Secretos habitantes de la biblioteca

Autores
Cabrera, Nora Clara; Arenas, Patricia Marta; Stampella, Pablo César; Borrego, Sofía; López Gutierrez, Arián; Rouaux, Julia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creación de la biblioteca del Museo de La Plata se remonta a la fundación de éste, allá por 1884. Su amplia sala principal, solemne y callada, está severamente custodiada por los bustos de destacados naturalistas. Las estanterías, dispuestas en semicírculo, atesoran valiosos volúmenes donde conviven desde antiguos tomos que narran las primeras expediciones en nuestro territorio, hasta publicaciones con los últimos descubrimientos de los investigadores que trabajan en el Museo. Todos los que visitamos la biblioteca, alguna vez nos preguntamos de dónde regresa el bibliotecario con aquel antiguo volumen quizás por nadie consultado y del cual abriremos sus hojas por primera vez. Estas misteriosas áreas escondidas para el público, son las salas de depósito ubicadas en un entrepiso lateral a la Sala de Lectura. Subiendo por una recóndita escalera, nos encontramos con cuatro pequeñas salas habitadas por libros de antigua data prolijamente ordenados. Recorremos los estantes e inmediatamente reparamos en los pequeños orificios de algún ejemplar, los intricados vericuetos sobre el cuero que protegía el lomo de una enciclopedia y las profundas galerías que atraviesan cientos de páginas de un tomo, dejando como testimonio un polvillo negro que se esconde entre sus páginas. En el silencio y quietud de estas salas, en las estanterías rebosantes de antiguos volúmenes pululan silenciosos habitantes, responsables de estos daños.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Bibliotecas
Museos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47225

id SEDICI_16c982d4e91249960486752d9e2117fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Secretos habitantes de la bibliotecaCabrera, Nora ClaraArenas, Patricia MartaStampella, Pablo CésarBorrego, SofíaLópez Gutierrez, AriánRouaux, JuliaCiencias NaturalesBibliotecasMuseosLa creación de la biblioteca del Museo de La Plata se remonta a la fundación de éste, allá por 1884. Su amplia sala principal, solemne y callada, está severamente custodiada por los bustos de destacados naturalistas. Las estanterías, dispuestas en semicírculo, atesoran valiosos volúmenes donde conviven desde antiguos tomos que narran las primeras expediciones en nuestro territorio, hasta publicaciones con los últimos descubrimientos de los investigadores que trabajan en el Museo. Todos los que visitamos la biblioteca, alguna vez nos preguntamos de dónde regresa el bibliotecario con aquel antiguo volumen quizás por nadie consultado y del cual abriremos sus hojas por primera vez. Estas misteriosas áreas escondidas para el público, son las salas de depósito ubicadas en un entrepiso lateral a la Sala de Lectura. Subiendo por una recóndita escalera, nos encontramos con cuatro pequeñas salas habitadas por libros de antigua data prolijamente ordenados. Recorremos los estantes e inmediatamente reparamos en los pequeños orificios de algún ejemplar, los intricados vericuetos sobre el cuero que protegía el lomo de una enciclopedia y las profundas galerías que atraviesan cientos de páginas de un tomo, dejando como testimonio un polvillo negro que se esconde entre sus páginas. En el silencio y quietud de estas salas, en las estanterías rebosantes de antiguos volúmenes pululan silenciosos habitantes, responsables de estos daños.Fundación Museo La Plata2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47225spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:29.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Secretos habitantes de la biblioteca
title Secretos habitantes de la biblioteca
spellingShingle Secretos habitantes de la biblioteca
Cabrera, Nora Clara
Ciencias Naturales
Bibliotecas
Museos
title_short Secretos habitantes de la biblioteca
title_full Secretos habitantes de la biblioteca
title_fullStr Secretos habitantes de la biblioteca
title_full_unstemmed Secretos habitantes de la biblioteca
title_sort Secretos habitantes de la biblioteca
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Nora Clara
Arenas, Patricia Marta
Stampella, Pablo César
Borrego, Sofía
López Gutierrez, Arián
Rouaux, Julia
author Cabrera, Nora Clara
author_facet Cabrera, Nora Clara
Arenas, Patricia Marta
Stampella, Pablo César
Borrego, Sofía
López Gutierrez, Arián
Rouaux, Julia
author_role author
author2 Arenas, Patricia Marta
Stampella, Pablo César
Borrego, Sofía
López Gutierrez, Arián
Rouaux, Julia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Bibliotecas
Museos
topic Ciencias Naturales
Bibliotecas
Museos
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de la biblioteca del Museo de La Plata se remonta a la fundación de éste, allá por 1884. Su amplia sala principal, solemne y callada, está severamente custodiada por los bustos de destacados naturalistas. Las estanterías, dispuestas en semicírculo, atesoran valiosos volúmenes donde conviven desde antiguos tomos que narran las primeras expediciones en nuestro territorio, hasta publicaciones con los últimos descubrimientos de los investigadores que trabajan en el Museo. Todos los que visitamos la biblioteca, alguna vez nos preguntamos de dónde regresa el bibliotecario con aquel antiguo volumen quizás por nadie consultado y del cual abriremos sus hojas por primera vez. Estas misteriosas áreas escondidas para el público, son las salas de depósito ubicadas en un entrepiso lateral a la Sala de Lectura. Subiendo por una recóndita escalera, nos encontramos con cuatro pequeñas salas habitadas por libros de antigua data prolijamente ordenados. Recorremos los estantes e inmediatamente reparamos en los pequeños orificios de algún ejemplar, los intricados vericuetos sobre el cuero que protegía el lomo de una enciclopedia y las profundas galerías que atraviesan cientos de páginas de un tomo, dejando como testimonio un polvillo negro que se esconde entre sus páginas. En el silencio y quietud de estas salas, en las estanterías rebosantes de antiguos volúmenes pululan silenciosos habitantes, responsables de estos daños.
Fundación Museo La Plata
description La creación de la biblioteca del Museo de La Plata se remonta a la fundación de éste, allá por 1884. Su amplia sala principal, solemne y callada, está severamente custodiada por los bustos de destacados naturalistas. Las estanterías, dispuestas en semicírculo, atesoran valiosos volúmenes donde conviven desde antiguos tomos que narran las primeras expediciones en nuestro territorio, hasta publicaciones con los últimos descubrimientos de los investigadores que trabajan en el Museo. Todos los que visitamos la biblioteca, alguna vez nos preguntamos de dónde regresa el bibliotecario con aquel antiguo volumen quizás por nadie consultado y del cual abriremos sus hojas por primera vez. Estas misteriosas áreas escondidas para el público, son las salas de depósito ubicadas en un entrepiso lateral a la Sala de Lectura. Subiendo por una recóndita escalera, nos encontramos con cuatro pequeñas salas habitadas por libros de antigua data prolijamente ordenados. Recorremos los estantes e inmediatamente reparamos en los pequeños orificios de algún ejemplar, los intricados vericuetos sobre el cuero que protegía el lomo de una enciclopedia y las profundas galerías que atraviesan cientos de páginas de un tomo, dejando como testimonio un polvillo negro que se esconde entre sus páginas. En el silencio y quietud de estas salas, en las estanterías rebosantes de antiguos volúmenes pululan silenciosos habitantes, responsables de estos daños.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-62
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063997049110528
score 13.22299