<i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins Univ...

Autores
Retamozo, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre el populismo se han repetido hasta el hartazgo dos cuestiones: su elusividad como concepto y su eterno retorno. Quizás, la mejor figura que sintetiza ambos aspectos es la de “fantasma” que Marx usó para el Comunismo en 1848 y recuperaron Gellner y Ionescu en un libro fundacional sobre el tema. Como los espectros difíciles de definir en su naturaleza, poliformes y ubicuos, persistentes y acechantes, el populismo ronda entre nosotros perturbando a la academia como a Hamlet el fantasma de su padre. En los inicios del siglo XXI, la preocupación por el fenómeno en América latina cobró fuerza por emergencia de populismos de signo ideológico opuesto a los (neo) populismos neoliberales y, de cierto modo, más ligados a los populismos clásicos, en el marco del “giro a la izquierda” en la región. La atención de numerosos estudios y de organismos internacionales se posó sobre estos procesos emergentes para analizar sus condiciones de posibilidad, sus anatomías y, quizás, realizar sus autopsias. En este contexto, el libro se ocupa centralmente de una de las obsesiones de buena parte de la academia norteamericana: la relación del populismo y (los gobiernos de izquierda) con la democracia liberal. El volumen es producto de un proyecto de investigación de The Wilson Center: “Democratic Governance and the ‘New Left’ in Latin America”, que incluye a investigadores latinoamericanos, norteamericanos y británicos que vienen publicando sobre el tema, algunos de ellos considerados referencia ineludible en los estudios sobre la región en el mundo anglosajón.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90524

id SEDICI_14f6ad7a2a722a6b5b346028dfe9c239
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90524
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)Retamozo, MartínCiencias SocialesReseñas de LibrosSobre el populismo se han repetido hasta el hartazgo dos cuestiones: su elusividad como concepto y su eterno retorno. Quizás, la mejor figura que sintetiza ambos aspectos es la de “fantasma” que Marx usó para el Comunismo en 1848 y recuperaron Gellner y Ionescu en un libro fundacional sobre el tema. Como los espectros difíciles de definir en su naturaleza, poliformes y ubicuos, persistentes y acechantes, el populismo ronda entre nosotros perturbando a la academia como a Hamlet el fantasma de su padre. En los inicios del siglo XXI, la preocupación por el fenómeno en América latina cobró fuerza por emergencia de populismos de signo ideológico opuesto a los (neo) populismos neoliberales y, de cierto modo, más ligados a los populismos clásicos, en el marco del “giro a la izquierda” en la región. La atención de numerosos estudios y de organismos internacionales se posó sobre estos procesos emergentes para analizar sus condiciones de posibilidad, sus anatomías y, quizás, realizar sus autopsias. En este contexto, el libro se ocupa centralmente de una de las obsesiones de buena parte de la academia norteamericana: la relación del populismo y (los gobiernos de izquierda) con la democracia liberal. El volumen es producto de un proyecto de investigación de The Wilson Center: “Democratic Governance and the ‘New Left’ in Latin America”, que incluye a investigadores latinoamericanos, norteamericanos y británicos que vienen publicando sobre el tema, algunos de ellos considerados referencia ineludible en los estudios sobre la región en el mundo anglosajón.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf163-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90524<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8735info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/374info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-984Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)2025-09-29T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90524Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:09.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
title <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
spellingShingle <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
Retamozo, Martín
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
title_short <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
title_full <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
title_fullStr <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
title_full_unstemmed <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
title_sort <i>Latin American Populism in the Twenty-First Century</i>. Carlos de la Torre and Cynthia J. Arnson (Eds.) : Woodrow Wilson Center Press, Washington, D.C. / The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2013 (416 pp.)
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
author Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
topic Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre el populismo se han repetido hasta el hartazgo dos cuestiones: su elusividad como concepto y su eterno retorno. Quizás, la mejor figura que sintetiza ambos aspectos es la de “fantasma” que Marx usó para el Comunismo en 1848 y recuperaron Gellner y Ionescu en un libro fundacional sobre el tema. Como los espectros difíciles de definir en su naturaleza, poliformes y ubicuos, persistentes y acechantes, el populismo ronda entre nosotros perturbando a la academia como a Hamlet el fantasma de su padre. En los inicios del siglo XXI, la preocupación por el fenómeno en América latina cobró fuerza por emergencia de populismos de signo ideológico opuesto a los (neo) populismos neoliberales y, de cierto modo, más ligados a los populismos clásicos, en el marco del “giro a la izquierda” en la región. La atención de numerosos estudios y de organismos internacionales se posó sobre estos procesos emergentes para analizar sus condiciones de posibilidad, sus anatomías y, quizás, realizar sus autopsias. En este contexto, el libro se ocupa centralmente de una de las obsesiones de buena parte de la academia norteamericana: la relación del populismo y (los gobiernos de izquierda) con la democracia liberal. El volumen es producto de un proyecto de investigación de The Wilson Center: “Democratic Governance and the ‘New Left’ in Latin America”, que incluye a investigadores latinoamericanos, norteamericanos y británicos que vienen publicando sobre el tema, algunos de ellos considerados referencia ineludible en los estudios sobre la región en el mundo anglosajón.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Sobre el populismo se han repetido hasta el hartazgo dos cuestiones: su elusividad como concepto y su eterno retorno. Quizás, la mejor figura que sintetiza ambos aspectos es la de “fantasma” que Marx usó para el Comunismo en 1848 y recuperaron Gellner y Ionescu en un libro fundacional sobre el tema. Como los espectros difíciles de definir en su naturaleza, poliformes y ubicuos, persistentes y acechantes, el populismo ronda entre nosotros perturbando a la academia como a Hamlet el fantasma de su padre. En los inicios del siglo XXI, la preocupación por el fenómeno en América latina cobró fuerza por emergencia de populismos de signo ideológico opuesto a los (neo) populismos neoliberales y, de cierto modo, más ligados a los populismos clásicos, en el marco del “giro a la izquierda” en la región. La atención de numerosos estudios y de organismos internacionales se posó sobre estos procesos emergentes para analizar sus condiciones de posibilidad, sus anatomías y, quizás, realizar sus autopsias. En este contexto, el libro se ocupa centralmente de una de las obsesiones de buena parte de la academia norteamericana: la relación del populismo y (los gobiernos de izquierda) con la democracia liberal. El volumen es producto de un proyecto de investigación de The Wilson Center: “Democratic Governance and the ‘New Left’ in Latin America”, que incluye a investigadores latinoamericanos, norteamericanos y británicos que vienen publicando sobre el tema, algunos de ellos considerados referencia ineludible en los estudios sobre la región en el mundo anglosajón.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90524
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8735
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/374
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-984X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163-169
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616054688448512
score 13.070432