Bipolaridad de la división celular
- Autores
- Gallardo, Ángel
- Año de publicación
- 1909
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estas palabras proféticas, escritas por mi querido maestro el profesor de la Sorbona Alfredo Giard, hace 32 años, adquieren una triste actualidad en estos momentos en que todo el mundo científico lamenta la des aparición del eminente biólogo francés que ha sembrado durante su vida tantas ideas fecundas y sugerentes con la amplia generosidad que era una de las características de su espíritu elevado. Giard ha muerto precisamente cuando se empiezan á vislumbrar, según podrá verse en estas líneas, los resultados de las investigaciones previstas por él, del mismo modo que Moisés alcanzó á ver á la distancia la tierra prometida hacia la cual había guiado á su pueblo. Desde 1873, Fol había hecho notar la semejanza entre las figuras de división y la disposición de las limaduras de hierro alrededor de los polos de un imán, analogía que también señala Strasburger en 1876, considerándola como una curiosa coincidencia. Ed. van Beneden compara todavía en 1883 las figuras de división celular con los espectros magnéticos, pero, en 1887, acepta una idea, sugerida en 1878 por Klein, y sostiene que todos los movimientos internos que acompañan la división celular tienen su causa inmediata en la contractibilidad de las fibrillas protoplasmáticas y su arreglo en una especie de sistema muscular radial dispuesto en dos grupos antagonistas. Bajo la autoridad de van Beneden esta teoría de la división celular fue aceptada por los citólogos más eminentes como Boveri, Rabl, Fleming, O. Hertwig, Heidenhain, etc. Este era el estado de la cuestión, cuándo, en 1896, presenté, simultáneamente con Ziegler, una interpretación dinámica de este interesantísimo fenómeno, según la cual las figuras de división son la expresión de las fuerzas que entran en juego y deben considerarse como espectros de dichas fuerzas.
Memoria presentada al IV Congreso Científico (I Pan-Americano), reunido en Santiago de Chile del 25 de diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Cellular division
Citology
División celular
Citología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_13e0be36ed603dc764956d69ff492a26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bipolaridad de la división celularGallardo, ÁngelCiencias NaturalesCellular divisionCitologyDivisión celularCitologíaEstas palabras proféticas, escritas por mi querido maestro el profesor de la Sorbona Alfredo Giard, hace 32 años, adquieren una triste actualidad en estos momentos en que todo el mundo científico lamenta la des aparición del eminente biólogo francés que ha sembrado durante su vida tantas ideas fecundas y sugerentes con la amplia generosidad que era una de las características de su espíritu elevado. Giard ha muerto precisamente cuando se empiezan á vislumbrar, según podrá verse en estas líneas, los resultados de las investigaciones previstas por él, del mismo modo que Moisés alcanzó á ver á la distancia la tierra prometida hacia la cual había guiado á su pueblo. Desde 1873, Fol había hecho notar la semejanza entre las figuras de división y la disposición de las limaduras de hierro alrededor de los polos de un imán, analogía que también señala Strasburger en 1876, considerándola como una curiosa coincidencia. Ed. van Beneden compara todavía en 1883 las figuras de división celular con los espectros magnéticos, pero, en 1887, acepta una idea, sugerida en 1878 por Klein, y sostiene que todos los movimientos internos que acompañan la división celular tienen su causa inmediata en la contractibilidad de las fibrillas protoplasmáticas y su arreglo en una especie de sistema muscular radial dispuesto en dos grupos antagonistas. Bajo la autoridad de van Beneden esta teoría de la división celular fue aceptada por los citólogos más eminentes como Boveri, Rabl, Fleming, O. Hertwig, Heidenhain, etc. Este era el estado de la cuestión, cuándo, en 1896, presenté, simultáneamente con Ziegler, una interpretación dinámica de este interesantísimo fenómeno, según la cual las figuras de división son la expresión de las fuerzas que entran en juego y deben considerarse como espectros de dichas fuerzas.Memoria presentada al IV Congreso Científico (I Pan-Americano), reunido en Santiago de Chile del 25 de diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1909info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1262info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bipolaridad de la división celular |
title |
Bipolaridad de la división celular |
spellingShingle |
Bipolaridad de la división celular Gallardo, Ángel Ciencias Naturales Cellular division Citology División celular Citología |
title_short |
Bipolaridad de la división celular |
title_full |
Bipolaridad de la división celular |
title_fullStr |
Bipolaridad de la división celular |
title_full_unstemmed |
Bipolaridad de la división celular |
title_sort |
Bipolaridad de la división celular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Ángel |
author |
Gallardo, Ángel |
author_facet |
Gallardo, Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Cellular division Citology División celular Citología |
topic |
Ciencias Naturales Cellular division Citology División celular Citología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estas palabras proféticas, escritas por mi querido maestro el profesor de la Sorbona Alfredo Giard, hace 32 años, adquieren una triste actualidad en estos momentos en que todo el mundo científico lamenta la des aparición del eminente biólogo francés que ha sembrado durante su vida tantas ideas fecundas y sugerentes con la amplia generosidad que era una de las características de su espíritu elevado. Giard ha muerto precisamente cuando se empiezan á vislumbrar, según podrá verse en estas líneas, los resultados de las investigaciones previstas por él, del mismo modo que Moisés alcanzó á ver á la distancia la tierra prometida hacia la cual había guiado á su pueblo. Desde 1873, Fol había hecho notar la semejanza entre las figuras de división y la disposición de las limaduras de hierro alrededor de los polos de un imán, analogía que también señala Strasburger en 1876, considerándola como una curiosa coincidencia. Ed. van Beneden compara todavía en 1883 las figuras de división celular con los espectros magnéticos, pero, en 1887, acepta una idea, sugerida en 1878 por Klein, y sostiene que todos los movimientos internos que acompañan la división celular tienen su causa inmediata en la contractibilidad de las fibrillas protoplasmáticas y su arreglo en una especie de sistema muscular radial dispuesto en dos grupos antagonistas. Bajo la autoridad de van Beneden esta teoría de la división celular fue aceptada por los citólogos más eminentes como Boveri, Rabl, Fleming, O. Hertwig, Heidenhain, etc. Este era el estado de la cuestión, cuándo, en 1896, presenté, simultáneamente con Ziegler, una interpretación dinámica de este interesantísimo fenómeno, según la cual las figuras de división son la expresión de las fuerzas que entran en juego y deben considerarse como espectros de dichas fuerzas. Memoria presentada al IV Congreso Científico (I Pan-Americano), reunido en Santiago de Chile del 25 de diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Estas palabras proféticas, escritas por mi querido maestro el profesor de la Sorbona Alfredo Giard, hace 32 años, adquieren una triste actualidad en estos momentos en que todo el mundo científico lamenta la des aparición del eminente biólogo francés que ha sembrado durante su vida tantas ideas fecundas y sugerentes con la amplia generosidad que era una de las características de su espíritu elevado. Giard ha muerto precisamente cuando se empiezan á vislumbrar, según podrá verse en estas líneas, los resultados de las investigaciones previstas por él, del mismo modo que Moisés alcanzó á ver á la distancia la tierra prometida hacia la cual había guiado á su pueblo. Desde 1873, Fol había hecho notar la semejanza entre las figuras de división y la disposición de las limaduras de hierro alrededor de los polos de un imán, analogía que también señala Strasburger en 1876, considerándola como una curiosa coincidencia. Ed. van Beneden compara todavía en 1883 las figuras de división celular con los espectros magnéticos, pero, en 1887, acepta una idea, sugerida en 1878 por Klein, y sostiene que todos los movimientos internos que acompañan la división celular tienen su causa inmediata en la contractibilidad de las fibrillas protoplasmáticas y su arreglo en una especie de sistema muscular radial dispuesto en dos grupos antagonistas. Bajo la autoridad de van Beneden esta teoría de la división celular fue aceptada por los citólogos más eminentes como Boveri, Rabl, Fleming, O. Hertwig, Heidenhain, etc. Este era el estado de la cuestión, cuándo, en 1896, presenté, simultáneamente con Ziegler, una interpretación dinámica de este interesantísimo fenómeno, según la cual las figuras de división son la expresión de las fuerzas que entran en juego y deben considerarse como espectros de dichas fuerzas. |
publishDate |
1909 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1909 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1262 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275144212480 |
score |
13.070432 |