Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales

Autores
Denegri, Gerardo Andrés; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Senisterra, Gabriela Elba
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca hidrográfica, analizada como un sistema, proporciona servicios valiosos para la población, resultantes del correcto uso de suelo. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un mecanismo de compensación directo por medio del cual los proveedores de un servicio ambiental reciben un pago por parte de los usuarios. Como hipótesis se plantea que existen condiciones socio-económicas que permiten aplicar un PSA en la cuenca. El objetivo del trabajo es presentar un diagnóstico integral de los problemas ambientales de la cuenca y los principales lineamientos para la formulación del Sistema de Pago por Servicios Ambientales como estrategia básica para el ordenamiento territorial y desarrollo local en la Cuenca alta del Río Sauce Grande. Se procedió a describir los sistemas productivos mediante información secundaria y encuestas a productores, y a su vez analizar los problemas ambientales generados por el mal uso del recurso natural a través de estudios previos. Se estudiaron los actores sociales intervinientes y se construyó un árbol de problemas, para finalmente generar la propuesta de PSA. Las principales causas de los problemas ambientales se deben a la intensificación de los procesos de agriculturización y desarrollo del turismo, que aumentan la erosión hídrica generando inconvenientes de abastecimiento de agua y pérdida de calidad del paisaje. Existe viabilidad política dada por las Autoridades del Partido de Tornquist, pero se debe generar una coordinación interjurisdiccional, que posiblemente retrase el programa. Dado que no puede regirse por Ordenanzas Municipales individuales, debe buscarse una instancia legal superior como es una Ley Provincial. Se concluye que es factible la implementación de un PSA, ya se detectó la demanda creciente de dos servicios ambientales pasibles de pago (agua y paisaje), y existen actores e instituciones para ejecutarlo.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Buenos Aires (provincia)
Desarrollo Rural
medio ambiente
Turismo
servicios ambientales
Erosión del Suelo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26888

id SEDICI_125923d921659324c9c509a0969e2f17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26888
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientalesGuiding principles for a payment system for environmental services (PES) in the upper watershed of Sauce Grande River (Buenos Aires province, Argentina), to mitigate environmental problemsDenegri, Gerardo AndrésGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelRodríguez Vagaría, Alfonso MartínSenisterra, Gabriela ElbaEcologíaBuenos Aires (provincia)Desarrollo Ruralmedio ambienteTurismoservicios ambientalesErosión del SueloArgentinaLa cuenca hidrográfica, analizada como un sistema, proporciona servicios valiosos para la población, resultantes del correcto uso de suelo. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un mecanismo de compensación directo por medio del cual los proveedores de un servicio ambiental reciben un pago por parte de los usuarios. Como hipótesis se plantea que existen condiciones socio-económicas que permiten aplicar un PSA en la cuenca. El objetivo del trabajo es presentar un diagnóstico integral de los problemas ambientales de la cuenca y los principales lineamientos para la formulación del Sistema de Pago por Servicios Ambientales como estrategia básica para el ordenamiento territorial y desarrollo local en la Cuenca alta del Río Sauce Grande. Se procedió a describir los sistemas productivos mediante información secundaria y encuestas a productores, y a su vez analizar los problemas ambientales generados por el mal uso del recurso natural a través de estudios previos. Se estudiaron los actores sociales intervinientes y se construyó un árbol de problemas, para finalmente generar la propuesta de PSA. Las principales causas de los problemas ambientales se deben a la intensificación de los procesos de agriculturización y desarrollo del turismo, que aumentan la erosión hídrica generando inconvenientes de abastecimiento de agua y pérdida de calidad del paisaje. Existe viabilidad política dada por las Autoridades del Partido de Tornquist, pero se debe generar una coordinación interjurisdiccional, que posiblemente retrase el programa. Dado que no puede regirse por Ordenanzas Municipales individuales, debe buscarse una instancia legal superior como es una Ley Provincial. Se concluye que es factible la implementación de un PSA, ya se detectó la demanda creciente de dos servicios ambientales pasibles de pago (agua y paisaje), y existen actores e instituciones para ejecutarlo.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/842info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:43.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
Guiding principles for a payment system for environmental services (PES) in the upper watershed of Sauce Grande River (Buenos Aires province, Argentina), to mitigate environmental problems
title Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
spellingShingle Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
Denegri, Gerardo Andrés
Ecología
Buenos Aires (provincia)
Desarrollo Rural
medio ambiente
Turismo
servicios ambientales
Erosión del Suelo
Argentina
title_short Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
title_full Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
title_fullStr Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
title_full_unstemmed Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
title_sort Principios para un sistema de pago por servicio ambiental (PSA) en la cuenca alta del Río Sauce grande (provincia de Buenos Aires, Argentina) para mitigar problemas ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Denegri, Gerardo Andrés
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín
Senisterra, Gabriela Elba
author Denegri, Gerardo Andrés
author_facet Denegri, Gerardo Andrés
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín
Senisterra, Gabriela Elba
author_role author
author2 Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín
Senisterra, Gabriela Elba
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Buenos Aires (provincia)
Desarrollo Rural
medio ambiente
Turismo
servicios ambientales
Erosión del Suelo
Argentina
topic Ecología
Buenos Aires (provincia)
Desarrollo Rural
medio ambiente
Turismo
servicios ambientales
Erosión del Suelo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca hidrográfica, analizada como un sistema, proporciona servicios valiosos para la población, resultantes del correcto uso de suelo. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un mecanismo de compensación directo por medio del cual los proveedores de un servicio ambiental reciben un pago por parte de los usuarios. Como hipótesis se plantea que existen condiciones socio-económicas que permiten aplicar un PSA en la cuenca. El objetivo del trabajo es presentar un diagnóstico integral de los problemas ambientales de la cuenca y los principales lineamientos para la formulación del Sistema de Pago por Servicios Ambientales como estrategia básica para el ordenamiento territorial y desarrollo local en la Cuenca alta del Río Sauce Grande. Se procedió a describir los sistemas productivos mediante información secundaria y encuestas a productores, y a su vez analizar los problemas ambientales generados por el mal uso del recurso natural a través de estudios previos. Se estudiaron los actores sociales intervinientes y se construyó un árbol de problemas, para finalmente generar la propuesta de PSA. Las principales causas de los problemas ambientales se deben a la intensificación de los procesos de agriculturización y desarrollo del turismo, que aumentan la erosión hídrica generando inconvenientes de abastecimiento de agua y pérdida de calidad del paisaje. Existe viabilidad política dada por las Autoridades del Partido de Tornquist, pero se debe generar una coordinación interjurisdiccional, que posiblemente retrase el programa. Dado que no puede regirse por Ordenanzas Municipales individuales, debe buscarse una instancia legal superior como es una Ley Provincial. Se concluye que es factible la implementación de un PSA, ya se detectó la demanda creciente de dos servicios ambientales pasibles de pago (agua y paisaje), y existen actores e instituciones para ejecutarlo.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La cuenca hidrográfica, analizada como un sistema, proporciona servicios valiosos para la población, resultantes del correcto uso de suelo. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un mecanismo de compensación directo por medio del cual los proveedores de un servicio ambiental reciben un pago por parte de los usuarios. Como hipótesis se plantea que existen condiciones socio-económicas que permiten aplicar un PSA en la cuenca. El objetivo del trabajo es presentar un diagnóstico integral de los problemas ambientales de la cuenca y los principales lineamientos para la formulación del Sistema de Pago por Servicios Ambientales como estrategia básica para el ordenamiento territorial y desarrollo local en la Cuenca alta del Río Sauce Grande. Se procedió a describir los sistemas productivos mediante información secundaria y encuestas a productores, y a su vez analizar los problemas ambientales generados por el mal uso del recurso natural a través de estudios previos. Se estudiaron los actores sociales intervinientes y se construyó un árbol de problemas, para finalmente generar la propuesta de PSA. Las principales causas de los problemas ambientales se deben a la intensificación de los procesos de agriculturización y desarrollo del turismo, que aumentan la erosión hídrica generando inconvenientes de abastecimiento de agua y pérdida de calidad del paisaje. Existe viabilidad política dada por las Autoridades del Partido de Tornquist, pero se debe generar una coordinación interjurisdiccional, que posiblemente retrase el programa. Dado que no puede regirse por Ordenanzas Municipales individuales, debe buscarse una instancia legal superior como es una Ley Provincial. Se concluye que es factible la implementación de un PSA, ya se detectó la demanda creciente de dos servicios ambientales pasibles de pago (agua y paisaje), y existen actores e instituciones para ejecutarlo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26888
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/842
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827527041024
score 13.070432