Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario

Autores
Giavedoni, José G.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco del doctorado en Ciencia Política. En primer lugar, presentaremos un breve bosquejo de la perspectiva teórica que ilumina la investigación. Se pone en discusión la noción de “debilidad”, “ausencia” o “mal funcionamiento” del Estado como clave explicativa para dar cuenta de los espacios vulnerables, prestando especial atención a la noción de “gobierno” como constitutivo de las condiciones a través de las cuales se consolidan y reproducen aquellos espacios. En segundo lugar nos centramos en el análisis de caso o, más bien, en un recorte del caso que hemos realizado para el presente trabajo. Particularmente aquí nos centraremos en el problema que se despliega alrededor de los “enganches” a la luz eléctrica por parte de los sectores populares. Para dar cuenta de este problema y de las estrategias que se despliegan para ordenarlo o controlarlo, nos detendremos en primer lugar en la construcción mediática que se hace del mismo. Luego abordaremos la Tarifa Social (TS) de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como instrumento pensado originalmente para incorporar nuevos clientes carenciados, regularizando la situación de los mismos, reconfigurándose su finalidad inicial y comenzando a desplegar otras estrategias con otras finalidades en el marco de los clientes morosos.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Política
Estado
Electricidad
Sector popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100169

id SEDICI_16773cb4710adb43a794a9679c92252d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100169
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de RosarioGiavedoni, José G.SociologíaPolíticaEstadoElectricidadSector popularEl siguiente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco del doctorado en Ciencia Política. En primer lugar, presentaremos un breve bosquejo de la perspectiva teórica que ilumina la investigación. Se pone en discusión la noción de “debilidad”, “ausencia” o “mal funcionamiento” del Estado como clave explicativa para dar cuenta de los espacios vulnerables, prestando especial atención a la noción de “gobierno” como constitutivo de las condiciones a través de las cuales se consolidan y reproducen aquellos espacios. En segundo lugar nos centramos en el análisis de caso o, más bien, en un recorte del caso que hemos realizado para el presente trabajo. Particularmente aquí nos centraremos en el problema que se despliega alrededor de los “enganches” a la luz eléctrica por parte de los sectores populares. Para dar cuenta de este problema y de las estrategias que se despliegan para ordenarlo o controlarlo, nos detendremos en primer lugar en la construcción mediática que se hace del mismo. Luego abordaremos la Tarifa Social (TS) de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como instrumento pensado originalmente para incorporar nuevos clientes carenciados, regularizando la situación de los mismos, reconfigurándose su finalidad inicial y comenzando a desplegar otras estrategias con otras finalidades en el marco de los clientes morosos.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100169<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6087/ev.6087.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:25.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
title Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
spellingShingle Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
Giavedoni, José G.
Sociología
Política
Estado
Electricidad
Sector popular
title_short Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
title_full Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
title_fullStr Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
title_full_unstemmed Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
title_sort Ilegalismos y gobierno de la pobreza : El "enganche a la luz" como modalidad de gestión en barrios marginales de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Giavedoni, José G.
author Giavedoni, José G.
author_facet Giavedoni, José G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política
Estado
Electricidad
Sector popular
topic Sociología
Política
Estado
Electricidad
Sector popular
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco del doctorado en Ciencia Política. En primer lugar, presentaremos un breve bosquejo de la perspectiva teórica que ilumina la investigación. Se pone en discusión la noción de “debilidad”, “ausencia” o “mal funcionamiento” del Estado como clave explicativa para dar cuenta de los espacios vulnerables, prestando especial atención a la noción de “gobierno” como constitutivo de las condiciones a través de las cuales se consolidan y reproducen aquellos espacios. En segundo lugar nos centramos en el análisis de caso o, más bien, en un recorte del caso que hemos realizado para el presente trabajo. Particularmente aquí nos centraremos en el problema que se despliega alrededor de los “enganches” a la luz eléctrica por parte de los sectores populares. Para dar cuenta de este problema y de las estrategias que se despliegan para ordenarlo o controlarlo, nos detendremos en primer lugar en la construcción mediática que se hace del mismo. Luego abordaremos la Tarifa Social (TS) de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como instrumento pensado originalmente para incorporar nuevos clientes carenciados, regularizando la situación de los mismos, reconfigurándose su finalidad inicial y comenzando a desplegar otras estrategias con otras finalidades en el marco de los clientes morosos.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco del doctorado en Ciencia Política. En primer lugar, presentaremos un breve bosquejo de la perspectiva teórica que ilumina la investigación. Se pone en discusión la noción de “debilidad”, “ausencia” o “mal funcionamiento” del Estado como clave explicativa para dar cuenta de los espacios vulnerables, prestando especial atención a la noción de “gobierno” como constitutivo de las condiciones a través de las cuales se consolidan y reproducen aquellos espacios. En segundo lugar nos centramos en el análisis de caso o, más bien, en un recorte del caso que hemos realizado para el presente trabajo. Particularmente aquí nos centraremos en el problema que se despliega alrededor de los “enganches” a la luz eléctrica por parte de los sectores populares. Para dar cuenta de este problema y de las estrategias que se despliegan para ordenarlo o controlarlo, nos detendremos en primer lugar en la construcción mediática que se hace del mismo. Luego abordaremos la Tarifa Social (TS) de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como instrumento pensado originalmente para incorporar nuevos clientes carenciados, regularizando la situación de los mismos, reconfigurándose su finalidad inicial y comenzando a desplegar otras estrategias con otras finalidades en el marco de los clientes morosos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100169
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6087/ev.6087.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616089470763008
score 13.070432