El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury
- Autores
- Disalvo, Santiago Aníbal
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A finales del siglo XII y durante el XIII, la materia miracular mariana pasa de la prosa latina al romance y al verso, con autores como Adgar, Gautier de Coinci, Gonzalo de Berceo y Alfonso X. Ahora bien, ¿queda algún testimonio de elaboración poética de milagros en verso latino, como momento de transición entre la prosa en latín y la poesía en romance? La respuesta es afirmativa y es el caso de los Miracula Sancte Dei Genitricis Virginis Marie, Versifice, de Nigelo de Canterbury. Se aprecia, así, cómo una materia narrativa de uso extendido, recopilada en relatos más bien breves y en prosa, se transforma en elaboradas colecciones en verso: milagros en dísticos elegíacos, evidentemente apropiados para un público culto, de formación escolar. En la abundancia de tópicos de la que dispone la erudición clerical del autor, se introducen ciertas imágenes especialmente interesantes para observar la evolución de la descripción del trasmundo en la literatura mariana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
milagros marianos
poesía
literatura latina medieval - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61127
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_120bbed86e53dc76d2432b5080cca2f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61127 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de CanterburyDisalvo, Santiago AníbalHumanidadesLetrasmilagros marianospoesíaliteratura latina medievalA finales del siglo XII y durante el XIII, la materia miracular mariana pasa de la prosa latina al romance y al verso, con autores como Adgar, Gautier de Coinci, Gonzalo de Berceo y Alfonso X. Ahora bien, ¿queda algún testimonio de elaboración poética de milagros en verso latino, como momento de transición entre la prosa en latín y la poesía en romance? La respuesta es afirmativa y es el caso de los Miracula Sancte Dei Genitricis Virginis Marie, Versifice, de Nigelo de Canterbury. Se aprecia, así, cómo una materia narrativa de uso extendido, recopilada en relatos más bien breves y en prosa, se transforma en elaboradas colecciones en verso: milagros en dísticos elegíacos, evidentemente apropiados para un público culto, de formación escolar. En la abundancia de tópicos de la que dispone la erudición clerical del autor, se introducen ciertas imágenes especialmente interesantes para observar la evolución de la descripción del trasmundo en la literatura mariana.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61127<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe025info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:36.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
title |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
spellingShingle |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury Disalvo, Santiago Aníbal Humanidades Letras milagros marianos poesía literatura latina medieval |
title_short |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
title_full |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
title_fullStr |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
title_full_unstemmed |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
title_sort |
El gozo del Paraíso en dísticos elegíacos: notas sobre algunos milagros marianos de Nigel de Canterbury |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author_facet |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras milagros marianos poesía literatura latina medieval |
topic |
Humanidades Letras milagros marianos poesía literatura latina medieval |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A finales del siglo XII y durante el XIII, la materia miracular mariana pasa de la prosa latina al romance y al verso, con autores como Adgar, Gautier de Coinci, Gonzalo de Berceo y Alfonso X. Ahora bien, ¿queda algún testimonio de elaboración poética de milagros en verso latino, como momento de transición entre la prosa en latín y la poesía en romance? La respuesta es afirmativa y es el caso de los Miracula Sancte Dei Genitricis Virginis Marie, Versifice, de Nigelo de Canterbury. Se aprecia, así, cómo una materia narrativa de uso extendido, recopilada en relatos más bien breves y en prosa, se transforma en elaboradas colecciones en verso: milagros en dísticos elegíacos, evidentemente apropiados para un público culto, de formación escolar. En la abundancia de tópicos de la que dispone la erudición clerical del autor, se introducen ciertas imágenes especialmente interesantes para observar la evolución de la descripción del trasmundo en la literatura mariana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A finales del siglo XII y durante el XIII, la materia miracular mariana pasa de la prosa latina al romance y al verso, con autores como Adgar, Gautier de Coinci, Gonzalo de Berceo y Alfonso X. Ahora bien, ¿queda algún testimonio de elaboración poética de milagros en verso latino, como momento de transición entre la prosa en latín y la poesía en romance? La respuesta es afirmativa y es el caso de los Miracula Sancte Dei Genitricis Virginis Marie, Versifice, de Nigelo de Canterbury. Se aprecia, así, cómo una materia narrativa de uso extendido, recopilada en relatos más bien breves y en prosa, se transforma en elaboradas colecciones en verso: milagros en dísticos elegíacos, evidentemente apropiados para un público culto, de formación escolar. En la abundancia de tópicos de la que dispone la erudición clerical del autor, se introducen ciertas imágenes especialmente interesantes para observar la evolución de la descripción del trasmundo en la literatura mariana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61127 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe025 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947981160448 |
score |
13.070432 |