Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra...

Autores
Míguez, María Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La X Conferencia de Ejércitos Americanos realizada en el mes de septiembre de 1973 las delegaciones de los países latinoamericanos debatieron fuertemente la concepción sobre el rol de las Fuerzas Armadas y el sistema interamericano de defensa. En el contexto del gobierno de transición de Raúl Lastiri –período intermedio entre la renuncia de Héctor Cámpora y la asunción de Juan Domingo Perón- el general argentino Jorge Raúl Carcagno, apoyó la tesis peruana del comandante general, ministro de Guerra y primer ministro del Perú, general Edgardo Mercado Jarrín. Plantearon la necesidad de reformar el TIAR, distanciándose de los Estados Unidos y más abiertamente de la posición de Brasil. Esas Conferencias habían tenido origen en una convocatoria de los Estados Unidos a todos los ejércitos de los países miembros de la OEA para discutir la aplicación en el plano militar de las doctrinas de John F. Kennedy, es decir, vinculadas a la Alianza para el Progreso, como estrategia preventiva contra el avance del comunismo. Formaban parte de la estrategia de los Estados Unidos de vinculación con los países del continente.Desde la Conferencia de Chapultepec en adelante, los Estados Unidos fueron fortaleciendo sus vínculos con las fuerzas armadas de los países del continente, bajo la justificación de la lucha contra el comunismo. Ello fue cobrando forma a través de acuerdos bilaterales de asistencia militar, que incluían aprovisionamiento de armas y financiamiento de los Estados Unidos, presencia de asesores militares y más adelante, ya en contexto del recrudecimiento de la Guerra Fría en América a partir de la Revolución Cubana, entrenamiento de oficiales latinoamericanos en la Escuela de las Américas.
Mesa 22: Política Exterior y de Defensa
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Fuerzas Armadas
sistema interamericano de defensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74739

id SEDICI_12e2c5ab8b3ef94513663ea901c84700
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74739
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra FríaMíguez, María CeciliaSociologíaFuerzas Armadassistema interamericano de defensaLa X Conferencia de Ejércitos Americanos realizada en el mes de septiembre de 1973 las delegaciones de los países latinoamericanos debatieron fuertemente la concepción sobre el rol de las Fuerzas Armadas y el sistema interamericano de defensa. En el contexto del gobierno de transición de Raúl Lastiri –período intermedio entre la renuncia de Héctor Cámpora y la asunción de Juan Domingo Perón- el general argentino Jorge Raúl Carcagno, apoyó la tesis peruana del comandante general, ministro de Guerra y primer ministro del Perú, general Edgardo Mercado Jarrín. Plantearon la necesidad de reformar el TIAR, distanciándose de los Estados Unidos y más abiertamente de la posición de Brasil. Esas Conferencias habían tenido origen en una convocatoria de los Estados Unidos a todos los ejércitos de los países miembros de la OEA para discutir la aplicación en el plano militar de las doctrinas de John F. Kennedy, es decir, vinculadas a la Alianza para el Progreso, como estrategia preventiva contra el avance del comunismo. Formaban parte de la estrategia de los Estados Unidos de vinculación con los países del continente.Desde la Conferencia de Chapultepec en adelante, los Estados Unidos fueron fortaleciendo sus vínculos con las fuerzas armadas de los países del continente, bajo la justificación de la lucha contra el comunismo. Ello fue cobrando forma a través de acuerdos bilaterales de asistencia militar, que incluían aprovisionamiento de armas y financiamiento de los Estados Unidos, presencia de asesores militares y más adelante, ya en contexto del recrudecimiento de la Guerra Fría en América a partir de la Revolución Cubana, entrenamiento de oficiales latinoamericanos en la Escuela de las Américas.Mesa 22: Política Exterior y de DefensaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:52.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
title Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
spellingShingle Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
Míguez, María Cecilia
Sociología
Fuerzas Armadas
sistema interamericano de defensa
title_short Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
title_full Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
title_fullStr Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
title_full_unstemmed Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
title_sort Los debates sobre defensa entre Argentina y Brasil en la X Conferencia de Ejércitos Americanos : Política interna y política externa, una lectura desde la problemática de la Guerra Fría
dc.creator.none.fl_str_mv Míguez, María Cecilia
author Míguez, María Cecilia
author_facet Míguez, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fuerzas Armadas
sistema interamericano de defensa
topic Sociología
Fuerzas Armadas
sistema interamericano de defensa
dc.description.none.fl_txt_mv La X Conferencia de Ejércitos Americanos realizada en el mes de septiembre de 1973 las delegaciones de los países latinoamericanos debatieron fuertemente la concepción sobre el rol de las Fuerzas Armadas y el sistema interamericano de defensa. En el contexto del gobierno de transición de Raúl Lastiri –período intermedio entre la renuncia de Héctor Cámpora y la asunción de Juan Domingo Perón- el general argentino Jorge Raúl Carcagno, apoyó la tesis peruana del comandante general, ministro de Guerra y primer ministro del Perú, general Edgardo Mercado Jarrín. Plantearon la necesidad de reformar el TIAR, distanciándose de los Estados Unidos y más abiertamente de la posición de Brasil. Esas Conferencias habían tenido origen en una convocatoria de los Estados Unidos a todos los ejércitos de los países miembros de la OEA para discutir la aplicación en el plano militar de las doctrinas de John F. Kennedy, es decir, vinculadas a la Alianza para el Progreso, como estrategia preventiva contra el avance del comunismo. Formaban parte de la estrategia de los Estados Unidos de vinculación con los países del continente.Desde la Conferencia de Chapultepec en adelante, los Estados Unidos fueron fortaleciendo sus vínculos con las fuerzas armadas de los países del continente, bajo la justificación de la lucha contra el comunismo. Ello fue cobrando forma a través de acuerdos bilaterales de asistencia militar, que incluían aprovisionamiento de armas y financiamiento de los Estados Unidos, presencia de asesores militares y más adelante, ya en contexto del recrudecimiento de la Guerra Fría en América a partir de la Revolución Cubana, entrenamiento de oficiales latinoamericanos en la Escuela de las Américas.
Mesa 22: Política Exterior y de Defensa
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La X Conferencia de Ejércitos Americanos realizada en el mes de septiembre de 1973 las delegaciones de los países latinoamericanos debatieron fuertemente la concepción sobre el rol de las Fuerzas Armadas y el sistema interamericano de defensa. En el contexto del gobierno de transición de Raúl Lastiri –período intermedio entre la renuncia de Héctor Cámpora y la asunción de Juan Domingo Perón- el general argentino Jorge Raúl Carcagno, apoyó la tesis peruana del comandante general, ministro de Guerra y primer ministro del Perú, general Edgardo Mercado Jarrín. Plantearon la necesidad de reformar el TIAR, distanciándose de los Estados Unidos y más abiertamente de la posición de Brasil. Esas Conferencias habían tenido origen en una convocatoria de los Estados Unidos a todos los ejércitos de los países miembros de la OEA para discutir la aplicación en el plano militar de las doctrinas de John F. Kennedy, es decir, vinculadas a la Alianza para el Progreso, como estrategia preventiva contra el avance del comunismo. Formaban parte de la estrategia de los Estados Unidos de vinculación con los países del continente.Desde la Conferencia de Chapultepec en adelante, los Estados Unidos fueron fortaleciendo sus vínculos con las fuerzas armadas de los países del continente, bajo la justificación de la lucha contra el comunismo. Ello fue cobrando forma a través de acuerdos bilaterales de asistencia militar, que incluían aprovisionamiento de armas y financiamiento de los Estados Unidos, presencia de asesores militares y más adelante, ya en contexto del recrudecimiento de la Guerra Fría en América a partir de la Revolución Cubana, entrenamiento de oficiales latinoamericanos en la Escuela de las Américas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74739
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615999412764672
score 13.070432