Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo

Autores
Acuña, Enrique
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El síntoma analítico es una «ficción útil» para acceder a la verdad, una creencia necesaria, siempre que el sin-sentido del síntoma se enchufe a la corriente de sentido del inconsciente. De este modo funciona el aparato del lenguaje con palabras-llave que abren sus circuitos de significación entre la insistencia significante y la ex-sistencia del sujeto. Mientras que el síntoma social habría que escribirlo con h (sínthoma) pues no descansa en este circuito cuasi electrónico ya que «las estructuras bajan a la calle» (alusión de Lacan al mayo de 1968). El sínthoma no llama tanto a la interpretación como a un cierto funcionamiento, de modo similar al que en la masa el grito oculta al responsable del mensaje: hay «nada para nadie», en lugar del mensaje como «algo para alguien». Este velo permite la falacia del colectivo en la «identidad» de una comunidad.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Grupos Étnicos
Medicina Tradicional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8488

id SEDICI_14b3def262476d62f9e5cb9610a699cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8488
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezoAcuña, EnriqueCiencias MédicasGrupos ÉtnicosMedicina TradicionalEl síntoma analítico es una «ficción útil» para acceder a la verdad, una creencia necesaria, siempre que el sin-sentido del síntoma se enchufe a la corriente de sentido del inconsciente. De este modo funciona el aparato del lenguaje con palabras-llave que abren sus circuitos de significación entre la insistencia significante y la ex-sistencia del sujeto. Mientras que el síntoma social habría que escribirlo con h (sínthoma) pues no descansa en este circuito cuasi electrónico ya que «las estructuras bajan a la calle» (alusión de Lacan al mayo de 1968). El sínthoma no llama tanto a la interpretación como a un cierto funcionamiento, de modo similar al que en la masa el grito oculta al responsable del mensaje: hay «nada para nadie», en lugar del mensaje como «algo para alguien». Este velo permite la falacia del colectivo en la «identidad» de una comunidad.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8488spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:54.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
title Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
spellingShingle Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
Acuña, Enrique
Ciencias Médicas
Grupos Étnicos
Medicina Tradicional
title_short Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
title_full Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
title_fullStr Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
title_full_unstemmed Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
title_sort Un niño (guaraní) ha muerto : Entre la técnica y el rezo
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Enrique
author Acuña, Enrique
author_facet Acuña, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Grupos Étnicos
Medicina Tradicional
topic Ciencias Médicas
Grupos Étnicos
Medicina Tradicional
dc.description.none.fl_txt_mv El síntoma analítico es una «ficción útil» para acceder a la verdad, una creencia necesaria, siempre que el sin-sentido del síntoma se enchufe a la corriente de sentido del inconsciente. De este modo funciona el aparato del lenguaje con palabras-llave que abren sus circuitos de significación entre la insistencia significante y la ex-sistencia del sujeto. Mientras que el síntoma social habría que escribirlo con h (sínthoma) pues no descansa en este circuito cuasi electrónico ya que «las estructuras bajan a la calle» (alusión de Lacan al mayo de 1968). El sínthoma no llama tanto a la interpretación como a un cierto funcionamiento, de modo similar al que en la masa el grito oculta al responsable del mensaje: hay «nada para nadie», en lugar del mensaje como «algo para alguien». Este velo permite la falacia del colectivo en la «identidad» de una comunidad.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description El síntoma analítico es una «ficción útil» para acceder a la verdad, una creencia necesaria, siempre que el sin-sentido del síntoma se enchufe a la corriente de sentido del inconsciente. De este modo funciona el aparato del lenguaje con palabras-llave que abren sus circuitos de significación entre la insistencia significante y la ex-sistencia del sujeto. Mientras que el síntoma social habría que escribirlo con h (sínthoma) pues no descansa en este circuito cuasi electrónico ya que «las estructuras bajan a la calle» (alusión de Lacan al mayo de 1968). El sínthoma no llama tanto a la interpretación como a un cierto funcionamiento, de modo similar al que en la masa el grito oculta al responsable del mensaje: hay «nada para nadie», en lugar del mensaje como «algo para alguien». Este velo permite la falacia del colectivo en la «identidad» de una comunidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8488
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-37
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063842862301184
score 13.22299