Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular

Autores
Heberling,T.; Pawn, S.; Ortega, M.E.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los Dres. Sergio Paron y Martin Ortega (IAFE) a fines del año 2022 lanzaron una convocatoria al público en general para realizar un trabajo en el contexto de lo que se conoce como ciencia ciudadana (Ciencia Popular fue llamada en este caso). Se recibieron cerca de cuarenta muestras de interés, y se realizaron encuentros y entrevistas con varias personas previamente seleccionadas. De ellas, Tamara Heberling, fue la que más avanzó en el trabajo propuesto, generando resultados sumamente interesantes. Dicho trabajo consistió en catalogar estructuras del medio interestelar conocidas como pilares, generar imágenes que combinan distintas longitudes de onda en el infrarrojo para estudiar su morfología, y buscar evidencias de formación estelar en sus puntas. Se presentan algunos resultados de dicho trabajo, el cual más allá de su carácter de ciencia ciudadana, puede considerarse un trabajo plenamente científico. De esta manera no sólo se presentan resultados interesantes en lo que respecta al estudio del medio interestelar, sino que también se destaca el interés que la Astronomía despierta en personas con profesiones no afines a la ciencia que pueden colaborar eficientemente en las tareas científicas cotidianas.
At the end of 2022, Drs. Sergio Paron and Martin Ortega (IAFE) launched a call to the general public to carry out a work in the context of what it is known as citizen science (it was called Popular Science in this case). Nearly forty persons answered the call, and some meetings were held with several previously selected people. From all this people, Tamara Heberling, was the one who advanced the most in the proposed work, generating very interesting results. This work consisted in cataloguing structures in the interstellar medium known as pillars, generating images that combine different wavelengths in the infrared bands, studying the morphology of the structures, and looking for evidence of star formation at its tips. Some results of this work are presented, which beyond its citizen science character, can be considered as a genuinely scientific work. In this way, interesting results are not only presented regarding the study of the interstellar medium, but we also highlight the interest that Astronomy generates in people with non-scientific professions, who can collaborate efficiently in the daily scientific work.
Asociación Argentina de Astronomía
Materia
Ciencias Astronómicas
ISM: general
HII regions
ISM: structure
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170824

id SEDICI_15b7fac5a5aaaa27d8b96800be5247e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia PopularHeberling,T.Pawn, S.Ortega, M.E.Ciencias AstronómicasISM: generalHII regionsISM: structureLos Dres. Sergio Paron y Martin Ortega (IAFE) a fines del año 2022 lanzaron una convocatoria al público en general para realizar un trabajo en el contexto de lo que se conoce como ciencia ciudadana (Ciencia Popular fue llamada en este caso). Se recibieron cerca de cuarenta muestras de interés, y se realizaron encuentros y entrevistas con varias personas previamente seleccionadas. De ellas, Tamara Heberling, fue la que más avanzó en el trabajo propuesto, generando resultados sumamente interesantes. Dicho trabajo consistió en catalogar estructuras del medio interestelar conocidas como pilares, generar imágenes que combinan distintas longitudes de onda en el infrarrojo para estudiar su morfología, y buscar evidencias de formación estelar en sus puntas. Se presentan algunos resultados de dicho trabajo, el cual más allá de su carácter de ciencia ciudadana, puede considerarse un trabajo plenamente científico. De esta manera no sólo se presentan resultados interesantes en lo que respecta al estudio del medio interestelar, sino que también se destaca el interés que la Astronomía despierta en personas con profesiones no afines a la ciencia que pueden colaborar eficientemente en las tareas científicas cotidianas.At the end of 2022, Drs. Sergio Paron and Martin Ortega (IAFE) launched a call to the general public to carry out a work in the context of what it is known as citizen science (it was called Popular Science in this case). Nearly forty persons answered the call, and some meetings were held with several previously selected people. From all this people, Tamara Heberling, was the one who advanced the most in the proposed work, generating very interesting results. This work consisted in cataloguing structures in the interstellar medium known as pillars, generating images that combine different wavelengths in the infrared bands, studying the morphology of the structures, and looking for evidence of star formation at its tips. Some results of this work are presented, which beyond its citizen science character, can be considered as a genuinely scientific work. In this way, interesting results are not only presented regarding the study of the interstellar medium, but we also highlight the interest that Astronomy generates in people with non-scientific professions, who can collaborate efficiently in the daily scientific work.Asociación Argentina de Astronomía2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf301-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:01.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
title Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
spellingShingle Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
Heberling,T.
Ciencias Astronómicas
ISM: general
HII regions
ISM: structure
title_short Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
title_full Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
title_fullStr Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
title_full_unstemmed Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
title_sort Catalogando y estudiando pilares en el medio interestelar: un proyecto de Ciencia Popular
dc.creator.none.fl_str_mv Heberling,T.
Pawn, S.
Ortega, M.E.
author Heberling,T.
author_facet Heberling,T.
Pawn, S.
Ortega, M.E.
author_role author
author2 Pawn, S.
Ortega, M.E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
ISM: general
HII regions
ISM: structure
topic Ciencias Astronómicas
ISM: general
HII regions
ISM: structure
dc.description.none.fl_txt_mv Los Dres. Sergio Paron y Martin Ortega (IAFE) a fines del año 2022 lanzaron una convocatoria al público en general para realizar un trabajo en el contexto de lo que se conoce como ciencia ciudadana (Ciencia Popular fue llamada en este caso). Se recibieron cerca de cuarenta muestras de interés, y se realizaron encuentros y entrevistas con varias personas previamente seleccionadas. De ellas, Tamara Heberling, fue la que más avanzó en el trabajo propuesto, generando resultados sumamente interesantes. Dicho trabajo consistió en catalogar estructuras del medio interestelar conocidas como pilares, generar imágenes que combinan distintas longitudes de onda en el infrarrojo para estudiar su morfología, y buscar evidencias de formación estelar en sus puntas. Se presentan algunos resultados de dicho trabajo, el cual más allá de su carácter de ciencia ciudadana, puede considerarse un trabajo plenamente científico. De esta manera no sólo se presentan resultados interesantes en lo que respecta al estudio del medio interestelar, sino que también se destaca el interés que la Astronomía despierta en personas con profesiones no afines a la ciencia que pueden colaborar eficientemente en las tareas científicas cotidianas.
At the end of 2022, Drs. Sergio Paron and Martin Ortega (IAFE) launched a call to the general public to carry out a work in the context of what it is known as citizen science (it was called Popular Science in this case). Nearly forty persons answered the call, and some meetings were held with several previously selected people. From all this people, Tamara Heberling, was the one who advanced the most in the proposed work, generating very interesting results. This work consisted in cataloguing structures in the interstellar medium known as pillars, generating images that combine different wavelengths in the infrared bands, studying the morphology of the structures, and looking for evidence of star formation at its tips. Some results of this work are presented, which beyond its citizen science character, can be considered as a genuinely scientific work. In this way, interesting results are not only presented regarding the study of the interstellar medium, but we also highlight the interest that Astronomy generates in people with non-scientific professions, who can collaborate efficiently in the daily scientific work.
Asociación Argentina de Astronomía
description Los Dres. Sergio Paron y Martin Ortega (IAFE) a fines del año 2022 lanzaron una convocatoria al público en general para realizar un trabajo en el contexto de lo que se conoce como ciencia ciudadana (Ciencia Popular fue llamada en este caso). Se recibieron cerca de cuarenta muestras de interés, y se realizaron encuentros y entrevistas con varias personas previamente seleccionadas. De ellas, Tamara Heberling, fue la que más avanzó en el trabajo propuesto, generando resultados sumamente interesantes. Dicho trabajo consistió en catalogar estructuras del medio interestelar conocidas como pilares, generar imágenes que combinan distintas longitudes de onda en el infrarrojo para estudiar su morfología, y buscar evidencias de formación estelar en sus puntas. Se presentan algunos resultados de dicho trabajo, el cual más allá de su carácter de ciencia ciudadana, puede considerarse un trabajo plenamente científico. De esta manera no sólo se presentan resultados interesantes en lo que respecta al estudio del medio interestelar, sino que también se destaca el interés que la Astronomía despierta en personas con profesiones no afines a la ciencia que pueden colaborar eficientemente en las tareas científicas cotidianas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
301-304
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616325465374720
score 13.070432