EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR
- Autores
- Pazos, P.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de sistemas informáticos en el área clínica permite que los profesionales de la salud manejen mayor cantidad y variedad de información de forma efectiva y eficiente, aumentando su capacidad de resolución de problemas de salud y la calidad asistencial de los pacientes. Estos son sistemas complejos, difíciles de mantener a largo plazo, y de costos elevados en su construcción y mantenimiento, tanto en tiempo como en recursos humanos y económicos. La falta de aplicación de estándares y buenas prácticas en su diseño y construcción repercute negativamente en la calidad global del producto final. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de los proyectos de informatización del área clínica, a gran escala y largo plazo. En este trabajo planteamos un enfoque distinto en la construcción de sistemas de información en salud, que busca sortear los problemas mencionados, en pos de viabilizar los proyectos de informatización del área clínica en contextos de recursos limitados (económicos y humanos), apuntando a la creación de sistemas informáticos de calidad, basados en estándares, mantenibles a largo plazo y a costos controlados. Se propone la creación de una herramienta de software para la automatización de tareas en el desarrollo informáticos y un proceso de desarrollo drásticamente diferente al proceso actual, donde el profesional de la salud pasa a jugar el rol de mayor importancia en el proceso, donde el foco está en la gestión del conocimiento clínico, dejando la tecnología en un segundo plano. Con el enfoque propuesto se podrían crear sistemas de registro clínico de gran calidad, en menos tiempo, y con un menor consumo de recursos. Estos sistemas estarían basados en estándares, creados para ser modificados y capaces de evolucionar a largo plazo sin necesidad de modificar el código fuente del software.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Sistemas Normalizados
Historia Clínica Electrónica
openEHR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124197
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1303d96465adeda60ee03fb28a5d7734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124197 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHRPazos, P.Ciencias InformáticasSistemas NormalizadosHistoria Clínica ElectrónicaopenEHREl uso de sistemas informáticos en el área clínica permite que los profesionales de la salud manejen mayor cantidad y variedad de información de forma efectiva y eficiente, aumentando su capacidad de resolución de problemas de salud y la calidad asistencial de los pacientes. Estos son sistemas complejos, difíciles de mantener a largo plazo, y de costos elevados en su construcción y mantenimiento, tanto en tiempo como en recursos humanos y económicos. La falta de aplicación de estándares y buenas prácticas en su diseño y construcción repercute negativamente en la calidad global del producto final. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de los proyectos de informatización del área clínica, a gran escala y largo plazo. En este trabajo planteamos un enfoque distinto en la construcción de sistemas de información en salud, que busca sortear los problemas mencionados, en pos de viabilizar los proyectos de informatización del área clínica en contextos de recursos limitados (económicos y humanos), apuntando a la creación de sistemas informáticos de calidad, basados en estándares, mantenibles a largo plazo y a costos controlados. Se propone la creación de una herramienta de software para la automatización de tareas en el desarrollo informáticos y un proceso de desarrollo drásticamente diferente al proceso actual, donde el profesional de la salud pasa a jugar el rol de mayor importancia en el proceso, donde el foco está en la gestión del conocimiento clínico, dejando la tecnología en un segundo plano. Con el enfoque propuesto se podrían crear sistemas de registro clínico de gran calidad, en menos tiempo, y con un menor consumo de recursos. Estos sistemas estarían basados en estándares, creados para ser modificados y capaces de evolucionar a largo plazo sin necesidad de modificar el código fuente del software.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf212-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124197spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://41jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/15_CAIS_2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1881info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:58.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
title |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
spellingShingle |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR Pazos, P. Ciencias Informáticas Sistemas Normalizados Historia Clínica Electrónica openEHR |
title_short |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
title_full |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
title_fullStr |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
title_full_unstemmed |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
title_sort |
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Basados en openEHR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazos, P. |
author |
Pazos, P. |
author_facet |
Pazos, P. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Sistemas Normalizados Historia Clínica Electrónica openEHR |
topic |
Ciencias Informáticas Sistemas Normalizados Historia Clínica Electrónica openEHR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de sistemas informáticos en el área clínica permite que los profesionales de la salud manejen mayor cantidad y variedad de información de forma efectiva y eficiente, aumentando su capacidad de resolución de problemas de salud y la calidad asistencial de los pacientes. Estos son sistemas complejos, difíciles de mantener a largo plazo, y de costos elevados en su construcción y mantenimiento, tanto en tiempo como en recursos humanos y económicos. La falta de aplicación de estándares y buenas prácticas en su diseño y construcción repercute negativamente en la calidad global del producto final. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de los proyectos de informatización del área clínica, a gran escala y largo plazo. En este trabajo planteamos un enfoque distinto en la construcción de sistemas de información en salud, que busca sortear los problemas mencionados, en pos de viabilizar los proyectos de informatización del área clínica en contextos de recursos limitados (económicos y humanos), apuntando a la creación de sistemas informáticos de calidad, basados en estándares, mantenibles a largo plazo y a costos controlados. Se propone la creación de una herramienta de software para la automatización de tareas en el desarrollo informáticos y un proceso de desarrollo drásticamente diferente al proceso actual, donde el profesional de la salud pasa a jugar el rol de mayor importancia en el proceso, donde el foco está en la gestión del conocimiento clínico, dejando la tecnología en un segundo plano. Con el enfoque propuesto se podrían crear sistemas de registro clínico de gran calidad, en menos tiempo, y con un menor consumo de recursos. Estos sistemas estarían basados en estándares, creados para ser modificados y capaces de evolucionar a largo plazo sin necesidad de modificar el código fuente del software. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El uso de sistemas informáticos en el área clínica permite que los profesionales de la salud manejen mayor cantidad y variedad de información de forma efectiva y eficiente, aumentando su capacidad de resolución de problemas de salud y la calidad asistencial de los pacientes. Estos son sistemas complejos, difíciles de mantener a largo plazo, y de costos elevados en su construcción y mantenimiento, tanto en tiempo como en recursos humanos y económicos. La falta de aplicación de estándares y buenas prácticas en su diseño y construcción repercute negativamente en la calidad global del producto final. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de los proyectos de informatización del área clínica, a gran escala y largo plazo. En este trabajo planteamos un enfoque distinto en la construcción de sistemas de información en salud, que busca sortear los problemas mencionados, en pos de viabilizar los proyectos de informatización del área clínica en contextos de recursos limitados (económicos y humanos), apuntando a la creación de sistemas informáticos de calidad, basados en estándares, mantenibles a largo plazo y a costos controlados. Se propone la creación de una herramienta de software para la automatización de tareas en el desarrollo informáticos y un proceso de desarrollo drásticamente diferente al proceso actual, donde el profesional de la salud pasa a jugar el rol de mayor importancia en el proceso, donde el foco está en la gestión del conocimiento clínico, dejando la tecnología en un segundo plano. Con el enfoque propuesto se podrían crear sistemas de registro clínico de gran calidad, en menos tiempo, y con un menor consumo de recursos. Estos sistemas estarían basados en estándares, creados para ser modificados y capaces de evolucionar a largo plazo sin necesidad de modificar el código fuente del software. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124197 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://41jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/15_CAIS_2012.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 212-228 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616178563022848 |
score |
13.070432 |