La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario
- Autores
- Ghigliani, Pablo
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo, es contribuir al estudio del heterogéneo y difuso campo político constituido por los militantes y organizaciones del Peronismo Revolucionario (en adelante PR). Con este fin, elegí analizar su trayectoria en la etapa inmediatamente anterior a la irrupción de Montoneros. En especial, entre la aparición de la CGT de los Argentinos (en adelante CGTA) en marzo de 1968; hasta los meses de mayo-junio de 1969 cuando estalla el Cordobazo, y la dictadura aprovecha el asesinato de Vandor, para desatar la represión contra la central liderada por Ongaro. La hipótesis que sustenta mi investigación, es que tanto la aparición, como el posterior declive de la CGTA, tuvo efectos concretos de agrupamiento (y en forma secundaria dispersión) de las organizaciones del PR, que con distintos niveles de desarrollo pretendían conformarse en vanguardia de la clase obrera, con el objetivo de dirigir un proceso de transformación anticapitalista. La mayoría de ellas, se encontraban en una acelerada definición por la lucha armada, con especial preferencia por las metodologías foquistas, que la aparición de la CGTA puso en tensión al abrir un amplio espacio para la militancia de base y la política de masas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
CGT de los Argentinos
Peronismo Revolucionario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112003
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1614c63ef43c31437228bb1cb9b8c68e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112003 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo RevolucionarioGhigliani, PabloHistoriaCGT de los ArgentinosPeronismo RevolucionarioEl objetivo de este trabajo, es contribuir al estudio del heterogéneo y difuso campo político constituido por los militantes y organizaciones del Peronismo Revolucionario (en adelante PR). Con este fin, elegí analizar su trayectoria en la etapa inmediatamente anterior a la irrupción de Montoneros. En especial, entre la aparición de la CGT de los Argentinos (en adelante CGTA) en marzo de 1968; hasta los meses de mayo-junio de 1969 cuando estalla el Cordobazo, y la dictadura aprovecha el asesinato de Vandor, para desatar la represión contra la central liderada por Ongaro. La hipótesis que sustenta mi investigación, es que tanto la aparición, como el posterior declive de la CGTA, tuvo efectos concretos de agrupamiento (y en forma secundaria dispersión) de las organizaciones del PR, que con distintos niveles de desarrollo pretendían conformarse en vanguardia de la clase obrera, con el objetivo de dirigir un proceso de transformación anticapitalista. La mayoría de ellas, se encontraban en una acelerada definición por la lucha armada, con especial preferencia por las metodologías foquistas, que la aparición de la CGTA puso en tensión al abrir un amplio espacio para la militancia de base y la política de masas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112003<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10502/ev.10502.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
title |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
spellingShingle |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario Ghigliani, Pablo Historia CGT de los Argentinos Peronismo Revolucionario |
title_short |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
title_full |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
title_fullStr |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
title_full_unstemmed |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
title_sort |
La CGT de los Argentinos y el Peronismo Revolucionario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghigliani, Pablo |
author |
Ghigliani, Pablo |
author_facet |
Ghigliani, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia CGT de los Argentinos Peronismo Revolucionario |
topic |
Historia CGT de los Argentinos Peronismo Revolucionario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo, es contribuir al estudio del heterogéneo y difuso campo político constituido por los militantes y organizaciones del Peronismo Revolucionario (en adelante PR). Con este fin, elegí analizar su trayectoria en la etapa inmediatamente anterior a la irrupción de Montoneros. En especial, entre la aparición de la CGT de los Argentinos (en adelante CGTA) en marzo de 1968; hasta los meses de mayo-junio de 1969 cuando estalla el Cordobazo, y la dictadura aprovecha el asesinato de Vandor, para desatar la represión contra la central liderada por Ongaro. La hipótesis que sustenta mi investigación, es que tanto la aparición, como el posterior declive de la CGTA, tuvo efectos concretos de agrupamiento (y en forma secundaria dispersión) de las organizaciones del PR, que con distintos niveles de desarrollo pretendían conformarse en vanguardia de la clase obrera, con el objetivo de dirigir un proceso de transformación anticapitalista. La mayoría de ellas, se encontraban en una acelerada definición por la lucha armada, con especial preferencia por las metodologías foquistas, que la aparición de la CGTA puso en tensión al abrir un amplio espacio para la militancia de base y la política de masas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo, es contribuir al estudio del heterogéneo y difuso campo político constituido por los militantes y organizaciones del Peronismo Revolucionario (en adelante PR). Con este fin, elegí analizar su trayectoria en la etapa inmediatamente anterior a la irrupción de Montoneros. En especial, entre la aparición de la CGT de los Argentinos (en adelante CGTA) en marzo de 1968; hasta los meses de mayo-junio de 1969 cuando estalla el Cordobazo, y la dictadura aprovecha el asesinato de Vandor, para desatar la represión contra la central liderada por Ongaro. La hipótesis que sustenta mi investigación, es que tanto la aparición, como el posterior declive de la CGTA, tuvo efectos concretos de agrupamiento (y en forma secundaria dispersión) de las organizaciones del PR, que con distintos niveles de desarrollo pretendían conformarse en vanguardia de la clase obrera, con el objetivo de dirigir un proceso de transformación anticapitalista. La mayoría de ellas, se encontraban en una acelerada definición por la lucha armada, con especial preferencia por las metodologías foquistas, que la aparición de la CGTA puso en tensión al abrir un amplio espacio para la militancia de base y la política de masas. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10502/ev.10502.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616132544167936 |
score |
13.070432 |