Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX
- Autores
- Guillamón, Guillermina Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principio de la década de 1820, Buenos Aires se destacaba de otras ciudades por poseer una por una escena musical consolidada. El auge de la lírica italiana y del Teatro Coliseo Provisional hicieron posible la representación de hasta cuarenta óperas por año (Guillamon, 2017). Este proceso de consolidación de gusto y afición por la ópera buffa en Buenos Aires nos invita a indagar sobre los espacios musicales, las prácticas, la circulación de saberes y representaciones culturales en el Buenos Aires de principios de siglo XIX. Pero dada la composición de los elencos y las compañías líricas, también nos permite indagar en torno a las mujeres cantantes italianas arribadas a Buenos Aires. De forma más general, nos invita a pensar cómo visibilizar, primero, y luego analizar, las trayectorias de mujeres ligadas al arte en las primeras décadas del siglo XIX.46 En esta ponencia tomaremos como casos de análisis las trayectorias de Angela Tanni, cabeza de compañía y representante de su familia, y Julieta Anselmi, también cantante y madre de Julieta, a quien también representaba en la actividad lírica.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
mujeres cantantes
agencia
feminidades subalternas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167023
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_138f71e0843677daaf1fe0d8eefb62e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167023 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIXGuillamón, Guillermina MarielTrabajo Socialmujeres cantantesagenciafeminidades subalternasA principio de la década de 1820, Buenos Aires se destacaba de otras ciudades por poseer una por una escena musical consolidada. El auge de la lírica italiana y del Teatro Coliseo Provisional hicieron posible la representación de hasta cuarenta óperas por año (Guillamon, 2017). Este proceso de consolidación de gusto y afición por la ópera buffa en Buenos Aires nos invita a indagar sobre los espacios musicales, las prácticas, la circulación de saberes y representaciones culturales en el Buenos Aires de principios de siglo XIX. Pero dada la composición de los elencos y las compañías líricas, también nos permite indagar en torno a las mujeres cantantes italianas arribadas a Buenos Aires. De forma más general, nos invita a pensar cómo visibilizar, primero, y luego analizar, las trayectorias de mujeres ligadas al arte en las primeras décadas del siglo XIX.46 En esta ponencia tomaremos como casos de análisis las trayectorias de Angela Tanni, cabeza de compañía y representante de su familia, y Julieta Anselmi, también cantante y madre de Julieta, a quien también representaba en la actividad lírica.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf165-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167023spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:24.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
title |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
spellingShingle |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX Guillamón, Guillermina Mariel Trabajo Social mujeres cantantes agencia feminidades subalternas |
title_short |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
title_full |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
title_fullStr |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
title_sort |
Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillamón, Guillermina Mariel |
author |
Guillamón, Guillermina Mariel |
author_facet |
Guillamón, Guillermina Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social mujeres cantantes agencia feminidades subalternas |
topic |
Trabajo Social mujeres cantantes agencia feminidades subalternas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principio de la década de 1820, Buenos Aires se destacaba de otras ciudades por poseer una por una escena musical consolidada. El auge de la lírica italiana y del Teatro Coliseo Provisional hicieron posible la representación de hasta cuarenta óperas por año (Guillamon, 2017). Este proceso de consolidación de gusto y afición por la ópera buffa en Buenos Aires nos invita a indagar sobre los espacios musicales, las prácticas, la circulación de saberes y representaciones culturales en el Buenos Aires de principios de siglo XIX. Pero dada la composición de los elencos y las compañías líricas, también nos permite indagar en torno a las mujeres cantantes italianas arribadas a Buenos Aires. De forma más general, nos invita a pensar cómo visibilizar, primero, y luego analizar, las trayectorias de mujeres ligadas al arte en las primeras décadas del siglo XIX.46 En esta ponencia tomaremos como casos de análisis las trayectorias de Angela Tanni, cabeza de compañía y representante de su familia, y Julieta Anselmi, también cantante y madre de Julieta, a quien también representaba en la actividad lírica. Facultad de Trabajo Social |
description |
A principio de la década de 1820, Buenos Aires se destacaba de otras ciudades por poseer una por una escena musical consolidada. El auge de la lírica italiana y del Teatro Coliseo Provisional hicieron posible la representación de hasta cuarenta óperas por año (Guillamon, 2017). Este proceso de consolidación de gusto y afición por la ópera buffa en Buenos Aires nos invita a indagar sobre los espacios musicales, las prácticas, la circulación de saberes y representaciones culturales en el Buenos Aires de principios de siglo XIX. Pero dada la composición de los elencos y las compañías líricas, también nos permite indagar en torno a las mujeres cantantes italianas arribadas a Buenos Aires. De forma más general, nos invita a pensar cómo visibilizar, primero, y luego analizar, las trayectorias de mujeres ligadas al arte en las primeras décadas del siglo XIX.46 En esta ponencia tomaremos como casos de análisis las trayectorias de Angela Tanni, cabeza de compañía y representante de su familia, y Julieta Anselmi, también cantante y madre de Julieta, a quien también representaba en la actividad lírica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165-171 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260668331327488 |
score |
13.13397 |