E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación
- Autores
- Maldovan, Ignacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es objetivo de la presente ponencia poner en relieve tanto la avenencias y similitudes, así como las divergencias y contradicciones en los ejes discursivos en torno a la relación Lengua-Nación expresados por Ernesto Quesada en sus textos El criollismo en la literatura argentina y El problema del idioma nacional y por R. Menéndez Pidal en Castilla, la tradición y el idioma y La unidad del idioma a la luz de los postulados expresados por E. Haugen en su artículo de 1966, procurando describir los contextos donde éstos ocurren, así como también las teleologías que los mismos encarnan. Asimismo, se planteará tangencialmente, y si el tiempo lo permite, una lectura crítica de las posturas expresadas por E. Quesada, crítica que deriva en un análisis clave de las posturas idiomáticas de la denominada corriente Nacional y Popular y el Revisionismo histórico argentino en tanto su relación con la Lengua puesto su genealogía ligada fuertemente a la producción de E. Quesada y sus discípulos (apble. en M. Gálvez y R. y J. Irazusta y et. seq. en J.J. Hernández Arregui y A. Jauretche).
Mesa: Simposio Literatura y Ciencias Sociales: Literatura e identidad nacional
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
lenguaje
Literatura
Ernesto Quesada
Ramón Menéndez Pidal
nacionalismo
identidad nacional
Einar Haugen
soberanía lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30037
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_15c8e14852ad910b9cdba871b6ff7e52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30037 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-naciónMaldovan, IgnacioHumanidadesLetraslenguajeLiteraturaErnesto QuesadaRamón Menéndez Pidalnacionalismoidentidad nacionalEinar Haugensoberanía lingüísticaEs objetivo de la presente ponencia poner en relieve tanto la avenencias y similitudes, así como las divergencias y contradicciones en los ejes discursivos en torno a la relación Lengua-Nación expresados por Ernesto Quesada en sus textos <i>El criollismo en la literatura argentina</i> y <i>El problema del idioma nacional</i> y por R. Menéndez Pidal en <i>Castilla, la tradición y el idioma y La unidad del idioma</i> a la luz de los postulados expresados por E. Haugen en su artículo de 1966, procurando describir los contextos donde éstos ocurren, así como también las teleologías que los mismos encarnan. Asimismo, se planteará tangencialmente, y si el tiempo lo permite, una lectura crítica de las posturas expresadas por E. Quesada, crítica que deriva en un análisis clave de las posturas idiomáticas de la denominada corriente Nacional y Popular y el Revisionismo histórico argentino en tanto su relación con la Lengua puesto su genealogía ligada fuertemente a la producción de E. Quesada y sus discípulos (apble. en M. Gálvez y R. y J. Irazusta y et. seq. en J.J. Hernández Arregui y A. Jauretche).Mesa: Simposio Literatura y Ciencias Sociales: Literatura e identidad nacionalCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Maldovan-%20Ignacio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:04.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| title |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| spellingShingle |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación Maldovan, Ignacio Humanidades Letras lenguaje Literatura Ernesto Quesada Ramón Menéndez Pidal nacionalismo identidad nacional Einar Haugen soberanía lingüística |
| title_short |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| title_full |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| title_fullStr |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| title_full_unstemmed |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| title_sort |
E. Quesada y R. Menéndez Pidal: convergencias y divergencias en torno a los discursos lengua-nación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldovan, Ignacio |
| author |
Maldovan, Ignacio |
| author_facet |
Maldovan, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras lenguaje Literatura Ernesto Quesada Ramón Menéndez Pidal nacionalismo identidad nacional Einar Haugen soberanía lingüística |
| topic |
Humanidades Letras lenguaje Literatura Ernesto Quesada Ramón Menéndez Pidal nacionalismo identidad nacional Einar Haugen soberanía lingüística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es objetivo de la presente ponencia poner en relieve tanto la avenencias y similitudes, así como las divergencias y contradicciones en los ejes discursivos en torno a la relación Lengua-Nación expresados por Ernesto Quesada en sus textos <i>El criollismo en la literatura argentina</i> y <i>El problema del idioma nacional</i> y por R. Menéndez Pidal en <i>Castilla, la tradición y el idioma y La unidad del idioma</i> a la luz de los postulados expresados por E. Haugen en su artículo de 1966, procurando describir los contextos donde éstos ocurren, así como también las teleologías que los mismos encarnan. Asimismo, se planteará tangencialmente, y si el tiempo lo permite, una lectura crítica de las posturas expresadas por E. Quesada, crítica que deriva en un análisis clave de las posturas idiomáticas de la denominada corriente Nacional y Popular y el Revisionismo histórico argentino en tanto su relación con la Lengua puesto su genealogía ligada fuertemente a la producción de E. Quesada y sus discípulos (apble. en M. Gálvez y R. y J. Irazusta y et. seq. en J.J. Hernández Arregui y A. Jauretche). Mesa: Simposio Literatura y Ciencias Sociales: Literatura e identidad nacional Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| description |
Es objetivo de la presente ponencia poner en relieve tanto la avenencias y similitudes, así como las divergencias y contradicciones en los ejes discursivos en torno a la relación Lengua-Nación expresados por Ernesto Quesada en sus textos <i>El criollismo en la literatura argentina</i> y <i>El problema del idioma nacional</i> y por R. Menéndez Pidal en <i>Castilla, la tradición y el idioma y La unidad del idioma</i> a la luz de los postulados expresados por E. Haugen en su artículo de 1966, procurando describir los contextos donde éstos ocurren, así como también las teleologías que los mismos encarnan. Asimismo, se planteará tangencialmente, y si el tiempo lo permite, una lectura crítica de las posturas expresadas por E. Quesada, crítica que deriva en un análisis clave de las posturas idiomáticas de la denominada corriente Nacional y Popular y el Revisionismo histórico argentino en tanto su relación con la Lengua puesto su genealogía ligada fuertemente a la producción de E. Quesada y sus discípulos (apble. en M. Gálvez y R. y J. Irazusta y et. seq. en J.J. Hernández Arregui y A. Jauretche). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30037 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30037 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Maldovan-%20Ignacio.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782862406189056 |
| score |
12.982451 |