El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur

Autores
Peruchena Zimmerman, Ana María
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las antiguas profesiones relacionadas con la información han ido evolucionando lentamente a lo largo de los siglos, y muy rápidamente en los últimos tiempos. La introducción de tecnologías en las actividades cotidianas de los profesionales, unida al auge de la llamada "Sociedad de la Información", han causado un profundo cambio, influyendo tanto en las labores tradicionales como en la aparición de nuevos ámbitos profesionales donde se puede y debe incorporar un nuevo perfil del profesional, cuya tarea no es solo conservar, tratar y difundir información, sino que fundamentalmente es planificar, administrar y controlar recursos informativos con el objetivo último de optimizar funciones, analizar y diseñar sistemas de información, destinados a servir a todo tipo de organizaciones; para ello consideramos imprescindible una formación multidisciplinariaria, que no siempre está contemplada en los planes de estudio de las carreras de Bibliotecología y documentación. La formación profesional, en nuestro país, no responde a un proyecto global, ni a una política unificada para la formación de profesionales, y se encuentra aislada de la realidad nacional o regional, que obliga a los profesionales a continuar su formación fuera del ámbito académico.
Departamento de Bibliotecología
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Bibliotecología
ejercicio profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14108

id SEDICI_14967401ace70214db1bd9f2d6afd2af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ejercicio profesional en el país y en el MercosurPeruchena Zimmerman, Ana MaríaHumanidadesBibliotecologíaejercicio profesionalLas antiguas profesiones relacionadas con la información han ido evolucionando lentamente a lo largo de los siglos, y muy rápidamente en los últimos tiempos. La introducción de tecnologías en las actividades cotidianas de los profesionales, unida al auge de la llamada "Sociedad de la Información", han causado un profundo cambio, influyendo tanto en las labores tradicionales como en la aparición de nuevos ámbitos profesionales donde se puede y debe incorporar un nuevo perfil del profesional, cuya tarea no es solo conservar, tratar y difundir información, sino que fundamentalmente es planificar, administrar y controlar recursos informativos con el objetivo último de optimizar funciones, analizar y diseñar sistemas de información, destinados a servir a todo tipo de organizaciones; para ello consideramos imprescindible una formación multidisciplinariaria, que no siempre está contemplada en los planes de estudio de las carreras de Bibliotecología y documentación. La formación profesional, en nuestro país, no responde a un proyecto global, ni a una política unificada para la formación de profesionales, y se encuentra aislada de la realidad nacional o regional, que obliga a los profesionales a continuar su formación fuera del ámbito académico.Departamento de Bibliotecología2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14108<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3038/pr.3038.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-2938info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:25:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:08.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
title El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
spellingShingle El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
Peruchena Zimmerman, Ana María
Humanidades
Bibliotecología
ejercicio profesional
title_short El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
title_full El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
title_fullStr El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
title_full_unstemmed El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
title_sort El ejercicio profesional en el país y en el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Peruchena Zimmerman, Ana María
author Peruchena Zimmerman, Ana María
author_facet Peruchena Zimmerman, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Bibliotecología
ejercicio profesional
topic Humanidades
Bibliotecología
ejercicio profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Las antiguas profesiones relacionadas con la información han ido evolucionando lentamente a lo largo de los siglos, y muy rápidamente en los últimos tiempos. La introducción de tecnologías en las actividades cotidianas de los profesionales, unida al auge de la llamada "Sociedad de la Información", han causado un profundo cambio, influyendo tanto en las labores tradicionales como en la aparición de nuevos ámbitos profesionales donde se puede y debe incorporar un nuevo perfil del profesional, cuya tarea no es solo conservar, tratar y difundir información, sino que fundamentalmente es planificar, administrar y controlar recursos informativos con el objetivo último de optimizar funciones, analizar y diseñar sistemas de información, destinados a servir a todo tipo de organizaciones; para ello consideramos imprescindible una formación multidisciplinariaria, que no siempre está contemplada en los planes de estudio de las carreras de Bibliotecología y documentación. La formación profesional, en nuestro país, no responde a un proyecto global, ni a una política unificada para la formación de profesionales, y se encuentra aislada de la realidad nacional o regional, que obliga a los profesionales a continuar su formación fuera del ámbito académico.
Departamento de Bibliotecología
description Las antiguas profesiones relacionadas con la información han ido evolucionando lentamente a lo largo de los siglos, y muy rápidamente en los últimos tiempos. La introducción de tecnologías en las actividades cotidianas de los profesionales, unida al auge de la llamada "Sociedad de la Información", han causado un profundo cambio, influyendo tanto en las labores tradicionales como en la aparición de nuevos ámbitos profesionales donde se puede y debe incorporar un nuevo perfil del profesional, cuya tarea no es solo conservar, tratar y difundir información, sino que fundamentalmente es planificar, administrar y controlar recursos informativos con el objetivo último de optimizar funciones, analizar y diseñar sistemas de información, destinados a servir a todo tipo de organizaciones; para ello consideramos imprescindible una formación multidisciplinariaria, que no siempre está contemplada en los planes de estudio de las carreras de Bibliotecología y documentación. La formación profesional, en nuestro país, no responde a un proyecto global, ni a una política unificada para la formación de profesionales, y se encuentra aislada de la realidad nacional o regional, que obliga a los profesionales a continuar su formación fuera del ámbito académico.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3038/pr.3038.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-2938
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-63
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260081376231424
score 13.13397