Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades
- Autores
- Costilla, Patricio; Montiel, Raúl; Roa, Jorge
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión de claves de búsqueda es una técnica que permite lograr mayor calidad en los resultados cuando se realizan búsquedas en Internet. Claramente, la elección de buenos términos es de suma importancia para obtener documentos acordes a las necesidades del usuario. Uno de los desafíos encontrados en el proceso de expansión de consultas, además de la elección de la fuente a consultar y cómo realizar esa consulta, es qué criterio utilizar para la selección de los términos que se consideren mejores candidatos para incluirlos en la expansión. En este artículo se describe un modelo que, a partir de una clave de búsqueda, detecta las entidades contenidas en ella, explora con qué otras entidades están relacionadas y construye grafos de conocimiento parciales basados en documentos de Wikipedia. Durante el proceso de creación de los grafos parciales se calcula la relevancia de cada nodo y se integran todos los nodos en un grafo final. Por último, los valores de relevancia obtenidos definen las mejores entidades que serán sugeridas como términos de expansión. Además de la descripción del modelo, se presentan dos ejemplos de utilización.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Expansión de consultas
Grafos de conocimiento
Análisis de información desestructurada
Recuperación de información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12106b48614d4e7ff7c691ca05e99494 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidadesCostilla, PatricioMontiel, RaúlRoa, JorgeCiencias InformáticasExpansión de consultasGrafos de conocimientoAnálisis de información desestructuradaRecuperación de informaciónLa expansión de claves de búsqueda es una técnica que permite lograr mayor calidad en los resultados cuando se realizan búsquedas en Internet. Claramente, la elección de buenos términos es de suma importancia para obtener documentos acordes a las necesidades del usuario. Uno de los desafíos encontrados en el proceso de expansión de consultas, además de la elección de la fuente a consultar y cómo realizar esa consulta, es qué criterio utilizar para la selección de los términos que se consideren mejores candidatos para incluirlos en la expansión. En este artículo se describe un modelo que, a partir de una clave de búsqueda, detecta las entidades contenidas en ella, explora con qué otras entidades están relacionadas y construye grafos de conocimiento parciales basados en documentos de Wikipedia. Durante el proceso de creación de los grafos parciales se calcula la relevancia de cada nodo y se integran todos los nodos en un grafo final. Por último, los valores de relevancia obtenidos definen las mejores entidades que serán sugeridas como términos de expansión. Además de la descripción del modelo, se presentan dos ejemplos de utilización.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf55-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/asai/ASAI-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:27.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
title |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
spellingShingle |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades Costilla, Patricio Ciencias Informáticas Expansión de consultas Grafos de conocimiento Análisis de información desestructurada Recuperación de información |
title_short |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
title_full |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
title_fullStr |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
title_full_unstemmed |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
title_sort |
Expansión de claves de búsqueda: un enfoque basado en análisis de entidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costilla, Patricio Montiel, Raúl Roa, Jorge |
author |
Costilla, Patricio |
author_facet |
Costilla, Patricio Montiel, Raúl Roa, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Montiel, Raúl Roa, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Expansión de consultas Grafos de conocimiento Análisis de información desestructurada Recuperación de información |
topic |
Ciencias Informáticas Expansión de consultas Grafos de conocimiento Análisis de información desestructurada Recuperación de información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de claves de búsqueda es una técnica que permite lograr mayor calidad en los resultados cuando se realizan búsquedas en Internet. Claramente, la elección de buenos términos es de suma importancia para obtener documentos acordes a las necesidades del usuario. Uno de los desafíos encontrados en el proceso de expansión de consultas, además de la elección de la fuente a consultar y cómo realizar esa consulta, es qué criterio utilizar para la selección de los términos que se consideren mejores candidatos para incluirlos en la expansión. En este artículo se describe un modelo que, a partir de una clave de búsqueda, detecta las entidades contenidas en ella, explora con qué otras entidades están relacionadas y construye grafos de conocimiento parciales basados en documentos de Wikipedia. Durante el proceso de creación de los grafos parciales se calcula la relevancia de cada nodo y se integran todos los nodos en un grafo final. Por último, los valores de relevancia obtenidos definen las mejores entidades que serán sugeridas como términos de expansión. Además de la descripción del modelo, se presentan dos ejemplos de utilización. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La expansión de claves de búsqueda es una técnica que permite lograr mayor calidad en los resultados cuando se realizan búsquedas en Internet. Claramente, la elección de buenos términos es de suma importancia para obtener documentos acordes a las necesidades del usuario. Uno de los desafíos encontrados en el proceso de expansión de consultas, además de la elección de la fuente a consultar y cómo realizar esa consulta, es qué criterio utilizar para la selección de los términos que se consideren mejores candidatos para incluirlos en la expansión. En este artículo se describe un modelo que, a partir de una clave de búsqueda, detecta las entidades contenidas en ella, explora con qué otras entidades están relacionadas y construye grafos de conocimiento parciales basados en documentos de Wikipedia. Durante el proceso de creación de los grafos parciales se calcula la relevancia de cada nodo y se integran todos los nodos en un grafo final. Por último, los valores de relevancia obtenidos definen las mejores entidades que serán sugeridas como términos de expansión. Además de la descripción del modelo, se presentan dos ejemplos de utilización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/asai/ASAI-07.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064321038123008 |
score |
13.22299 |