
Quality of life
Tourism
Amenities
Public policies
topic Turismo
Calidad de vida
Amenidades
Política Pública
Quality of life
Tourism
Amenities
Public policies
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone analizar la relación entre el desarrollo del turismo y la calidad de vida en Argentina, teniendo en cuenta la caracterización de las amenidades turísticas de cada región. Para ello, se elaborará un índice de calidad de vida, considerando dimensiones e indicadores objetivos, variables socioeconómicas y ambientales, utilizando datos de la EPH y otras fuentes de información disponibles. Como indicador de desarrollo del turismo, se utilizan los datos que brinda la EOH. Las amenidades turísticas se obtienen de Porto y Espínola (2019). Si bien el turismo es considerado un sector importante en lo que respecta al crecimiento económico de muchos países, su desarrollo está vinculado a los cambios en la calidad de vida general de los residentes locales (Uysal, et al., 2012; Sirgy et al., 2012). Estudios argumentan que los conceptos de bienestar y de calidad de vida están integrados e influyen en la propia definición y desarrollo del turismo. Es decir, la actividad turística afecta el bienestar de las comunidades y no sólo de aquellos que son parte de la producción y consumo de bienes y servicios turísticos. Esta calidad de vida es también un factor de atracción para el turismo. Sumado a esta relación, las amenidades turísticas tienen un rol esencial (López Zapata, 2017). En Argentina, el sector contribuyó al 10.3% del PBI durante el año 2019 y representa el 7.5% del total de trabajadores de la economía nacional (OMT, 2019). Al mismo tiempo, el país se ha convertido en uno de los destinos líderes de América del Sur, con uno de los estándares de vida más altos de esta región (Economist Intelligence Unit, 2005). Sin embargo, existen importantes diferencias regionales en el número de llegadas turísticas, número de plazas hoteleras, nivel de empleo, cantidad de servicios relacionados con el turismo, tipos de amenidades, indicadores de calidad de vida, entre otros. Debido a estas particularidades, el caso argentino proporciona un tema de interés para analizar el vínculo entre el desarrollo turístico, la calidad de vida, y la dotación de amenidades. En este marco, el rol del sector público resulta sumamente relevante. Un enfoque novedoso consiste en investigar el tema de la economía creativa, parte de la cual está íntimamente relacionada con el funcionamiento de una actividad como lo es el turismo (OCDE, 2020). En este trabajo se realizará también una primera aproximación a este enfoque. El abordaje sobre el desarrollo del turismo y la medición de la calidad de vida, y su comparación entre regiones resulta importante principalmente por su uso potencial como herramienta pública y al momento de formular las políticas públicas y políticas turísticas se consideren el crecimiento equitativo y equilibrado de Argentina.
Carrera: Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Porto, Natalia Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Económicas
Instituto de Investigaciones Económicas
description En este trabajo se propone analizar la relación entre el desarrollo del turismo y la calidad de vida en Argentina, teniendo en cuenta la caracterización de las amenidades turísticas de cada región. Para ello, se elaborará un índice de calidad de vida, considerando dimensiones e indicadores objetivos, variables socioeconómicas y ambientales, utilizando datos de la EPH y otras fuentes de información disponibles. Como indicador de desarrollo del turismo, se utilizan los datos que brinda la EOH. Las amenidades turísticas se obtienen de Porto y Espínola (2019). Si bien el turismo es considerado un sector importante en lo que respecta al crecimiento económico de muchos países, su desarrollo está vinculado a los cambios en la calidad de vida general de los residentes locales (Uysal, et al., 2012; Sirgy et al., 2012). Estudios argumentan que los conceptos de bienestar y de calidad de vida están integrados e influyen en la propia definición y desarrollo del turismo. Es decir, la actividad turística afecta el bienestar de las comunidades y no sólo de aquellos que son parte de la producción y consumo de bienes y servicios turísticos. Esta calidad de vida es también un factor de atracción para el turismo. Sumado a esta relación, las amenidades turísticas tienen un rol esencial (López Zapata, 2017). En Argentina, el sector contribuyó al 10.3% del PBI durante el año 2019 y representa el 7.5% del total de trabajadores de la economía nacional (OMT, 2019). Al mismo tiempo, el país se ha convertido en uno de los destinos líderes de América del Sur, con uno de los estándares de vida más altos de esta región (Economist Intelligence Unit, 2005). Sin embargo, existen importantes diferencias regionales en el número de llegadas turísticas, número de plazas hoteleras, nivel de empleo, cantidad de servicios relacionados con el turismo, tipos de amenidades, indicadores de calidad de vida, entre otros. Debido a estas particularidades, el caso argentino proporciona un tema de interés para analizar el vínculo entre el desarrollo turístico, la calidad de vida, y la dotación de amenidades. En este marco, el rol del sector público resulta sumamente relevante. Un enfoque novedoso consiste en investigar el tema de la economía creativa, parte de la cual está íntimamente relacionada con el funcionamiento de una actividad como lo es el turismo (OCDE, 2020). En este trabajo se realizará también una primera aproximación a este enfoque. El abordaje sobre el desarrollo del turismo y la medición de la calidad de vida, y su comparación entre regiones resulta importante principalmente por su uso potencial como herramienta pública y al momento de formular las políticas públicas y políticas turísticas se consideren el crecimiento equitativo y equilibrado de Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustina-romero
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143879274496
score 13.070432