"El río", un cuento de Julio Cortázar
- Autores
- Shinji, Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta obra formó parte de un espectáculo más amplio, creado y dirigido por Pablo Shinji en el marco de los festejos por el aniversario número 100 del nacimiento de Julio Cortázar y basado en una selección de cuentos del autor: fragmentos de Rayuela, Instrucciones para subir una escalera, Instrucciones para dar cuerda el reloj, Axolot, No se culpe a nadie, Casa Tomada, Instrucciones para llorar y El río. Una de las particularidades de la propuesta general fue que se desarrolló en un diálogo permanente con dos lugares: el Paso Mendoza (Ingeniero Maschwitz) y la Galería Sitezen (Pilar). Adaptándose a las posibilidades y potencialidades de cada uno de estos lugares, “Cortázar en el paseo” y “Cortázar en la galería” fue una misma propuesta, pero diferente, ya que integró baños, locales, pasillos, pasajes, árboles y escaleras en un recorrido espacio- temporal único, proponiéndose evocar esa atmósfera tan cortazariana en la que las historias transcurren en varias dimensiones a la vez, entrecruzándose en algunos momentos y bifurcándose en otros, invitándonos a ser artífices de nuestro propio recorrido o a rellenar el espacio vacío.
Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos. Talleres, obras y performances
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
Diálogo interdisciplinario
Creación artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104472
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15429239d8231e693925876018a009f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104472 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"El río", un cuento de Julio CortázarShinji, PabloBellas ArtesDiálogo interdisciplinarioCreación artísticaEsta obra formó parte de un espectáculo más amplio, creado y dirigido por Pablo Shinji en el marco de los festejos por el aniversario número 100 del nacimiento de Julio Cortázar y basado en una selección de cuentos del autor: fragmentos de Rayuela, Instrucciones para subir una escalera, Instrucciones para dar cuerda el reloj, Axolot, No se culpe a nadie, Casa Tomada, Instrucciones para llorar y El río. Una de las particularidades de la propuesta general fue que se desarrolló en un diálogo permanente con dos lugares: el Paso Mendoza (Ingeniero Maschwitz) y la Galería Sitezen (Pilar). Adaptándose a las posibilidades y potencialidades de cada uno de estos lugares, “Cortázar en el paseo” y “Cortázar en la galería” fue una misma propuesta, pero diferente, ya que integró baños, locales, pasillos, pasajes, árboles y escaleras en un recorrido espacio- temporal único, proponiéndose evocar esa atmósfera tan cortazariana en la que las historias transcurren en varias dimensiones a la vez, entrecruzándose en algunos momentos y bifurcándose en otros, invitándonos a ser artífices de nuestro propio recorrido o a rellenar el espacio vacío.Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos. Talleres, obras y performancesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:45.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
title |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
spellingShingle |
"El río", un cuento de Julio Cortázar Shinji, Pablo Bellas Artes Diálogo interdisciplinario Creación artística |
title_short |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
title_full |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
title_fullStr |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
title_full_unstemmed |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
title_sort |
"El río", un cuento de Julio Cortázar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shinji, Pablo |
author |
Shinji, Pablo |
author_facet |
Shinji, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Diálogo interdisciplinario Creación artística |
topic |
Bellas Artes Diálogo interdisciplinario Creación artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra formó parte de un espectáculo más amplio, creado y dirigido por Pablo Shinji en el marco de los festejos por el aniversario número 100 del nacimiento de Julio Cortázar y basado en una selección de cuentos del autor: fragmentos de Rayuela, Instrucciones para subir una escalera, Instrucciones para dar cuerda el reloj, Axolot, No se culpe a nadie, Casa Tomada, Instrucciones para llorar y El río. Una de las particularidades de la propuesta general fue que se desarrolló en un diálogo permanente con dos lugares: el Paso Mendoza (Ingeniero Maschwitz) y la Galería Sitezen (Pilar). Adaptándose a las posibilidades y potencialidades de cada uno de estos lugares, “Cortázar en el paseo” y “Cortázar en la galería” fue una misma propuesta, pero diferente, ya que integró baños, locales, pasillos, pasajes, árboles y escaleras en un recorrido espacio- temporal único, proponiéndose evocar esa atmósfera tan cortazariana en la que las historias transcurren en varias dimensiones a la vez, entrecruzándose en algunos momentos y bifurcándose en otros, invitándonos a ser artífices de nuestro propio recorrido o a rellenar el espacio vacío. Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos. Talleres, obras y performances Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta obra formó parte de un espectáculo más amplio, creado y dirigido por Pablo Shinji en el marco de los festejos por el aniversario número 100 del nacimiento de Julio Cortázar y basado en una selección de cuentos del autor: fragmentos de Rayuela, Instrucciones para subir una escalera, Instrucciones para dar cuerda el reloj, Axolot, No se culpe a nadie, Casa Tomada, Instrucciones para llorar y El río. Una de las particularidades de la propuesta general fue que se desarrolló en un diálogo permanente con dos lugares: el Paso Mendoza (Ingeniero Maschwitz) y la Galería Sitezen (Pilar). Adaptándose a las posibilidades y potencialidades de cada uno de estos lugares, “Cortázar en el paseo” y “Cortázar en la galería” fue una misma propuesta, pero diferente, ya que integró baños, locales, pasillos, pasajes, árboles y escaleras en un recorrido espacio- temporal único, proponiéndose evocar esa atmósfera tan cortazariana en la que las historias transcurren en varias dimensiones a la vez, entrecruzándose en algunos momentos y bifurcándose en otros, invitándonos a ser artífices de nuestro propio recorrido o a rellenar el espacio vacío. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104472 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783306826252288 |
score |
12.982451 |