Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio

Autores
Gomez, Sebastián Eduardo; Torres, Santiago; Cáseres, Germán; Alvarez Merlo, H.; Damborenea, María Cristina; Williams, Jorge Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La información contenida en las colecciones biológicas es de suma importancia para investigaciones y posee un particular valor para estudios sobre la biodiversidad. Un obstáculo importante para el uso de estos datos, es que la información de las localidades tradicionalmente se han registrado como descripciones textuales, a menudo basadas en nombres y situaciones que pueden cambiar con el tiempo, sin coordenadas geográficas, dificultando su uso en los Sistemas de Información Geográfico (SIG). La Georreferenciación de datos históricos en las Colecciones del Museo de La Plata, forma parte del Proyecto de Fortalecimiento (PF) de Bases de Datos de Colecciones del Museo, subsidiado por el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB) del MINCYT, cuya misión es conformar una base de datos unificada de información biológica. El PF tiene como objetivo la digitalización de la información contenida en lotes contemporáneos e históricos y la Georreferenciación de las localidades citadas en las respectivas etiquetas cuyo método utilizado para la georreferenciación es el de Punto Radio, el cual describe una localidad como la combinación de un par de coordenadas y una distancia desde ese punto. Obteniendo como resultado el enriquecimiento del patrimonio y optimización de la información de las Colecciones Biológicas del Museo de La Plata.
The information contained in biological collections are very important for research and has a particular value in biodiversity studies. A major obstacle to the use of these data is that the information of the locations have traditionally been recorded as textual descriptions, often based on names and situations that may change over time, without geographical coordinates, making it difficult to use in systems Geographic Information (SIG). The Georeferencing historical data collections in the Museum of La Plata, is part the Project for Strengthening (PS) Database of Museum Collections, subsidized by the National Biological Data System (NBDS) of the MINCYT, whose mission is to create unified data base of biological information. The PS aims to digitization of information contained in contemporary and historical batch and the georeferencing process of localities cited in the respective labels, which method used for the georeferencing is the Punto Radio, describing a locality as the combination of a pair coordinate and distance from that point. Obtaining as a result the enrichment of the information and optimization of the Biological Collections of the Museum of La Plata.
Eje: Manejo de Colecciones y Gestión.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
Museos
La Plata (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42466

id SEDICI_14d84d7d4046f1f0826910f93ccd92ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-RadioGomez, Sebastián EduardoTorres, SantiagoCáseres, GermánAlvarez Merlo, H.Damborenea, María CristinaWilliams, Jorge DanielMuseologíaMuseosLa Plata (Argentina)La información contenida en las colecciones biológicas es de suma importancia para investigaciones y posee un particular valor para estudios sobre la biodiversidad. Un obstáculo importante para el uso de estos datos, es que la información de las localidades tradicionalmente se han registrado como descripciones textuales, a menudo basadas en nombres y situaciones que pueden cambiar con el tiempo, sin coordenadas geográficas, dificultando su uso en los Sistemas de Información Geográfico (SIG). La Georreferenciación de datos históricos en las Colecciones del Museo de La Plata, forma parte del Proyecto de Fortalecimiento (PF) de Bases de Datos de Colecciones del Museo, subsidiado por el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB) del MINCYT, cuya misión es conformar una base de datos unificada de información biológica. El PF tiene como objetivo la digitalización de la información contenida en lotes contemporáneos e históricos y la Georreferenciación de las localidades citadas en las respectivas etiquetas cuyo método utilizado para la georreferenciación es el de Punto Radio, el cual describe una localidad como la combinación de un par de coordenadas y una distancia desde ese punto. Obteniendo como resultado el enriquecimiento del patrimonio y optimización de la información de las Colecciones Biológicas del Museo de La Plata.The information contained in biological collections are very important for research and has a particular value in biodiversity studies. A major obstacle to the use of these data is that the information of the locations have traditionally been recorded as textual descriptions, often based on names and situations that may change over time, without geographical coordinates, making it difficult to use in systems Geographic Information (SIG). The Georeferencing historical data collections in the Museum of La Plata, is part the Project for Strengthening (PS) Database of Museum Collections, subsidized by the National Biological Data System (NBDS) of the MINCYT, whose mission is to create unified data base of biological information. The PS aims to digitization of information contained in contemporary and historical batch and the georeferencing process of localities cited in the respective labels, which method used for the georeferencing is the Punto Radio, describing a locality as the combination of a pair coordinate and distance from that point. Obtaining as a result the enrichment of the information and optimization of the Biological Collections of the Museum of La Plata.Eje: Manejo de Colecciones y Gestión.Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:24.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
title Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
spellingShingle Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
Gomez, Sebastián Eduardo
Museología
Museos
La Plata (Argentina)
title_short Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
title_full Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
title_fullStr Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
title_full_unstemmed Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
title_sort Georreferenciación de la base de datos del Museo de La Plata mediante el método Punto-Radio
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Sebastián Eduardo
Torres, Santiago
Cáseres, Germán
Alvarez Merlo, H.
Damborenea, María Cristina
Williams, Jorge Daniel
author Gomez, Sebastián Eduardo
author_facet Gomez, Sebastián Eduardo
Torres, Santiago
Cáseres, Germán
Alvarez Merlo, H.
Damborenea, María Cristina
Williams, Jorge Daniel
author_role author
author2 Torres, Santiago
Cáseres, Germán
Alvarez Merlo, H.
Damborenea, María Cristina
Williams, Jorge Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
Museos
La Plata (Argentina)
topic Museología
Museos
La Plata (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La información contenida en las colecciones biológicas es de suma importancia para investigaciones y posee un particular valor para estudios sobre la biodiversidad. Un obstáculo importante para el uso de estos datos, es que la información de las localidades tradicionalmente se han registrado como descripciones textuales, a menudo basadas en nombres y situaciones que pueden cambiar con el tiempo, sin coordenadas geográficas, dificultando su uso en los Sistemas de Información Geográfico (SIG). La Georreferenciación de datos históricos en las Colecciones del Museo de La Plata, forma parte del Proyecto de Fortalecimiento (PF) de Bases de Datos de Colecciones del Museo, subsidiado por el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB) del MINCYT, cuya misión es conformar una base de datos unificada de información biológica. El PF tiene como objetivo la digitalización de la información contenida en lotes contemporáneos e históricos y la Georreferenciación de las localidades citadas en las respectivas etiquetas cuyo método utilizado para la georreferenciación es el de Punto Radio, el cual describe una localidad como la combinación de un par de coordenadas y una distancia desde ese punto. Obteniendo como resultado el enriquecimiento del patrimonio y optimización de la información de las Colecciones Biológicas del Museo de La Plata.
The information contained in biological collections are very important for research and has a particular value in biodiversity studies. A major obstacle to the use of these data is that the information of the locations have traditionally been recorded as textual descriptions, often based on names and situations that may change over time, without geographical coordinates, making it difficult to use in systems Geographic Information (SIG). The Georeferencing historical data collections in the Museum of La Plata, is part the Project for Strengthening (PS) Database of Museum Collections, subsidized by the National Biological Data System (NBDS) of the MINCYT, whose mission is to create unified data base of biological information. The PS aims to digitization of information contained in contemporary and historical batch and the georeferencing process of localities cited in the respective labels, which method used for the georeferencing is the Punto Radio, describing a locality as the combination of a pair coordinate and distance from that point. Obtaining as a result the enrichment of the information and optimization of the Biological Collections of the Museum of La Plata.
Eje: Manejo de Colecciones y Gestión.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description La información contenida en las colecciones biológicas es de suma importancia para investigaciones y posee un particular valor para estudios sobre la biodiversidad. Un obstáculo importante para el uso de estos datos, es que la información de las localidades tradicionalmente se han registrado como descripciones textuales, a menudo basadas en nombres y situaciones que pueden cambiar con el tiempo, sin coordenadas geográficas, dificultando su uso en los Sistemas de Información Geográfico (SIG). La Georreferenciación de datos históricos en las Colecciones del Museo de La Plata, forma parte del Proyecto de Fortalecimiento (PF) de Bases de Datos de Colecciones del Museo, subsidiado por el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB) del MINCYT, cuya misión es conformar una base de datos unificada de información biológica. El PF tiene como objetivo la digitalización de la información contenida en lotes contemporáneos e históricos y la Georreferenciación de las localidades citadas en las respectivas etiquetas cuyo método utilizado para la georreferenciación es el de Punto Radio, el cual describe una localidad como la combinación de un par de coordenadas y una distancia desde ese punto. Obteniendo como resultado el enriquecimiento del patrimonio y optimización de la información de las Colecciones Biológicas del Museo de La Plata.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615880981348352
score 13.070432