La Rioja en la época de la Independencia

Autores
Bazán, Armando R.
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el desempeño de mejorar en lo posible la imagen histórica de La Rioja, en las postrimerías de la colonia y años iniciales de la Revolución, ha sido menester compaginar diversos tes­timonios enriqueciéndolos con una pesquisa en los archivos cordobeses. Para orientar nuestra labor hemos contado con el valioso asesoramiento del Dr. Arturo G. de Lazcano Colodrero, director del Archivo Histórico de Córdoba, y con la eficaz ayuda del señor Alejandro Moyano Aliaga. Con ambos comprometemos aquí nuestra gratitud. Gracias a esa colaboración hemos podido conocer el Padrón de los Curatos Riojanos que mandó levantar en 1795 el Obispo de Córdoba, Dr. Angel Mariano Moscoso. Dicho relevamiento, conservado en el Archivo del Arzobispado, contiene la nómina de la población indicando condi­ción social, filiación étnica, edad y estado civil, y número de componentes de cada familia. Tales datos pueden ser cotejados con las cifras del censo que en 1814 ejecutó por orden superior el teniente de gobernador Fran­cisco Javier de Brizuela y Doria, el cual manejaron a su turno tanto Martín de Moussy como Antonio Zinny, pero cuyo original no hemos podido encontrar. Con los elementos de juicio reunidos trataremos ahora de diseñar el estado de La Rioja en el momento previo a la Revolución y el proceso político que en ella hubo entre 1810 y 1815
Departamento de Historia
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
La Rioja (Argentina)
historia argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11584

id SEDICI_12f4d1c4a98cdad70f4e783a7af45514
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Rioja en la época de la IndependenciaBazán, Armando R.HumanidadesHistoriaLa Rioja (Argentina)historia argentinaEn el desempeño de mejorar en lo posible la imagen histórica de La Rioja, en las postrimerías de la colonia y años iniciales de la Revolución, ha sido menester compaginar diversos tes­timonios enriqueciéndolos con una pesquisa en los archivos cordobeses. Para orientar nuestra labor hemos contado con el valioso asesoramiento del Dr. Arturo G. de Lazcano Colodrero, director del Archivo Histórico de Córdoba, y con la eficaz ayuda del señor Alejandro Moyano Aliaga. Con ambos comprometemos aquí nuestra gratitud. Gracias a esa colaboración hemos podido conocer el Padrón de los Curatos Riojanos que mandó levantar en 1795 el Obispo de Córdoba, Dr. Angel Mariano Moscoso. Dicho relevamiento, conservado en el Archivo del Arzobispado, contiene la nómina de la población indicando condi­ción social, filiación étnica, edad y estado civil, y número de componentes de cada familia. Tales datos pueden ser cotejados con las cifras del censo que en 1814 ejecutó por orden superior el teniente de gobernador Fran­cisco Javier de Brizuela y Doria, el cual manejaron a su turno tanto Martín de Moussy como Antonio Zinny, pero cuyo original no hemos podido encontrar. Con los elementos de juicio reunidos trataremos ahora de diseñar el estado de La Rioja en el momento previo a la Revolución y el proceso político que en ella hubo entre 1810 y 1815Departamento de Historia1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11584<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1023/pr.1023.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:22.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Rioja en la época de la Independencia
title La Rioja en la época de la Independencia
spellingShingle La Rioja en la época de la Independencia
Bazán, Armando R.
Humanidades
Historia
La Rioja (Argentina)
historia argentina
title_short La Rioja en la época de la Independencia
title_full La Rioja en la época de la Independencia
title_fullStr La Rioja en la época de la Independencia
title_full_unstemmed La Rioja en la época de la Independencia
title_sort La Rioja en la época de la Independencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bazán, Armando R.
author Bazán, Armando R.
author_facet Bazán, Armando R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
La Rioja (Argentina)
historia argentina
topic Humanidades
Historia
La Rioja (Argentina)
historia argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el desempeño de mejorar en lo posible la imagen histórica de La Rioja, en las postrimerías de la colonia y años iniciales de la Revolución, ha sido menester compaginar diversos tes­timonios enriqueciéndolos con una pesquisa en los archivos cordobeses. Para orientar nuestra labor hemos contado con el valioso asesoramiento del Dr. Arturo G. de Lazcano Colodrero, director del Archivo Histórico de Córdoba, y con la eficaz ayuda del señor Alejandro Moyano Aliaga. Con ambos comprometemos aquí nuestra gratitud. Gracias a esa colaboración hemos podido conocer el Padrón de los Curatos Riojanos que mandó levantar en 1795 el Obispo de Córdoba, Dr. Angel Mariano Moscoso. Dicho relevamiento, conservado en el Archivo del Arzobispado, contiene la nómina de la población indicando condi­ción social, filiación étnica, edad y estado civil, y número de componentes de cada familia. Tales datos pueden ser cotejados con las cifras del censo que en 1814 ejecutó por orden superior el teniente de gobernador Fran­cisco Javier de Brizuela y Doria, el cual manejaron a su turno tanto Martín de Moussy como Antonio Zinny, pero cuyo original no hemos podido encontrar. Con los elementos de juicio reunidos trataremos ahora de diseñar el estado de La Rioja en el momento previo a la Revolución y el proceso político que en ella hubo entre 1810 y 1815
Departamento de Historia
description En el desempeño de mejorar en lo posible la imagen histórica de La Rioja, en las postrimerías de la colonia y años iniciales de la Revolución, ha sido menester compaginar diversos tes­timonios enriqueciéndolos con una pesquisa en los archivos cordobeses. Para orientar nuestra labor hemos contado con el valioso asesoramiento del Dr. Arturo G. de Lazcano Colodrero, director del Archivo Histórico de Córdoba, y con la eficaz ayuda del señor Alejandro Moyano Aliaga. Con ambos comprometemos aquí nuestra gratitud. Gracias a esa colaboración hemos podido conocer el Padrón de los Curatos Riojanos que mandó levantar en 1795 el Obispo de Córdoba, Dr. Angel Mariano Moscoso. Dicho relevamiento, conservado en el Archivo del Arzobispado, contiene la nómina de la población indicando condi­ción social, filiación étnica, edad y estado civil, y número de componentes de cada familia. Tales datos pueden ser cotejados con las cifras del censo que en 1814 ejecutó por orden superior el teniente de gobernador Fran­cisco Javier de Brizuela y Doria, el cual manejaron a su turno tanto Martín de Moussy como Antonio Zinny, pero cuyo original no hemos podido encontrar. Con los elementos de juicio reunidos trataremos ahora de diseñar el estado de La Rioja en el momento previo a la Revolución y el proceso político que en ella hubo entre 1810 y 1815
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1023/pr.1023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-74
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615766070001664
score 13.070432