Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA
- Autores
- Bernstein, Judith Celina; Bernstein, Judith Celina; Rosales, María de la Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Han pasado más de 40 años desde que los primeros casos de SIDA fueron reconocidos; durante las primeras dos décadas se establecieron importantes avances metodológicos en el campo de la investigación clínica aplicada y potentes tratamientos farmacológicos antivirales fueron desarrollados para beneficiar a millones de personas infectadas. La infección por el VIH constituye un problema de salud pública con importantes implicaciones sanitarias y sociales. Al igual que en otras enfermedades crónicas, caracterizadas por pérdidas progresivas de la capacidad funcional y autonomía del individuo, el deterioro gradual de carácter físico, psicológico y social del paciente conduce a un deterioro tanto en su tipo de vida como en la autopercepción de su salud. Asistimos en la actualidad a un gran auge del enfoque de la enfermedad dentro de un contexto más “personal”, en el que se consideran tanto los factores psicológicos como los sociales y la implicancia que la enfermedad tiene en la vida de las personas. Los aspectos sociales y familiares influyen decisivamente en la evolución de cualquier patología crónica, sea a través de las descompensaciones, la utilización de recursos sanitarios, la adherencia al tratamiento o la comorbilidad de trastornos afectivos; también en la misma medida determinan la calidad de vida autopercibida.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Aspectos sociales y familiares
Vínculos
Vida cotidiana
VIH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183516
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1305388b33933fa2ac1b81143e7999a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183516 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDABernstein, Judith CelinaBernstein, Judith CelinaRosales, María de la VictoriaCiencias MédicasAspectos sociales y familiaresVínculosVida cotidianaVIHHan pasado más de 40 años desde que los primeros casos de SIDA fueron reconocidos; durante las primeras dos décadas se establecieron importantes avances metodológicos en el campo de la investigación clínica aplicada y potentes tratamientos farmacológicos antivirales fueron desarrollados para beneficiar a millones de personas infectadas. La infección por el VIH constituye un problema de salud pública con importantes implicaciones sanitarias y sociales. Al igual que en otras enfermedades crónicas, caracterizadas por pérdidas progresivas de la capacidad funcional y autonomía del individuo, el deterioro gradual de carácter físico, psicológico y social del paciente conduce a un deterioro tanto en su tipo de vida como en la autopercepción de su salud. Asistimos en la actualidad a un gran auge del enfoque de la enfermedad dentro de un contexto más “personal”, en el que se consideran tanto los factores psicológicos como los sociales y la implicancia que la enfermedad tiene en la vida de las personas. Los aspectos sociales y familiares influyen decisivamente en la evolución de cualquier patología crónica, sea a través de las descompensaciones, la utilización de recursos sanitarios, la adherencia al tratamiento o la comorbilidad de trastornos afectivos; también en la misma medida determinan la calidad de vida autopercibida.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf59-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2465-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:56.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
title |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
spellingShingle |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA Bernstein, Judith Celina Ciencias Médicas Aspectos sociales y familiares Vínculos Vida cotidiana VIH |
title_short |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
title_full |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
title_fullStr |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
title_sort |
Calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernstein, Judith Celina Bernstein, Judith Celina Rosales, María de la Victoria |
author |
Bernstein, Judith Celina |
author_facet |
Bernstein, Judith Celina Rosales, María de la Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Rosales, María de la Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Aspectos sociales y familiares Vínculos Vida cotidiana VIH |
topic |
Ciencias Médicas Aspectos sociales y familiares Vínculos Vida cotidiana VIH |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Han pasado más de 40 años desde que los primeros casos de SIDA fueron reconocidos; durante las primeras dos décadas se establecieron importantes avances metodológicos en el campo de la investigación clínica aplicada y potentes tratamientos farmacológicos antivirales fueron desarrollados para beneficiar a millones de personas infectadas. La infección por el VIH constituye un problema de salud pública con importantes implicaciones sanitarias y sociales. Al igual que en otras enfermedades crónicas, caracterizadas por pérdidas progresivas de la capacidad funcional y autonomía del individuo, el deterioro gradual de carácter físico, psicológico y social del paciente conduce a un deterioro tanto en su tipo de vida como en la autopercepción de su salud. Asistimos en la actualidad a un gran auge del enfoque de la enfermedad dentro de un contexto más “personal”, en el que se consideran tanto los factores psicológicos como los sociales y la implicancia que la enfermedad tiene en la vida de las personas. Los aspectos sociales y familiares influyen decisivamente en la evolución de cualquier patología crónica, sea a través de las descompensaciones, la utilización de recursos sanitarios, la adherencia al tratamiento o la comorbilidad de trastornos afectivos; también en la misma medida determinan la calidad de vida autopercibida. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Han pasado más de 40 años desde que los primeros casos de SIDA fueron reconocidos; durante las primeras dos décadas se establecieron importantes avances metodológicos en el campo de la investigación clínica aplicada y potentes tratamientos farmacológicos antivirales fueron desarrollados para beneficiar a millones de personas infectadas. La infección por el VIH constituye un problema de salud pública con importantes implicaciones sanitarias y sociales. Al igual que en otras enfermedades crónicas, caracterizadas por pérdidas progresivas de la capacidad funcional y autonomía del individuo, el deterioro gradual de carácter físico, psicológico y social del paciente conduce a un deterioro tanto en su tipo de vida como en la autopercepción de su salud. Asistimos en la actualidad a un gran auge del enfoque de la enfermedad dentro de un contexto más “personal”, en el que se consideran tanto los factores psicológicos como los sociales y la implicancia que la enfermedad tiene en la vida de las personas. Los aspectos sociales y familiares influyen decisivamente en la evolución de cualquier patología crónica, sea a través de las descompensaciones, la utilización de recursos sanitarios, la adherencia al tratamiento o la comorbilidad de trastornos afectivos; también en la misma medida determinan la calidad de vida autopercibida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183516 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2465-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-68 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260723371081728 |
score |
13.13397 |