TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos

Autores
Schmidt, Virginia; Giraudo, Celeste
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saintout, Florencia
Descripción
Este trabajo es un intento de abrir un espacio de acción a partir del análisis discursivo. Creemos que desde nuestra disciplina pueden desentrañarse ciertos procesos y practicas sociales, descifrando su mecánica y sus mecanismos concretos y encontrando nuevas razones a sus causas. Así, las ciencias de la comunicación resultan una herramienta fundamental al momento de pensar y aplicar ciertas políticas públicas para solucionar problemáticas que se presentan como imposibles de abordar y resolver. Sentimos que con los elementos que contamos podemos dar los primeros pasos para cuestionar, desde esta perspectiva, dos grandes instituciones de las sociedades contemporáneas: la prostitución y la televisión. Asumiendo el desafío de descifrar como se influyen mutuamente, en una relación en la que ambas refuerzan su permanencia, cristalizando un estado de las cosas que modela nuestras relaciones sociales.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
mujeres
televisión
televisión argentina
discriminación sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1851

id SEDICI_139bd448a96cd1264f89ea6fbcdc10e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1851
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivosSchmidt, VirginiaGiraudo, CelesteComunicación Socialmujerestelevisióntelevisión argentinadiscriminación sexualEste trabajo es un intento de abrir un espacio de acción a partir del análisis discursivo. Creemos que desde nuestra disciplina pueden desentrañarse ciertos procesos y practicas sociales, descifrando su mecánica y sus mecanismos concretos y encontrando nuevas razones a sus causas. Así, las ciencias de la comunicación resultan una herramienta fundamental al momento de pensar y aplicar ciertas políticas públicas para solucionar problemáticas que se presentan como imposibles de abordar y resolver. Sentimos que con los elementos que contamos podemos dar los primeros pasos para cuestionar, desde esta perspectiva, dos grandes instituciones de las sociedades contemporáneas: la prostitución y la televisión. Asumiendo el desafío de descifrar como se influyen mutuamente, en una relación en la que ambas refuerzan su permanencia, cristalizando un estado de las cosas que modela nuestras relaciones sociales.Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSaintout, Florencia2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/544info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:14.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
title TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
spellingShingle TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
Schmidt, Virginia
Comunicación Social
mujeres
televisión
televisión argentina
discriminación sexual
title_short TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
title_full TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
title_fullStr TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
title_full_unstemmed TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
title_sort TV proxeneta : Construcción de la mujer como objeto sexual y de mercancía en los programas televisivos
dc.creator.none.fl_str_mv Schmidt, Virginia
Giraudo, Celeste
author Schmidt, Virginia
author_facet Schmidt, Virginia
Giraudo, Celeste
author_role author
author2 Giraudo, Celeste
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saintout, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
mujeres
televisión
televisión argentina
discriminación sexual
topic Comunicación Social
mujeres
televisión
televisión argentina
discriminación sexual
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es un intento de abrir un espacio de acción a partir del análisis discursivo. Creemos que desde nuestra disciplina pueden desentrañarse ciertos procesos y practicas sociales, descifrando su mecánica y sus mecanismos concretos y encontrando nuevas razones a sus causas. Así, las ciencias de la comunicación resultan una herramienta fundamental al momento de pensar y aplicar ciertas políticas públicas para solucionar problemáticas que se presentan como imposibles de abordar y resolver. Sentimos que con los elementos que contamos podemos dar los primeros pasos para cuestionar, desde esta perspectiva, dos grandes instituciones de las sociedades contemporáneas: la prostitución y la televisión. Asumiendo el desafío de descifrar como se influyen mutuamente, en una relación en la que ambas refuerzan su permanencia, cristalizando un estado de las cosas que modela nuestras relaciones sociales.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo es un intento de abrir un espacio de acción a partir del análisis discursivo. Creemos que desde nuestra disciplina pueden desentrañarse ciertos procesos y practicas sociales, descifrando su mecánica y sus mecanismos concretos y encontrando nuevas razones a sus causas. Así, las ciencias de la comunicación resultan una herramienta fundamental al momento de pensar y aplicar ciertas políticas públicas para solucionar problemáticas que se presentan como imposibles de abordar y resolver. Sentimos que con los elementos que contamos podemos dar los primeros pasos para cuestionar, desde esta perspectiva, dos grandes instituciones de las sociedades contemporáneas: la prostitución y la televisión. Asumiendo el desafío de descifrar como se influyen mutuamente, en una relación en la que ambas refuerzan su permanencia, cristalizando un estado de las cosas que modela nuestras relaciones sociales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1851
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782712692604928
score 12.982451